Luciana Farías, Contadora Pública UP, es Directora Titular en Banco de Valores S.A
“Estudiar en la UP fue la mejor decisión que tomé. Realmente me abrió la mente y me hizo pensar la carrera de un modo diferente, con una visión más amplia de lo que puede ser un profesional".
Luciana Farías egresó de la carrera de Contador Público de la Universidad de Palermo y actualmente es Directora Titular en Banco de Valores S.A. Anteriormente trabajó en el Poder Judicial de la Nación y ANSES. Fue presidenta en Nuevo Chaco Fondos S.A. y Nuevo Chaco Bursátil S.A., dos empresas integrantes del Nuevo Banco del Chaco. "Estudiar en la UP fue la mejor decisión que he podido tomar", sostiene.
¿De qué tratan las empresas en las que trabajaste?
Nuevo Chaco Bursátil S.A. es una sociedad que se desempeña en el Mercado de Capitales, brinda servicios de compra y venta de títulos valores y banca de inversión a las personas físicas, empresas e instituciones. Nuevo Chaco Fondos S.A. es una sociedad que se desempeña como Administradora de Fondos Comunes de Inversión. Brinda alternativas de inversión a través de vehículos de inversión colectiva ofreciendo opciones diferentes a las tradicionales. En cuanto a mis proyectos, estaban enfocados en el crecimiento de ambas empresas y el desarrollo óptimo del negocio, pero también tenía proyectos en mente enfocados a la acción social tanto en el Chaco como en Buenos Aires, anualmente todos los integrantes de Bursátil y Fondos efectuamos donaciones de alimentos, ropa, y parte de nuestro tiempo para hacerlo llegar en las mejores condiciones a distintos organismos que se ocupan de atender las necesidades de la gente con pocos recursos.
¿Qué responsabilidades tenías en tu función?
Mi actividad se centraba en la gestión integral de ambos negocios, respondiendo a los intereses de los accionistas, de los inversores y de los empleados. Respecto a mi rol de oficial de cumplimiento, mi actividad consistía en garantizar el cumplimiento regulatorio respecto de las normas establecidas por los organismos de control, como la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), basadas en los lineamientos de los organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional y de Latinoamérica (GAFI y GAFILAT).
¿Qué es lo que más disfrutabas de tu trabajo en Nuevo Banco del Chaco?
Realmente disfrutaba mucho de lo que hacía. De mi actividad, me apasionaba el hecho de poder desmitificar al mercado de capitales, tanto respecto a la incorporación y acceso a cargos de las mujeres en este negocio, como también el hecho de poder abrirle la puerta a todo el que desee participar, dándole una posibilidad de ahorro e inversión más eficiente frente a la inflación y las fluctuaciones económicas de nuestro país. Me dio mucha satisfacción colaborar en la detección y prevención de delitos financieros, combatiendo la proliferación de actividades ilegales, que terminan consumando desastres económicos y sociales a nivel global.
Trabajé para ANSES durante 12 años: ingresé cuando se creó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Permanecí durante una década, tuve muchas posibilidades de formarme y crecer en el organismo, me desempeñé dentro del área contable, la mesa de operaciones y Back Office. En los dos últimos años trabajé en el ámbito previsional dentro del área de finanzas, en el sector que realiza la programación financiera del organismo. En cuanto al Poder Judicial, trabajo como perito contable desde que me recibí, pero nunca pertenecí al organismo.
¿Qué enseñanzas te dejaron tus experiencias laborales?
Sin lugar a dudas, si hay algo que me enseñó el camino recorrido, es que el recurso más importante para cualquier empresa es su capital humano y que es prioridad mantenerlo motivado. Esta motivación no siempre es dineraria, tiene mucho más que ver con el reconocimiento y la valoración de sus aptitudes, y el desarrollo de políticas flexibles que incrementen su calidad de vida.
¿Qué aportó la UP a tu formación profesional?
Estudiar en la UP fue la mejor decisión que tomé.Realmente me abrió la mente y me hizo pensar la carrera de un modo diferente, con muchos más recursos, una visión más amplia de lo que puede ser un profesional. Me brindó un enfoque emprendedor, un perfil empresarial con un gran abanico de oportunidades. La UP particularmente me brindo una cosmovisión moderna e integral de un profesional de ciencias económicas, me dio las bases y herramientas necesarias para poder encarar cualquier proyecto. En la UP me encontré con profesores que incentivan a sus alumnos, que alimentan sus ganas de aprender, que los invitan a pensar y tener un criterio propio. Realmente me enseñaron a ser una buena profesional, con huella propia.
Les diría que cuentan con el respaldo, la capacitación y las herramientas necesarias para desarrollarse profesionalmente en el ámbito que deseen, que la carrera que eligieron es apenas el comienzo de un camino fascinante, que los puede llevar a infinidad de destinos, y que todos son oportunidades y posibilidades de crecimiento. Les diría que ellos mismos son sus propios límites, que sean conscientes de ello y que se procuren un buen futuro.
