Nuevo encuentro del SELA con destacada participación académica de la Universidad de Palermo

Del 13 al 15 de junio se llevó a cabo en México una nueva edición del Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Democracia (SELA), que reunió a destacados académicos y académicas de la región.
Nuevo encuentro del SELA con destacada participación académica de la Universidad de Palermo
En esta ocasión, participaron por la Universidad de Palermo el Dr. Roberto Saba, director del Centro de Estudios de Posgrado y de la Maestría en Derecho UP, miembro del Comité Organizador del SELA e integrante del Comité Académico del Doctorado en Derecho UP; la profesora e investigadora Agustina Ramón Michel; el Dr. Martín Farrell, profesor UP, Doctor Honoris Causa por la institución e integrante del Comité Académico del Doctorado en Derecho UP; y la Dra. Laura Saldivia Menajovsky, profesora del posgrado UP.

También formaron parte del encuentro la Dra. Mary Beloff, profesora de grado y posgrado UP e integrante del Comité Académico del Doctorado en Derecho UP; Ezequiel Nino, profesor UP; Leonardo Filippini, director del Programa de Posgrado en Derecho Penal UP; y el Dr. Martín Böhmer, profesor UP e integrante del Comité Académico del Doctorado en Derecho UP.

La apertura del seminario estuvo a cargo de la Dra. Catharine A. MacKinnon, profesora Emérita de Derecho Elizabeth A. Long en Michigan Law y profesora de Derecho James Barr Ames en Harvard Law School, quien brindó la conferencia inaugural “Robert H. Burt Keynote”. Su trayectoria es reconocida internacionalmente por sus aportes en temas de igualdad de género en el derecho internacional y estadounidense, incluyendo el derecho comparado, penal y constitucional.

El SELA es un espacio de reflexión e intercambio académico que, año tras año, promueve el diálogo sobre derecho constitucional y democracia entre universidades de toda América Latina.

El programa completo del SELA 2025 se encuentra disponible aquí