¿Por qué estudiar la Carrera de Periodismo Deportivo?

¿Qué hace un Periodista Deportivo?
El periodista deportivo está constantemente informado de lo que acontece
en el mundo del deporte, para generar y transmitir relatos a través de diferentes medios. No
solo está al tanto de lo que sucede en un partido o torneo, sino también de la historia
y la vida de los deportistas.
La misión y el desafío del profesional es relatar los acontecimientos separándose
de cualquier posición o gusto personal, con objetividad y dándole lugar a diferentes
voces. Para eso, debe contactarse con diferentes fuentes y llevar a cabo las entrevistas
pertinentes.
También se encarga de realizar investigaciones relacionadas con el universo del deporte, para
descubrir nuevas historias, hechos y relatos que contar; y lleva a cabo coberturas de partidos y otros
eventos de índole deportiva.
Ventajas de estudiar Periodismo Deportivo
Como todo periodista, quien elige dedicarse al oficio de comunicar en el mundo
deportivo podrá desarrollar una serie de competencias que no solo le resultarán
útiles en la vida profesional, sino también en la personal.
La principal ventaja de estudiar Periodismo Deportivo tiene que ver con que se obtienen conocimientos
generales, que no sólo tienen que ver con los deportes, sino también con muchas otras
temáticas, como la política, la economía y los negocios. Después de todo,
los deportes siempre están enmarcados en un contexto social que requiere tener nociones sobre
muchas disciplinas y estar al tanto de lo que sucede en el mundo.
Esta característica puede abrir numerosas puertas en ámbitos como la redacción,
la televisión, la radio, la producción o lo digital, entre otros. Se trata de una
formación amplia, con muchas posibilidades y la oportunidad de desarrollarse en diversos
medios.
Salida laboral de la carrera de Periodismo Deportivo: ¿De qué trabaja el periodista deportivo?
La salida laboral para un egresado de la Licenciatura en Periodismo Deportivo es amplia, ya que los profesionales de esta área pueden trabajar en medios de comunicación, gestión deportiva y nuevas plataformas digitales. Sin duda, el periodismo deportivo tiene una gran diversidad de oportunidades, adaptándose a los cambios en tecnología y medios digitales. Algunas son:
Medios de Comunicación:
- Periodista Deportivo en TV: Cobertura y análisis de eventos deportivos en televisión.
- Redactor: Producción de artículos para diarios y revistas deportivas.
- Corresponsal deportivo: Cobertura de eventos internacionales.
Medios Digitales y Redes Sociales:
- Community manager deportivo: Gestión de redes sociales para medios, clubes o atletas.
- Creador de contenido deportivo: Producción de material audiovisual o escrito.
- Analista de datos deportivos: Uso de estadísticas y métricas
- Jefe de Prensa en Clubes: Comunicación institucional y relaciones con los medios
- Asesor de Imagen y Comunicación para Deportistas: Manejo de la reputación de atletas profesionales.
Investigación y docencia:
- Investigador en Periodismo Deportivo: Análisis de impacto y evolución del deporte en medios.
- Docente en comunicación y deportes:Enseñanza en universidades o institutos.
Habilidades que ejercita un buen periodista
- Análisis en profundidad
- Espíritu crítico
- Pretensión de objetividad
- Precisión
Por otro lado, esta profesión requiere aprender la importancia de
valores fundamentales como la verdad, la moral y el respeto por los acontecimientos
que dan forma a la realidad. Es decir, requiere asumir una gran responsabilidad
social.
Por último, el alma máter de la cuestión: La pasión. Los
deportes suelen generar fanatismo, y combinar la profesión con lo que a uno le apasiona puede
resultar increíblemente beneficioso. No sólo hace que se disfrute más la cursada
y se generen vínculos duraderos entre futuros colegas, sino que también aporta al buen
ejercicio y la práctica profesional: a la calidad del periodismo.
Estudiá periodismo haciendo periodismo
En la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Palermo se estudiá periodismo haciendo periodismo, con una sólida formación que combina teoría y práctica. La carrera está dividida en tres ejes:
- Materias de cultura general
- Talleres que ejercitan la parte práctica de la profesión
- El corazón de la carrera: las materias periodísticas que constituyen la base del oficio
El plan de estudios de UP incluye el acceso a pasantías
y prácticas profesionales únicas en los principales medios masivos de
comunicación del país. Además, tal como señala Mendelevich, la
institución cuenta con un convenio con FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) con quien realiza
anualmente el reconocido Congreso Internacional de Periodismo, junto con publicaciones y otras
actividades académicas.
La universidad cuenta con un cuerpo de docentes con amplia experiencia en el medio y reconocimiento
internacional, como Enrique Macaya Márquez, Osvaldo Príncipi y Guillermo Salatino.
Además, el plan de estudios está actualizado a las demandas del mercado laboral actual,
y el alumno tiene la posibilidad de personalizar la carrera, eligiendo la modalidad de cursada online,
presencial, o combinada.
En resumen, la universidad está preparada para formar periodistas líderes,
éticos e innovadores. Para conocer todas las ventajas de estudiar la Licenciatura en Periodismo Deportivo en la
Universidad de Palermo, ingresá
acá.