CEDEX de la Universidad de Palermo se encarga de incubar y brindar herramientas de negocios a proyectos de alumnos, graduados y docentes, e incluso a emprendimientos ajenos a la universidad.
Si tenés una start-up, una idea de negocio o un emprendimiento en marcha podemos ayudarte desarrollarlo, armar tu plan de negocios y buscar financiamiento.
Staff
Decano de la Facultad de Negocios. Licenciado en Comercialización, Universidad de Palermo. MBA con Orientación en Finanzas, Loyola University Chicago, Estados Unidos. Becario Fulbright 1998. Anteriormente se desempeñó como Director de Marketing Institucional de la Universidad de Palermo, como Consultor en Supply Chain Management en BP Amoco, Chicago y como Gerente de Producto en Rafaela Alimentos. Autor de los libros Diginomics: El Impacto de la Tecnología en los Negocios - Pearson Education y Desarrollo económico, educación y corporaciones transnacionales - Universidad de Palermo Press. Fue consultor en diseño de arte, marca y UI del proyecto BrainMatch.
Directora CEDEX. Licenciada en Ciencias Políticas (UBA). Cursó la Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales (UDESA-FLACSO-Univ. de Barcelona). Diplomada en desarrollo ecosistémico y economía circular. Entrenadora de equipos creativos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y NESTA (Reino Unido). Especializada en el área de incubación de empresas y emprendedores, negocios, capacitación y servicios. Fue consultora para el BID en el Programa de Gestión Estratégica y Crecimiento de las PyMEs y para los Ministerios de Economía y Finanzas, del Interior y Transporte de la Nación en temáticas de desarrollo territorial y planeamiento estratégico. Fue responsable de asuntos institucionales de la organización International Association of Trade Training Organisations (IATTO - Reino Unido). Formadora de incubadoras de empresas, dirige actualmente una de las incubadoras/apoyo pyme/entidad especializada de apoyo emprendedor que fundó en 2016 en la Universidad de Palermo (Buenos Aires) denominada Centro de Desarrollo para Emprendedores y Exportadores. Especializada en el área de incubación de empresas y emprendedores, negocios, capacitación y servicios. Vinculadora estratégica entre empresas y emprendedores para el desarrollo de negocios innovadores. Posee amplia experiencia en formulación y postulación de proyectos a programas de financiamiento gubernamental y dicta el curso en seguimiento de proyectos aplicados a por ejemplo el PAC (programa de apoyo a la competitividad) reactivación productiva 2020, el programa Escalar Emprendedores, el PAC Empresas, el PAC Emprendedores 2021, el PAC emprendedores 2022, Soluciona I, Soluciona II, Emprender con perspectiva de género, PAC transformación digital, Soluciona Verde, Programa Potenciar Convocatoria Satelital, Programa emprendimientos Dinámicos, Producir con Equidad, FONDEP 2022 - Financiamiento para pymes productivas y exportadoras.
Sub Coordinador Operativo. Licenciado en Marketing Digital (UCES). Posgrado de Especialización en Construcción de Marcas (UCES) en curso. Coordinador del área publicitaria en pyme comercial. Asesor en estrategias de marketing para emprendedores.
Responsable de seguimiento de proyectos. Licenciada en Administración UBA. Brinda asistencia a pymes y emprendedores desde el año 2000 en el armado de proyectos de inversión, financiamiento público y plan de internacionalización. Participó en el start-up de la Red de Exportadores -Bairexport, fue su directora ejecutiva durante 9 años. Actualmente, es coordinadora técnica del Centro de Emprendedores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y coordinadora académica de Puro Diseño SA. Además es asesora de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina (CACIPRA) y capacitadora para distintas organizaciones. Es titular de Mundo Ong, consultora especializada en generación de proyectos y captación de recursos para cámaras empresariales e instituciones públicas. Miembro de la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales (AEDROS).
Ingeniero Industrial (UCA), posgrado en Desarrollo Directivo (IAE) y en Corporate Strategy (MIT, Estados Unidos).
