La Info Docente

Publicaciones DC

La Info Docente

Publicaciones DC

La Info Docente N° 158 - Febrero 2018

La Info es una publicación dirigida a los docentes que reúne todas las novedades académicas de la Facultad de Diseño y Comunicación. Se publican 10 números anuales con una tirada de 1000 ejemplares y se distribuye exclusivamente a los profesores de la Facultad de Diseño y Comunicación. Se edita ininterrumpidamente desde el año 2003 en formato papel y en versión on-line.

Ver la info: 2025 | 2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003

 

lainfo es la publicación gráfica y digital mensual destinada al claustro docente de Diseño y Comunicación, y reúne las novedades académicas de la Facultad e información externa, de orden local e internacional. El cometido principal de esta publicación es difundir en el estamento docente las novedades y acciones de interés, y favorecer la comunicación interna entre los componentes del cuerpo de profesores. Los números anteriores pueden ser consultados en: www.palermo.edu/dyc

Minisitio EstudiantesDC: Calendario Académico - Horarios de profesores y asignaturas, de cursadas y finales - Preguntas sobre Exámenes y Cursadas - Últimas novedades Tu opinión nos interesa - Índice A-Z - Encuesta sobre Calidad - Proyectos Pedagógicos - Consultas Orientación al Estudiante DC

XXVI Jornadas de Reflexión Académica / Febrero 2018
Del 5 al 23 de febrero 2018

• 1. Primera Semana: del lunes 5 al viernes 9 de febrero
Apertura Académica. Logros 2017. Agenda 2018:
Autoridades de la Facultad presentan el balance 2017 y el proyecto para el año que comienza. Como todas las presentaciones son iguales se solicita asistir solo a una de ellas. Es de asistencia obligatoria al menos a una presentación.

• 2. Segunda Semana : del miércoles 14 al viernes 16 (lunes 12 y martes 13 son feriados por Carnaval)
Microtalleres Pedagógicos
Se realizan Microtalleres sobre las cuestiones pedagógicas que hacen al estilo de la Facultad (evaluación, planificación, estrategias y uso de recursos).

• 3. Tercer Semana: del lunes 19 al viernes 23 Integración Interdisciplinaria y pedagógica: En esta semana los profesores se reúnen en comisiones organizadas desde una perspectiva interdisciplinaria. Cada docente presenta a sus colegas su propuesta pedagógica (enfatizando la producción profesional de sus estudiantes y los aspectos innovadores y experimentales de su actividad áulica) Cada docente debe traer material para presentar a sus colegas Los horarios de las Jornadas son: 9 a 12, 14 a 17 y 18 a 21.
Brindis de Apertura Ciclo 2018
El tradicional brindis de apertura del ciclo académico 2018 se realizará el lunes 19 de Febrero a las 19.30 hs. en el patio de la sede Mario Bravo 1050 (confirmar asistencia a ddivas@palermo.du).

• 4. Cuarta Semana: La semana de exámenes finales previos es del lunes 26 de febrero al viernes 2 de marzo. Las clases del año 2018 comienzan el lunes 5 de marzo.

Comienzo de clases Marzo 2018

Tal como se anunció en las Jornadas de Reflexión Académica de Febrero 2017, la Facultad convoca para la primera edición del premio Producción Académica Docente DC a sus profesores regulares comprometidos con el Proyecto Pedagógico a través de su participación activa en las diferentes iniciativas institucionales internas de la Facultad (publicaciones, congresos, investigaciones y otros) más allá del quehacer pedagógico áulico. Participan del premio aquellos profesores que completen la ficha respectiva disponible en el website de la Facultad (sitio Premio Producción Académica Docente / Estímulo y Reconocimiento) informando sobre las ponencias presentadas en los congresos de la Facultad, los artículos publicados, las investigaciones realizadas y otras acciones académicas significativas durante el año 2017. Pueden participar todos los profesores regulares que dictaron clases durante 2017 (comunicacionpedagogica@palermo.edu)

Programa de Asistentes Académicos 2018

El objetivo es que cada curso tenga un asistente académico por curso, por eso el lunes 5 de febrero comienza la inscripción al programa de Asistentes Académicos 2018. El Programa requiere asistir a una asignatura teórica-metodológica por semana a un curso y/o profesor elegido por el estudiante. Las clases del Programa de Asistentes Académicos comienzan en la semana del 26 de marzo. El Programa tiene dos niveles cuatrimestrales y al finalizarlo se otorga un certificado. + Info. e inscripción en Comunicación Pedagógica, Mario Bravo 1050, 5º Piso, de 9 a 21hs.

