El lunes 24 de abril de 2023 se realiz&oocute; otra defensa de la Tesis del Doctorado en Diseúo
de la Universidad de Palermo. Xinia Isabel Varela Sojo present&oocute; su Tesis titulada:
"Concepciones proyectuales. Hacia una conceptualizaci&oocute;n del proceso proyectual y el
rol del diseúador en empresas de diseúo industrial costarricense, fundadas entre los
aúos del 2008 y el 2018.”, con la que se doctor&oocute; alcanzando el t&iocute;tulo de mayor nivel
acad&aocute;mico que una casa de altos estudios puede otorgar. Asistieron a la defensa
autoridades de la Facultad, gran parte del cuerpo acad&aocute;mico del programa, varios
doctorandos y otros invitados. El Doctorado en Diseúo de la Universidad de Palermo,
primero y &uocute;nico en Argentina, forma acad&aocute;micos e investigadores con el m&aocute;s alto grado
de titulaci&oocute;n que impacten en sus instituciones y pa&iocute;ses de origen, a fin fortalecer el
desarrollo disciplinar en la regi&oocute;n.
Concepciones proyectuales. Hacia una conceptualizaci&oocute;n del proceso proyectual
y el rol del diseúador en empresas de diseúo industrial costarricense, fundadas
entre los aúos del 2008 y el 2018.
Dra. Xinia Isabel Varela Sojo
La presente investigaci&oocute;n se enmarca en el tema de la econom&iocute;a creativa y se
concentra, en particular, en indagar las concepciones que tienen los diseúadores
industriales empresarios costarricenses referentes al proceso proyectual y el rol del
diseúador. Planteada desde un enfoque cualitativo, esta tesis estudia las nociones de
los diseúadores industriales sobre los conceptos mencionados y considera su entorno
corporativo y su experiencia como empresarios creativos en territorio costarricense.
En el mundo, el tema de la econom&iocute;a creativa se ha colocado como una actividad
econ&oocute;mica y social que genera ingresos importantes al producto interno bruto de los
pa&iocute;ses (PIB)1. Por ejemplo, seg&uocute;n Peralta y de Groot (2020), las actividades que se
relacionan con la econom&iocute;a creativa representan, aproximadamente, un 2.2 % del PIB
en los pa&iocute;ses de Am&aocute;rica Latina y el Caribe.
Ver Tesis en PDF
Dra. Ana Mar&iocute;a Romano; la Dra. Elizabeth Retamozo (evaluadora externa) y el Dr.
Sergio Rybak (evaluador externo).
El jurado decidió calificar el trabajo con 7 (siete) puntos.