Carreras relacionadas:
Maestría en Dirección de Empresas
Licenciatura en Comercio Internacional
Licenciatura en Management: Analytics
Ver todas las carreras de la Facultad de Negocios
¿De qué tratan las empresas en las que trabajaste?
Nuevo Chaco Bursátil S.A. es una sociedad que se desempeña en el Mercado de Capitales, brinda servicios de compra y venta de títulos valores y banca de inversión a las personas físicas, empresas e instituciones. Nuevo Chaco Fondos S.A. es una sociedad que se desempeña como Administradora de Fondos Comunes de Inversión. Brinda alternativas de inversión a través de vehículos de inversión colectiva ofreciendo opciones diferentes a las tradicionales. En cuanto a mis proyectos, estaban enfocados en el crecimiento de ambas empresas y el desarrollo óptimo del negocio, pero también tenía proyectos en mente enfocados a la acción social tanto en el Chaco como en Buenos Aires, anualmente todos los integrantes de Bursátil y Fondos efectuamos donaciones de alimentos, ropa, y parte de nuestro tiempo para hacerlo llegar en las mejores condiciones a distintos organismos que se ocupan de atender las necesidades de la gente con pocos recursos.
¿Qué responsabilidades tenías en tu función?
Mi actividad se centraba en la gestión integral de ambos negocios, respondiendo a los intereses de los accionistas, de los inversores y de los empleados. Respecto a mi rol de oficial de cumplimiento, mi actividad consistía en garantizar el cumplimiento regulatorio respecto de las normas establecidas por los organismos de control, como la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), basadas en los lineamientos de los organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional y de Latinoamérica (GAFI y GAFILAT).
¿Qué es lo que más disfrutabas de tu trabajo en Nuevo Banco del Chaco?
Realmente disfrutaba mucho de lo que hacía. De mi actividad, me apasionaba el hecho de poder desmitificar al mercado de capitales, tanto respecto a la incorporación y acceso a cargos de las mujeres en este negocio, como también el hecho de poder abrirle la puerta a todo el que desee participar, dándole una posibilidad de ahorro e inversión más eficiente frente a la inflación y las fluctuaciones económicas de nuestro país. Me dio mucha satisfacción colaborar en la detección y prevención de delitos financieros, combatiendo la proliferación de actividades ilegales, que terminan consumando desastres económicos y sociales a nivel global.
“Me apasionaba desmitificar al mercado de capitales, tanto respecto a la incorporación y acceso a cargos de las mujeres en este negocio, como también el hecho de poder abrirle la puerta a todo el que desee participar”.
¿Qué otros trabajos fueron significativos en tu carrera?Trabajé para ANSES durante 12 años: ingresé cuando se creó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). Permanecí durante una década, tuve muchas posibilidades de formarme y crecer en el organismo, me desempeñé dentro del área contable, la mesa de operaciones y Back Office. En los dos últimos años trabajé en el ámbito previsional dentro del área de finanzas, en el sector que realiza la programación financiera del organismo. En cuanto al Poder Judicial, trabajo como perito contable desde que me recibí, pero nunca pertenecí al organismo.
¿Qué enseñanzas te dejaron tus experiencias laborales?
Sin lugar a dudas, si hay algo que me enseñó el camino recorrido, es que el recurso más importante para cualquier empresa es su capital humano y que es prioridad mantenerlo motivado. Esta motivación no siempre es dineraria, tiene mucho más que ver con el reconocimiento y la valoración de sus aptitudes, y el desarrollo de políticas flexibles que incrementen su calidad de vida.
¿Qué aportó la UP a tu formación profesional?
Estudiar en la UP fue la mejor decisión que tomé.Realmente me abrió la mente y me hizo pensar la carrera de un modo diferente, con muchos más recursos, una visión más amplia de lo que puede ser un profesional. Me brindó un enfoque emprendedor, un perfil empresarial con un gran abanico de oportunidades. La UP particularmente me brindo una cosmovisión moderna e integral de un profesional de ciencias económicas, me dio las bases y herramientas necesarias para poder encarar cualquier proyecto. En la UP me encontré con profesores que incentivan a sus alumnos, que alimentan sus ganas de aprender, que los invitan a pensar y tener un criterio propio. Realmente me enseñaron a ser una buena profesional, con huella propia.
“La UP me brindo una cosmovisión moderna e integral de un profesional de ciencias económicas, me dio las bases y herramientas necesarias para poder encarar cualquier proyecto”.
¿Qué mensaje te gustaría compartir con los alumnos?Les diría que cuentan con el respaldo, la capacitación y las herramientas necesarias para desarrollarse profesionalmente en el ámbito que deseen, que la carrera que eligieron es apenas el comienzo de un camino fascinante, que los puede llevar a infinidad de destinos, y que todos son oportunidades y posibilidades de crecimiento. Les diría que ellos mismos son sus propios límites, que sean conscientes de ello y que se procuren un buen futuro.
Carreras relacionadas:
Maestría en Dirección de Empresas
Licenciatura en Comercio Internacional
Licenciatura en Management: Analytics
Ver todas las carreras de la Facultad de Negocios