Observatorio de Consumo Joven

El martes 5 de diciembre se presentó el Informe de la primera investigación del Observatorio de Consumo Joven. El Observatorio forma parte del Programa de Investigación de la Facultad, que en alianza con la Consultora Ibarómetro creó el primer observatorio de consumo en jóvenes de Argentina. El Proyecto se desarrolló durante el segundo cuatrimestre del año focalizado en el objetivo de explorar "Como deciden los jóvenes"

Se presentaron los resultados de la primera etapa (cuantitativa) del proyecto. Este primer informe presenta una radiografía de los hábitos, costumbres y preferencias de los jóvenes en materia de consumo económico y cultural. En el desarrollo de la investigación participaron 3 cátedras de Investigación de Mercados de las carreras de Publicidad y de Relaciones Públicas de la Facultad a cargo de las docentes Teresita Bonafina, Vanesa Donzis y Mariela Maticic. Formaron parte activa del trabajo de campo 38 estudiantes de estas cátedras, su intervención tuvo carácter curricular. La dirección del proyecto por parte de Ibarómetro estuvo a cargo de su Director de Estudios Guido Moscoso. El informe completo está disponible en www.palermo.edu/dyc/consumo_joven.

Jornada Académica: Calidad del Programa de Graduación

El miércoles 18 de octubre se realizó la 1° Edición de la Jornada Académica: Calidad del Programa de Graduación de la cual participaron los profesores que integran los dos Equipos del programa: a) los profesores de Seminario de Integración I y II e Investigación y Desarrollo I y II y b) el Equipo de Evaluación de Proyectos de Graduación. El objetivo del encuentro fue debatir y explorar la consolidación del Proyecto de Graduación y los nuevos desafíos. Con la moderación de las coordinadoras de programa Marisa Cuervo y Mercedes Massafra y bajo los ejes de innovación, contribución disciplinar, integración y evaluación los participantes expusieron sus propuestas y sugerencias en un ámbito de debate e intercambio. Los artículos presentados por los participantes se plasmaron en la publicación Escritos en la Facultad N°134 que fue presentada en la reunión. Participaron de la Jornada los docentes: Natalia Aguerre, Fernando Caniza, Pablo Chidíchimo, Maximiliano Crespi, Daniela Escobar, Milena Faguagaz Musemeci, Alejo García de la Cárcova, Guadalupe Gorriez, Vanesa Hojenberg, Mónica Incorvaia, María del Mar Ketlun, Laura Kulfas, Constanza Lazazzera, Claudia López Neglia, María Laura Mastantuono, Agostina Méndez, Marina Mendoza, Ana Lía Monfazani, Mercedes Pombo, Daniela Rondinone, Martín Stortoni, Marcia Veneziani, Claudia Zapata Urán, Julián Montero e Hilario Capeans. Escribieron artículos los docentes: Natalia Aguerre, Fernando Caniza, Maximiliano Crespi, Agostina Curcio, Daniela Escobar, Milena Faguagaz Musemeci, Lara Fernández Vallone, Paola Gallarato, Alejo García de la Cárcova, Nicolás García Recoaro, Guadalupe Gorriez, Vanesa Hojenberg, Mónica Incorvaia, María del Mar Ketlun, Constanza Lazazzera, Claudia López Neglia, María Laura Mastantuono, Agostina Méndez, Marina Mendoza, Ana Lía Monfazani, Andrea Pol, Mercedes Pombo, Daniela Rondinone, Hugo Salas, Martín Stortoni, Marcia Veneziani y Claudia Zapata Urán.

V Edición Congreso Tendencias Escénicas - 2018

Esta nueva edición del Congreso Tendencias Escénicas se desarrollará el día martes 27 de febrero de 9 a 18 hs y miércoles 28 de febrero de 10 a 19 hs. El primer día se presentarán 5 paneles de Tendencias en la Sala Casacuberta del Teatro San Martin. Las mesas contarán con destacados profesionales del espectáculo. El segundo día se llevarán a cabo las comisiones de Debate y Reflexión y Escena Sin Frontera, en la Universidad de Palermo (Jean Jaurés 932).
Hasta la fecha se presentaron más de 350 expositores de toda latinoamérica, y el número de ponencias asciende a 300. El objetivo principal del Congreso es fomentar el intercambio de ideas, reflexionar y debatir colectivamente sobre el presente y futuro de las artes escénicas. La inscripción y participación, es libre y gratuita tanto para expositores como para asistentes. Se requiere inscripción previa online: https://www.palermo.edu/dyc/tendencias_escenicas.

