Universidad de Palermo
         
Intranet Estudiantes Internacionales
  Reuniones Informaciones   Inscripción Online   Solicitud de Información
IngresoSobre la facultadCarrerasInvestigaciónPublicacionesEventos y Noticias
  Eventos y Noticias
  .....................................................................
  Eventos de Sociales
  Eventos anteriores
  .....................................................................
  Noticias de Sociales
  .....................................................................
  UP en los Medios
  .....................................................................
 
Francia, el Mundial, los cosméticos y la doble moral
.............................................................................................................................................................................

Sección: Mundo
Publicación: Jueves 8 de julio de 2010.
» Leer nota
.............................................................................................................................................................................
Autor: Alejandro Di Giácomo, Coordinador de la carrera de Periodismo de la Universidad de Palermo.
.............................................................................................................................................................................
Los diarios franceses cuentan que el rebelde Nicolás Anel-ka desechó irreverente una sugerencia nacida en los pasillos del Elíseo, que llevaba el imperativo de una orden. El futbolista del seleccionado francés insultó al entrenador Raymond Dome-nech en pleno Mundial y la osadía trascendió, pero el delantero se negó a disculparse públicamente como lo demandó el poder.

"Es inaceptable", bramó Nicolás Sarkozy. Anelka fue expulsado del seleccionado, sus compañeros hicieron una huelga de entrenamiento en señal de respaldo, el equipo cayó derrotado y se marchó de Sudáfrica humillado. El gobierno tomó entonces medidas: decapitó a la cúpula de la federación de fútbol, aulló mensajes nacionalistas y éticos, y creó una comisión parlamentaria que investiga lo que pasó en el Mundial. "Llegaremos a las últimas consecuencias", amenazó la ministra de Salud y Deporte, Ro-selyne Bachelot.

Así, el seleccionado de Francia fue "una vergüenza y una deshonra", pese a que ese equipo representó la "integración étnica" del país al coronarse campeón en 1998 y dio "un ejemplo de moral" en la final de Alemania 2006, con el crack Zinedine Zidane, expulsado tras reaccionar ante los insultos arteros de Marco Materaz-zi, como dijo orgulloso L'Equipe. Mucho antes de que el fútbol tuviera mundiales, en 1907 el químico Eugene Schueller inventaba cerca de París el tinte capilar, una alquimia que revolucionó el mercado de los peluqueros parisinos y que fue mojón del imperio L'O-real. Schueller era el padre de Li-liane Bettencourt, que nació en 1922 y es considerada la mujer más rica de Francia, dueña del gigante mundial de la cosmética y de una fortuna de 17.000 millones de euros. La prensa francesa acaba de denunciar que Sarkozy recibió un financiamiento oculto de 150.000 euros en la campaña electoral de 2007. EricWoerth, actual ministro de Trabajo, el colaborador preferido del presidente y tesorero de la campaña electoral del oficialista partido Unión por un Movimiento Popular, cosechó esos aportes de manos de Bettencourt. Así lo reveló el sitio de Internet Mediapart, amparado en declaraciones de Claire Thi-baut, ex contadora de la millona-ria. Tras sus dichos, los fiscales franceses comenzaron a investigar las pruebas existentes.

En Francia, la ley establece que los partidos políticos sólo pueden recibir en concepto de donación hasta 7.500 euros. Para una campaña electoral el límite es de 4.600 euros, pero siempre que sea un cheque o un pago por Internet, para localizar al remitente. Una de las primeras leyes que aprobó Sarkozy al llegar a la presidencia fue limitar la carga fiscal total al 50% de los ingresos, lo que hizo que Bettencourt, de pronto, recibiera del fisco 30 millones de euros. Ahora, se sospecha que esos cambios de reglas fueron el pago a ciertos favores.

El gobierno francés, que apeló al fútbol para dar un ejemplo ético, está hoy envuelto en una trama de corrupción de consecuencias insospechadas. La prensa especula ya con la caída de varios hombres fuertes del gobierno. "Me gustaría mucho que el país se apasionara por los grandes problemas, como la salud, la organización de la sanidad, las jubilaciones y cómo dinamizar la recuperación económica, en vez de entusiasmarnos por el primer horror, por la primera calumnia fabricada con el solo objetivo de ensuciar", se defendió el presidente galo.

Cuando el escándalo salió a la luz, Bettencourt se presentó ante las cámaras de la televisión con sus 87 años, su sordera y su decadencia a cuestas. Un periodista le preguntó sobre la alarma que desata en la opinión pública sus escándalos. "Sí, entiendo lo que pasa, ¿y qué?", replicó soberbia la mujer, que afronta una demanda de su propia hija para declararla "incapaz de administrar sus empresas".

La economía frágil del país y el creciente desempleo ubican la imagen de Sarkozy en su peor momento desde que ostenta el poder, con sólo 26% de aprobación, según publicó en junio pasado el diario Le Fígaro. El nuevo embate, auguran, hará caer aún más en picada su popularidad. Woerth, encima, es el artífice de espinosas reformas en el sistema de jubilaciones, que causaron gran descontento en la población.

Sarkozy acaba de aceptar la renuncia de dos secretarios de Estado, el de Cooperación, Alain Jo-yandet, y el de Desarrollo de París, Christian Blanc, por mal manejo del dinero público. El primero gastó 116.000 euros para contratar un avión privado con el que fue a Martinica, supuestamente para participar en una conferencia sobre ayuda a las víctimas del terremoto de Haití. Blanc, ex presidente de la compañía Air France, invirtió 12.000 euros del erario para comprar sus habanos favoritos.

"El problema es la prensa; si los insultos hubieran quedado en el vestuario, nada habría pasado", afirmó el entrenador Domenech en torno al escándalo Anelka, mientras que los futbolistas apuntaron a "un traidor" que contó lo que debió mantenerse en la intimidad. Los asesores de Sarkozy piensan casi lo mismo. Un "traidor" contó a un periodista lo que no debía. Pero los diarios franceses recordaron ayer una frase del presidente lanzada al aire en 2007. "Cuando deje la política quiero ganar dinero, mucho dinero", dijo el mandatario. La osadía sabe hoy a condena.
 
 
¿Desea Información?
Tel.:
     
 
 
 
SEGUINOS EN
   UNIVERSIDAD DE PALERMO
Buenos Aires - Argentina
Centros de Informes e Inscripción:
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu | Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079
  Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. » Términos y condiciones. » Política de privacidad.