Dirige y mentorea el taller de tutelado de proyectos y planes de negocios de la incubadora nacional CEDEX de la Universidad de Palermo. Posee amplia y exitosa experiencia formulando y brindando asistencia técnica en la postulación para programas de financiamiento gubernamental como por ejemplo el PAC (programa de apoyo a la competitividad) reactivación productiva 2020, el programa Escalar Emprendedores, el PAC Empresas, el PAC Emprendedores 2021, el PAC emprendedores 2022, Soluciona I, Soluciona II, Emprender con perspectiva de género, PAC transformación digital, Soluciona Verde, Programa Potenciar Convocatoria Satelital, Programa emprendimientos Dinámicos, Producir con Equidad, FONDEP 2022 - Financiamiento para pymes productivas y exportadoras.
Entre 1980 y 2000 fue director comercial en petroquímica del Grupo Bridas (Actual Pan American Energy), director de distribución y ventas de Editorial Atlántida y CEO de televisoras del interior TELEFE. Desde el año 2001 dirige su propia consultora especializada en gestión y estrategia de desarrollo de negocios con sostenibilidad social y ambiental, para el sector privado y el sector público. Trabaja en la modalidad de interim management habiendo gerenciado compañías por proyecto a plazo como Correo Andreani, Diario La Mañana del Sur (Neuquén), Cadena de Valor para el Grupo Cohen Sociedad de Bolsa, Extramédica SA, Endorfit (Miami-Estados Unidos). Ha desarrollado programas de política pública en desarrollo económico para Fundación Avanzar, Provincia de Santa Cruz, poblaciones de la provincia de Chaco, entre otros. Consultor de varios organismos, instituciones y empresas, nacionales y extranjeros: BID, Banco Mundial, Ministerio de Economía de la Nación, Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires, Centro de Investigaciones Científicas, Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires. Es entrenador certificado ODS Agenda 2030 Naciones Unidas. Representante para Argentina de ALADYR, Asociación Latinoamericana de Desalación y Reuso de Agua. Socio fundador de ARCA 2030, red de profesionales en asesoría, capacitación, formación y mentoreo en los ejes de ciudades inteligentes, para el sector privado y público. Y socio fundador de iTurismo microTurismo Rural. Miembro de Asociación Civil Pallium Latinoamérica, organización dedicada a la calidad de vida del adulto mayor y la capacitación, formación e investigación en cuidados paliativos.
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires. Posgrado en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Doctorando en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Coordinador de la Fundación Exportar de los Consorcios de Exportación y Grupos Asociativos de Productos Eléctricos y de Baños & Diseño. Socio Director de la Consultora Market Access Comercio Internacional donde asesora empresas PyMEs. Organizador de misiones comerciales al exterior, misiones inversas, eventos de presentación de productos en distintos mercados, participación en ferias en el país y en el exterior. Profesor de grado y posgrado en las Universidades de Palermo, UBA, General Sarmiento, y en el ICBC. Secretario Ejecutivo de la Asociación de Coordinadores de Grupos y Consorcios de Exportación de la República Argentina. Panelista frecuente en eventos del país y del exterior en distintas temáticas relacionadas con la empresa PyME y el comercio internacional. Ha publicado distintas investigaciones referidas a la empresa PyME, asociatividad y exportación.
Cursando último año de Ingeniería Industrial en la UTN. Responsable de seguimiento y evaluación de proyectos. Es además consultor en gestión de proyectos y desarrollo de negocios. Posee experiencia asesorando a pymes y cooperativas industriales, agroindustriales y de servicios en la evaluación, formulación e implementación de proyectos expansivos y de implementación de soluciones innovadoras. Durante 6 años se desempeñó en JP Morgan proveyendo servicios de control de operaciones a las filiales de Estados Unidos y Reino Unido, además de coordinar equipos de trabajo cross-region.
