Su director Javier Santamaría habló sobre los objetivos primordiales del nuevo centro, entre los cuales se destaca la búsqueda de experiencias jurídicas en el aspecto digital, con una mirada colaborativa y transversal. Ver más
Su director Javier Santamaría habló sobre los objetivos primordiales del nuevo centro, entre los cuales se destaca la búsqueda de experiencias jurídicas en el aspecto digital, con una mirada colaborativa y transversal. Ver más
El “Centro de Estudios para una Justicia
Colaborativa” -CEJUC-, creado por resolución en 2021, se encuentra
próximo a su lanzamiento oficial en este nuevo año académico.
Entre los objetivos de este Centro de Estudios para una Justicia Colaborativa se encuentran los de
desarrollar proyectos, programas y actividades tendientes a analizar las bases que sustentan los
Poderes Judiciales Nacionales y Provinciales, con una mirada superadora que tenga en vista la
Constitución Nacional, las Constituciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, con especial atención al federalismo, la forma de gobierno, las estructuras
de los Poderes Judiciales, el control de constitucionalidad.
El CEJUC aspira a producir conocimiento sobre estas temáticas y hacerlo de modo
interdisciplinario, transversal, combinando los aportes del derecho, la ciencia política,
la sociología, la economía, la filosofía, las ciencias de la salud,
etc.
La propuesta es “colaborativa” y abierta a la comunidad toda, con el objeto de
transmitir en lenguaje claro sus producciones. Por ello contamos con una perspectiva de apertura a
la comunidad educativa desde la plataforma virtual de la Universidad que constituye una gran
herramienta para su desarrollo.
Exponen los jueces Rodrigo Bionda; Diego Paz Saravia; Andrea Di Prinzio; Silvina Arancibia; y el conjuez Mariano Longarini. Cierre a cargo de Dra. Claudia Caputi.
Ver másParticipó Mario Adaro, ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, con la moderación de de Javier Santamaría, director de CEJUC UP y juez, Juzgado Nacional en lo Civil.
Ver más