Con una puntuación de 9,56, obtuvo el Premio Corte Suprema de Justicia de la Nación de la mano del Dr. Carlos Rosenkrantz, presidente del máximo tribunal.
Maestría en Derecho
La Maestría en Derecho se distingue por su claustro docente de excelencia, su vinculación desde hace 25 años con Yale Law School, su calidad académica y su plan de estudios que permite elegir una orientación en:
La Maestría desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad de ejercer el derecho con una visión profunda e innovadora.

#1 en América Latina
La UP es #1 en América Latina entre las universidades menores a 50 años(1) y #1 en el indicador de estudiantes internacionales(2).

Vinculación con Yale Law School
La Facultad de Derecho de Yale University y la UP desarrollan intercambio de alumnos y profesores a través del Linkage Program; actividades de investigación conjunta como el SELA - Seminario Latinoamericano; y la colección de libros UP - Yale. Ver más

Acreditada por la CONEAU con "A": Excelente
La Maestría en Derecho ha sido evaluada y acreditada por la CONEAU - con la más alta calificación: "Excelente" (A), resolución N°1162/ 2011.

Claustro docente de excelencia
Los Profesores cuentan con un alto nivel académico con posgrados y doctorados, y son referentes profesionales en su campo de enseñanza. La formación se extiende más allá del aula en programas de investigación, tutorías, seminarios y congresos. Ver más

Enseñanza personalizada
Vínculo directo con los Profesores quienes dictan personalmente las clases en grupos no superiores a 30 alumnos. Apoyo y acompañamiento para el armado del proyecto de la tesis a través de la asignatura Taller de Tesis.

Plan de Estudios
Permite elegir materias y obtener una orientación en Derecho Penal, Derecho de Familia y Derecho Constitucional y Derechos Humanos.Cursada en dos días a la semana en horario post laboral. Ver más
(1) QS Top 50 Under 50 Ranking 2021 | (2) QS World University Rankings 2024
Universidad de Palermo: Rankings y premios internacionales

Entre las universidades menores a 50 años
QS Top 50 Under 50 2021.

En el indicador de Estudiantes Internacionales
QS World University Rankings 2024.

QS Wharton Reimagine Education Awards
Por su innovación en la enseñanza online.
Online o presencial, vos elegís
Podés cursar asignaturas bajo la modalidad online o presencial. Para ello la Universidad cuenta con la mejor tecnología en educación y contenidos diseñados especialmente para brindar educación a distancia.

Elegí cuándo y dónde estudiar
Estudiá estés donde estés, aprovechando una mayor flexibilidad horaria que te permite balancear tu vida personal y tus estudios.

Clases participativas
Diseñadas especialmente para el aprendizaje online, las clases promueven la interacción y participación de los estudiantes. Una combinación de clases a tu propio ritmo y clases sincrónicas por videoconferencia.

La mejor tecnología educativa
En el Campus Online podrás interactuar con profesores y compañeros y encontrar en un solo lugar los materiales, herramientas y recursos de clase.

"El Master me abrió mucho la cabeza, primero por la posibilidad de contactar profesores de primera calidad, y segundo porque el programa era muy abarcativo, su formación es muy amplia en el Derecho."
Daniela DupuyFiscal, Unidad Especializada en Delitos Informáticos, CABA

"La UP genera un ambiente con el cual comulgo, que es ir siempre al fondo de las cosas, preguntarse el porqué. Tiene una postura muy dinámica en cuanto a los conceptos y siempre me gustó eso."
Ian LernerFiscalía General de Política Criminal de Derechos Humanos y Servicios Comunitarios

"Me gustó la variada oferta de cursos y poder elegir cómo completar cada módulo de la Maestría en función de lo que me interesaba."
Marisa TarantinoProsecretaria letrada, Procuración General de la Nación

"Vale la pena tanto por el premio final como por la cursada, la calidad docente y las comodidades y servicios que brinda la facultad. Es una casa de estudio con todas las letras."
Federico PiersantiAbogado