Cuerpo docente
Licenciado en Comercio exterior de la UCES. Especialista en Planeamiento Estratégico de la Universidad Nacional de Luján y de la University of IOWA, Estados Unidos. Magister en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Nacional de La Matanza y MBA en la Universidad Politécnica de Madrid, España. Consultor de empresas bajo el Programa de Diversificación de Mercados de Exportación de PyMEs en la Fundación Banco Credicoop. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en distintos proyectos de internacionalización de empresas. Profesor de grado y posgrado de las Universidades Tecnológica Nacional, UADE, La Matanza y Luján en el área del comercio exterior, especializado en logística internacional. Disertante en conferencias nacionales e internacionales relacionadas con la logística internacional y el comercio exterior. Co-autor de los libros Promoción y Radicación de Inversiones para el Desarrollo, la Producción y el Empleo, y autor de Asociatividad Exportadora, formas Jurídicas y Funcionalidad Operativa en la República Argentina.
Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires, analista en Organización de Empresas en la UADE. Master en Dirección de Empresas y Negocios Internacionales, Universidad Valladolid, España. Posgraduado en Logística en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Bueno Aires. Miembro fundador de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG). Profesor en universidades en las áreas de comercialización, investigación de mercados y publicidad. Disertante en temáticas relacionadas con ventas, logística, marketing, asociatividad y calidad. Recibió el Premio Export-Ar 2003, otorgado por Presidencia de la Nación y el Premio a la Exportación Argentina 2002, otorgado por Ministerio de Economía de la Nación y Ministerio de Relaciones Exteriores. Posee una amplia experiencia en asesoramiento a empresas de pequeña y mediana escala.
Contador Público Nacional en la Universidad Nacional de Tucumán y MBA del IESE Barcelona, España. Fundador de Alterludi, consultora especializada en metodología LEGO Serious Play. Consultor independiente, especializado en temas de estrategias, modelos de negocios y emprendimientos. Profesor titular de Administración y Entrepreneurship en la Universidad de Palermo. Fue Director de Distribución institucional en Fidelity Investments. Anteriormente trabajo en el Banco Río (actual Santander) y también trabajó en Cervecerías Norte (Grupo Bemberg).
Licenciada en Educación Permanente, especialista en Capacitación y Desarrollo de la Universidad de Buenos Aires y en Administración de Empresas. Posgraduada en Desarrollo Directivo, IAE de la Universidad Austral y en Gestión Estratégica de la Universidad de Buenos Aires. Trainer certificated Door International. Consultora especializada en Formación y Desarrollo de Recursos Humanos y Administración de Empresas. Profesora en Gestión de Ventas, Marketing de Servicios, Dirección de Ventas, Marketing B2B, Relaciones con el Cliente en la Universidad de Palermo.
Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista. Consultor especializado en el área de Creatividad e Innovación aplicada al desarrollo de nuevos productos y servicios, el mejoramiento y cambio de procesos y culturas organizacionales sustentados en la formación de equipos innovadores y liderazgos participativos. Trabajó para Clarín, Sony, Coca Cola, Falabella, American Express, Banco Galicia, Banco Santander Río, Avon, Edenor, Bagó, Adecco, Deloitte, Cablevisión, Mercedez Benz, Akzo Nobel, Swatch, Vital, etc. Profesor en la Graduate School of Business de la Universidad de Palermo. Ha escrito en diversos medios gráficos como Clarín, El Cronista Comercial, Mañana Profesional entre otros.
Consultoría específica
Podemos recomendarte consultores independientes que trabajan específicamente con emprendedores para asesorarlos en áreas como el marketing y comunicación, comercio exterior, finanzas, contabilidad, ordenamiento jurídico, desarrollo de software, investigación de mercado o propiedad intelectual.
Contacto
(+54 11) 5199-4500 / 5252-0435 int. 2341/2308
cedex@palermo.edu
linkedin.com/in/cedexup
@cedex.up
Av. Santa Fe esquina Larrea 1079, 3° piso (C1117ABE), C.A.B.A