El orden liberal internacional en la era Trump: Guerras comerciales y nueva paz americana

La Licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de Palermo invita a la charla abierta: El orden liberal internacional en la era Trump. Guerras comerciales y nueva paz americana. El expositor será Sebastián F. Galiani, doctor en Economía por la Universidad de Oxford y profesor en la Universidad de Maryland.
Fecha: lunes 5 de mayo, a las 18 hs.
Modalidad: online, ingresando a través de un link facilitado por la UP.
Cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, aplicó tarifas a prácticamente el mundo entero, desafió el orden comercial internacional que su propio país edificó laboriosamente a lo largo de décadas. En este panel, un destacado economista y académico estudiará el impacto geopolítico y económico de esta guerra comercial en el nuevo escenario global.
Expositor
Sebastián F. Galiani
Licenciado en Economía (UBA) y doctor en Economía (Universidad de Oxford). Fue secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda de la Nación entre enero de 2017 y junio de 2018. Ejerció la docencia en la UTDT, en la UdeSA, en la Universidad de Washington en St. Louis y, actualmente, en la Universidad de Maryland. Fue profesor visitante en varias universidades. Ha sido consultor para las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. Conduce un muy seguido ciclo de entrevistas con personalidades en su canal de YouTube.
Moderador
Julián Schvindlerman
Profesor titular en la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo. Es autor de cuatro libros de historia y una biografía novelada. Tiene un blog en The Times of Israel, una columna en Radio Universidad (Córdoba) y es colaborador habitual de Infobae y Perfil. Ha dictado conferencias en universidades e instituciones de 17 países de América Latina, España e Israel. Es Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Actividad libre y gratuita, requiere inscripción previa.