"La Maestría le dio mucho énfasis al tema de los tratados internacionales y pude profundizar mi conocimiento al respecto. Me facilitó entender la relación entre las empresas y los derechos humanos."
Daniela CamargoInvestigadora Senior de empresas y DDHH en la Fundación Ideas para la Paz

"La Maestría me hizo descubrir otras formas de analizar el Derecho, desde una mirada crítica que permite ponerlo al servicio de la sociedad y de los sectores más vulnerables."
Anabella CalvoRelatora en Defensoría CAyT 1 CABA
Experiencias de alumnos y egresados
"El Derecho es una herramienta creativa que nos permite coordinar nuestra vida en comunidad", señala la abogada.
Previamente, se desempeñó en Pacto Global: “Ha sido una muy buena experiencia, he conocido a muchos expertos y tenido la posibilidad de disertar en Naciones Unidas”.
“El cibercrimen es una realidad, hay que trabajar mucho para prevenirlo”.
Editado por el Fondo de Cultura Económica, la investigación de la graduada UP presenta una crítica feminista a las políticas contra la trata de personas y la prostitución.
Con más de 20 años de experiencia en la Justicia, la autora de El Ciudadano y Amor Ciego, encontró en “la abogacía una gran fuente de inspiración” para escribir sus novelas.
Yale - Testimonios sobre el intercambio

Stephanie Ayelén Debanne
Estudiante de Derecho UP
Nunca en mi vida imaginé tener una oportunidad tan grande como estudiar en la Facultad de Derecho de Yale. Fue muy enriquecedor ya que tuvimos la posibilidad de cursar materias con los mejores académicos del mundo especializados en los temas de interés particular que a uno le interesan. También fue una gran posibilidad para conocer estudiantes de todo el mundo

María Lina Carrera
Estudiante Maestría en Derecho UP
Fue un gran aprendizaje conocer los modos de enseñanza de posgrado en Estados Unidos y la manera en que se encuentra estructurado el aprendizaje y el desempeño profesional en los ámbitos jurídicos

María Lucía Altamirano
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
Hacer un intercambio en la Yale Law School aportó muchísimas cosas a mi formación. Me motivó muchísimo el sistema de enseñanza y de evaluación

Ornela Mazza Gigena
Estudiante Maestría en Derecho UP
Además de aprender sobre el sistema de educación legal en EEUU, nos permite conocer estudiantes, profesores e investigadores de distintos lugares del mundo. Este programa ha sido un motor para superar miedos, romper barreras idiomáticas y afrontar nuevos desafíos

Nicolás Zara
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
Fue una experiencia formativa irrepetible en lo personal y en lo académico. Yale me dio la posibilidad de intercambiar perspectivas con estudiantes e investigadores de todas partes del mundo

Guadalupe Páez Callejas
Estudiante Maestría en Derecho UP
Compartir clases, seminarios y espacios de debate con las y los mejores juristas del mundo entre ellos los Profesores Reva Siegel y Robert Post, ha sido sin duda para una experiencia inolvidable

Paula Roko
Estudiante Maestría en Derecho UP
El intercambio con Yale es una oportunidad increíble para conocer en profundidad la educación legal en Estados Unidos e intercambiar experiencias comparadas en América Latina. Sin lugar a dudas representa un enorme desafío y crecimiento personal y un gran paso en mi carrera profesional

Ian Lerner
Graduado Derecho UP
Desde que nos despertamos hasta la hora de dormir conversamos con estudiantes, profesores e intelectuales que provienen de todas partes del mundo. Las clases son tan desafiantes como enriquecedoras y hay un ambiente que estimula a superarse
Pasó en la UP
La actividad de NUMMUS UP versó sobre “Lavado de Activos”, y contó con la asistencia de integrantes de la comunidad académica de la Universidad, así como profesionales del sector público y privado.
El evento anual organizado por Desarrollo Profesional UP convocó a más de 30 empresas, junto a estudiantes de todas las carreras que recibieron recomendaciones, oportunidades y un panorama del mercado laboral.
Mauricio Devoto, director de CIVES UP y Marcus Maurer de Salles, experto en Integración de América Latina, compartieron su experiencia en el apoyo al desarrollo de un plan de acción para el estatuto de ciudadanía en esta importante organización regional.