Universidad de Palermo
         
Intranet Estudiantes Internacionales
  Reuniones Informaciones   Inscripción Online   Solicitud de Información
IngresoSobre la facultadCarrerasInvestigaciónPublicacionesEventos y Noticias
  Eventos y Noticias
  .....................................................................
  Eventos de Sociales
  Eventos anteriores
  .....................................................................
  Noticias de Sociales
  .....................................................................
  UP en los Medios
  .....................................................................
 
Los periodistas más reconocidos visitaron la UP en el 2006
A lo largo del ciclo lectivo 2006, las personalidades más destacadas de la actividad periodística nacional e internacional visitaron la Facultad de Ciencias Sociales.
 
En el marco del ciclo de charlas abiertas, promovidas por el Departamento de Periodismo, comunicadores masivos como Nelson Castro, Gastón Pauls, Luis Majul, Gustavo Sierra, Samuel “Chiche” Gelblung y Carlos Ulanovsky entre otros, compartieron junto a estudiantes e interesados sus experiencias en los distintos medios de comunicación y reflexionaron sobre  la importancia de la ética y los límites en la producción de la noticia.


Estas fueron las personalidades que visitaron la UP en el 2006:


Reportaje a Sebastián Wainraich y Gabriel Schultz | 24 de abril
Luego de sufrir la censura, los conductores trataron diferentes temas de actualidad, de libertad de prensa y la calidad de los programas emitidos por televisión.


Reportaje Abierto a las Madres del Dolor | 5 de mayo
En el marco de la Cátedra de Periodismo Policial, se entrevistaron a tres mujeres pertenecientes a Madres del Dolor, organización que agrupa a madres cuyos hijos fueron víctimas de hechos violentos.


Donde dice “Ombudsman” léase “Nelson Castro” | 23 de mayo
El periodista y recién nombrado ombudsman del diario Perfil explicó su preocupación por la violación de los e-mails que sufrieron diversos periodistas.


Debate sobre Ética periodística y poder político | 10 de Junio
El editor retirado del Early Sunday Edition (edición dominical del diario norteamericano The Washignton Post) Jim Rowe, expuso los lineamientos éticos que regulan su trabajo y los contrastó con tres hechos de repercusión internacional. Joaquín Morales Sóla disertó sobre las exigencias éticas que plantea el permanente debate crítico con los poderes del Estado y los límites en la relación entre el periodista y los funcionarios públicos.


El Periodismo Televisivo de Hoy | 5 de septiembre
Claudio Rígoli (conductor del noticiero Telenueve al Amanecer y Telenueve 2ª) y Liliana Parodi (Gerenta Artística de América 24) abarcaron durante la charla diversos temas, como la influencia del rating en los noticieros, las pautas de selección de las noticias, la emisión de opinión por parte de movileros, la dimensión económica en la cobertura y producción de noticias, el funcionamiento de la señal América 24 y su experiencia en la relación con el gobierno.


Reportaje abierto a Gastón Pauls | 12 de septiembre
Gastón Pauls expuso su experiencia en el programa “Humanos en el camino”, los efectos psicológicos de trabajar en la marginalidad y los límites entre ficción y realidad.


Vivir el horror de la guerra según Gustavo Sierra | 27 de septiembre
El periodista explicó su visión personal del periodismo en la actualidad y cómo es ser corresponsal de guerra.


Enrique Piñeyro y la justificación de la cámara oculta | 28 de septiembre
Enrique Piñeyro, director del recién estrenado documental “Fuerza Aérea Sociedad Anónima” y de la película “Whisky Romeo Zulú”, defendió la utilización de la cámara oculta como una herramienta de denuncia.


Vivir por y para la radio: así es el trabajo de Ari Paluch | 4 de octubre
El conductor del programa radial “El Exprimidor”, expuso su manera de hacer periodismo, su relación con el gobierno y su opinión acerca del futuro de la Argentina.


Ricardo Pipino: máxima autoridad de TN en la UP  | 12 de octubre
El productor general de la señal de cable "Todo Noticias" (TN), participó en una charla en la que comentó el funcionamiento de una cadena de noticias, la importancia de la credibilidad y del raiting, entre otros temas.


Samuel “Chiche” Gelblung en la UP | 24 de octubre
La actividad estuvo centrada en la experiencia de Gelblung como profesional de los medios y sobre lo que es para él ser un buen periodista.

María Julia Oliván: La Liga en la UP | 26 de octubre
La conductora del programa televisivo “La Liga” explicó el funcionamiento de uno de los más novedosos programas de investigación periodística.

Luis Majul: diálogo abierto en la UP | 30 de octubre
El periodista habló sobre su extensa y variada carrera profesional y estableció un enriquecedor diálogo con los alumnos de la carrera de Periodismo, en el que explicó su relación con el poder y su forma de hacer entrevistas periodísticas.


Lise Olsen en la UP | 31 de octubre
La periodista norteamericana explicó su labor y experiencia en el periodismo de investigación desarrollado en el diario norteamericano Houston Chronicle.

Horacio Elizondo por Macaya Márquez | 6 de noviembre
El árbitro comentó su experiencia en el último mundial de fútbol, su futuro laboral y su visión del fútbol argentino y mundial.

 
 
¿Desea Información?
Tel.:
     
 
 
 
SEGUINOS EN
   UNIVERSIDAD DE PALERMO
Buenos Aires - Argentina
Centros de Informes e Inscripción:
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu | Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079
  Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. » Términos y condiciones. » Política de privacidad.