Herramientas para la gestión del estrés laboral

El Centro de Estudios para una Justicia Colaborativa (CEJUC UP) invita a participar del Encuentro para el Bienestar en el Ámbito Judicial: “Herramientas para la Gestión del Estrés Laboral”, una propuesta orientada a reflexionar sobre el impacto del estrés en la vida profesional y personal, especialmente en el contexto del trabajo judicial.
Fecha: jueves 10 de julio 18 a 20 hs.
Modalidad: online. ingresando a través de un link facilitado por la universidad.
El objetivo del encuentro es brindar un espacio de formación y diálogo en torno a técnicas y estrategias para la gestión integral del estrés laboral, con énfasis en la realidad que atraviesan empleados, empleadas, miembros del funcionariado y la magistratura. Se abordarán herramientas de autogestión emocional, gestión del tiempo, promoción de hábitos saludables y fortalecimiento de entornos colaborativos, con el fin de contribuir al bienestar general y a una mejora en la calidad de vida laboral.
Expositores:
-Sandra Mansur, médica Clínica hace 35 años. Médica laboral, especializada en medicina de estrés. Médica con orientación antropológica, programación neurolingüística. Maestranda en Psicoinmunoendocrinología. Forma parte de la dotación del Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
-Gabriela Coria, Lic. en Recursos humanos, Coach Ontológico, Coach de Equipos, Health Coach, Diplomatura en Psicología Laboral, Coach laboral en curso, 26 años de antigüedad en Poder Judicial. Forma parte de la dotación del Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Actualmente dicta cursos de Gestión del Estrés, meditación, bienestar laboral, liderazgo, inteligencia emocional y gestión del conflicto en todas las dependencias del poder judicial del país.
-Soledad Casazza, abogada. Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas. Especialista en los Derechos de los Consumidores en la Experiencia del Tribunal Europeo de Justicia y en la Jurisprudencia Española (Universidad de Castilla - La Mancha. España). Doctoranda en Ciencias Jurídicas. Docente Adjunta Regular por concurso de la materia Derecho Comercial II (UNPAZ). Docente de posgrados y grado. Autora de publicaciones de artículos en revistas jurídicas y capítulos de libros de Derecho Comercial y Civil. Jueza de Primera Instancia en lo Comercial.
-Macarena Marra Giménez, abogada especialista en Derecho Administrativo Económico. Profesora adjunta. Repicadora de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de capacitación en perspectiva de género en el Sistema de Naciones Unidas. Vocal titular de la Comisión Directiva de la Red Mujeres para la Justicia. Jueza del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal nro. 12.
-Gabriela Nucciarone, abogada. Especialista en Contratos y Derecho de daños. Docente Adjunta Regular por concurso Contratos Civiles y Comerciales. Profesora Seminario de posgrado en materia del derecho del consumidor. Autora de publicaciones de artículos en revistas jurídicas y de capítulos en libros de Derecho Privado. Ponente y disertante en Jornadas, Congresos y Seminarios. Doctoranda en Derecho Privado. Subsecretaria Letrada de la Procuración General de la Nación a cargo de la coordinación del "Programa para la Protección de Usuarios y Consumidores" del Ministerio Público Fiscal PGN.
-Ignacio Leonardo Parra, doctor especialista en clínica médica, medicina del trabajo, medicina legal y economista en salud. Subdirector General del Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
-Javier Santamaría, director de CEJUC UP. Abogado. Especialista en Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual (UCLM), en Derecho Ambiental (UCLM) y en Resolución Alternativa de Conflictos (UCLM). Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito del Poder Judicial de la Nación, laborando en la Justicia Nacional en lo Civil de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Juez Nacional en lo Civil.
Actividad libre y gratuita, requiere inscripción previa.