Universidad de Palermo
         
Intranet Estudiantes Internacionales
  Reuniones Informaciones   Inscripción Online   Solicitud de Información
IngresoSobre la facultadCarrerasInvestigaciónPublicacionesEventos y Noticias
  Eventos y Noticias
  .....................................................................
  Eventos de Sociales
  Eventos anteriores
  .....................................................................
  Noticias de Sociales
  .....................................................................
  UP en los Medios
  .....................................................................
 
El bálsamo del fútbol no alcanza
.............................................................................................................................................................................

Sección: Mundo
Publicación: Jueves 15 de julio de 2010.
» Leer nota
.............................................................................................................................................................................
Autor: Alejandro Di Giacomo, Coordinador de la carrera de Periodismo de la Universidad de Palermo.
.............................................................................................................................................................................

Jean Marie Le Pen cargó con dureza contra el seleccionado de Francia poco antes del Mundial de fútbol de 1998 cuando los resultados no acompañaban al equipo y aseguró que con tantos jugadores oriundos de las colonias no se representaba al país. Hábil, el xenófobo líder de derecha habló de una Francia "integrada" cuando ese mismo plantel conquistó el título y París festejó como nunca lo que había hecho desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, las derrotas y los escándalos que rodearon a los "Les Bleus" en Sudáfrica 2010 llevaron al sociólogo e investigador Philippe Tetart a escribir en Le Monde: "El mito creado en 1998 de que la integración permitió ganar la Copa del Mundo se esfuma y deja en evidencia ahora a un modelo totalmente inverso, que genera una gran desilusión en la gente. Este equipo demuestra la desintegración de nuestra sociedad". Alemania, en tanto, presentó en la Copa del Mundo que organizó en 2006 jugadores de raza negra en su plantel, y también fue "el equipo de la unificación de razas", mientras que un jugador turco que acaba de brillar en la primer copa del mundo africana, Mesut Ozil, le dio a la prensa argumentos para hablar esta vez de "una escuadra de integración étnica", aunque, obviamente, en el marco de resultados positivos. "Éste es un triunfo de todos los españoles. Ganaron ellos (los jugadores) pero es un triunfo de todos", arengó José Luis Rodríguez Zapatero al recibir el lunes pasado al seleccionado español por primera vez campeón del mundo. El jefe del gobierno subrayó "la unidad" y "la humildad" de los dirigidos por el entrenador Vicente Del Bosque, mientras las calles de Madrid explotaron de júbilo a pesar del dramático momento que atraviesa el país.

Días atrás, el gobierno autónomo vasco confirmó que presentará un recurso ante la Corte Europea de Derechos Humanos contra la sentencia del Tribunal Constitucional de España que declaró ilegítimo el proyecto de consulta popular sobre la autodeterminación de las regiones. El fallo, aunque sólo objeta algunos puntos, fue considerado un acto de "alineamiento de un tribunal al Poder Ejecutivo Español". El gobierno vasco, que encabeza Juan José Ibarretxe, intenta plasmar una consulta sobre el derecho a decidir del pueblo vasco y para entablar o no negociaciones con el grupo armado ETA, siempre que cese todas las acciones de violencia. El fallo también desató una gran reacción en Ca-talunia, donde más de un millón de personas marcharon por las calles, justo un día antes de que el seleccionado español se consagrara en Sudáfrica, para reclamar la autonomía y repudiar la decisión del tribunal de alzada. Después de cuatro años de ásperos debates y siete proyectos de sentencias rechazadas, el Tribu-

"EL MUNDIAL NO ALCANZA, PERO SIN ÉL NO SERÍAMOS NADA", DESLIZÓ UN COLABORADOR DE ZAPATERO

nal Constitucional eliminó o modificó la redacción a 14 de los 219 artículos del estatuto de autonomía de Cataluña. "Hemos ganado, el estatuto se ha salvado", declaró un miembro del gobierno socialista de Zapatero, empero, la reacción de los catalanes fue de ira.

La prensa catalana no dudó en afirmar que Barcelona, con sus ocho jugadores en el plantel, fue la base del seleccionado nacional, que apeló hasta a tácticas y jugadas típicas de ese club, según los analistas. O sea, un triunfo de España, gracias a Catalu-nia, según esa interpretación. Algunos periódicos recordaron que Caries Puyol y Xavi, dos futbolistas catalanes del seleccionado, doblan su medias para adentro en el extremo, de tal modo que los colores de la bandera española no se vean. Fueron ellos los que agitaron la bandera catalana en el campo de juego en el estadio Soccer City de Johannesbur-go, tras la victoria en la final. En Barcelona no hubo pantallas gigantes en las calles como en Madrid, para ver los partidos del Mundial, hasta el último día, cuando todos parecieron rendirse al embrujo de "La Furia Roja".

Marchita por una crisis económica que la aguijonea, España acaba de ingresar en el Olimpo del fútbol. "Va a venir bien para elevar la autoestima y la confianza en el país", dijo el propio jefe del gobierno español, horas antes de afrontar ayer su más duro debate del Estado de la Nación. "El impulso se puede dar no sólo en la confianza de los consumidores sino también de la imagen de nuestro país en el exterior", se animó el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián. España atraviesa una crisis severa desde 2008, con 3.982.368 desocupados, mientras el Ejecutivo carece de apoyo parlamentario y es fustigado por empresarios y sin- * dicatos, además de los derrumbes bursátiles de los últimos tiempos que forzaron la aproba- . ción de planes de ajustes recomendados por Europa y el Fondo Monetario Internacional, que desataron tensión social.

El jefe de la oposición, Mariano J Rajoy, gana espacio estos días j con un discurso vehemente. "El entusiasmo por el fútbol no alcanza para que los ciudadanos se sientan orgullosos del país", cuya crisis lo llevó a estar en la mira de Europa junto con Grecia y Portu- { gal, se agitó el líder del Partido Popular (PP), quien clamó "por un gran proyecto nacional". "El Mundial no alcanza, pero sin él no seríamos nada", confesó un cercano colaborador de Zapatero.

 
 
¿Desea Información?
Tel.:
     
 
 
 
SEGUINOS EN
   UNIVERSIDAD DE PALERMO
Buenos Aires - Argentina
Centros de Informes e Inscripción:
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu | Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079
  Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. » Términos y condiciones. » Política de privacidad.