Presentación de Colores Latinos en la Embajada de Brasil

El pasado martes 28 de noviembre se realizó la presentación del libro Colores latinos. Las mejores ilustraciones latinoamericanas 2016 que tuvo lugar en la Embajada del Brasil en Buenos Aires. Esta publicación es producto de la selección de los trabajos más destacados que han participado del Premio a la ilustración latinoamericana en el año 2016. Desde hace 10 años, el concurso convoca a miles de ilustradores, diseñadores y creativos de toda América Latina, que a través de sus obras demuestran la relevancia que ha tomado el diseño en toda la región. Premio a la Ilustración Latinoamericana se desarrolla en el marco del Encuentro Latinoamericano de Diseño.
Roberto Céspedes, Director del Posgrado de la Facultad de Diseño y Comunicación, dio apertura al panel presentando a las cinco destacadas oradoras: Laura Muchnik, Andrea Saltzman, Rosa Skific, Laura Varsky y Nadine Zlotogora.

El libro Colores latinos es el décimo de la serie que edita la Facultad de Diseño y Comunicación y en su lanzamiento estuvieron presentes, docentes, autores de la publicación y se destacó la presencia de Embajadores y Agregados Culturales como: Marcus Henrique Morais Paranagua de la Embajada del Brasil, María Fernanda Barbosa de la Embajada de Colombia, Lolita Capco y Miguel Carlo N. Hornilla de la Embajada de Filipinas, el Embajador de Guatemala Rony Abiu Chali López, el Embajador de Nicaragua José Luís Villavicencio Ordoñez, el Consejero Milan Frola de la Embajada de la República Checa, la Embajadora de Rumania Carmen Podgorean, la Ministra Consejera de la Embajada de Uruguay Patricia Pacheco Prado y Romina Irei de la Fundación Cultural Argentino Japonesa de la Embajada de Japón. Además, asistieron del Círculo de Mujeres Creativas y de la Comunidad de Tendencias: Dora Becher, Alina Diaconú, Carlos Galli, Nora Iniesta, Alejandra Radano y Manuela Rasjido.

Para ver la publicación: www.palermo.edu/dyc > Publicacionesdc > Colores Latinos

IX Edición Premio Estilo Emprendedor

El pasado miércoles 8 de noviembre se realizó en el Hotel Sofitel Arroyo, por noveno año consecutivo, la entrega del Premio Estilo Emprendedor en Diseño y Comunicación. Un reconocimiento que destaca anualmente y de manera ininterrumpida desde 2009, a emprendedores líderes en los diferentes campos del diseño, las comunicaciones y la creatividad.
Este año lo recibieron: Pablo Abadie, Pedro Aznar, Cecilia Caballero, Alejo Canton, Martín Caramella, Martín Castelli, Carla DiSi, Rodrigo Figueroa Reyes, Bobby Flores, Carlos Galli, Mona Gallosi, Gastón Greco, Ariel Lavigna, Gaspar Libedinsky, Jorge Maestro, Diego Mariani, Lucas Martínez Sarasola, Litto Nebbia, Lino Patalano, Roberto Pettinato, Gabriel Saiegh, Carlos Schuster, Andrea Servera, Lorenzo Shakespear, Sergio Vainman, Sebastián Vallejos y Fabián Zitta. La ceremonia fue conducida por Alicia von der Wettern, merecedora del premio en 2011. Junto a ella, estuvieron presentes otros premiados de Ediciones anteriores acompañando la entrega de las placas: Dolores Avendaño, Sergio Cantarovici, Teté Coustarot, Picky Courtois, Andy Cherniavsky, Emiliano Blanco, Matías Kaplan, Marcelo Gordin, Dany Mañas, Jorge Martí- nez, Camila Milessi, Laura Muchnik, Julio Oropel, Sebastián Ríos Fernández, Elisabetta Riva, Marcelo Salas Fernández, Gustavo Stecher y Sebastián Tagle.

(Más info: www.palermo.edu/dyc > Comunidad de Tendencias)

Cátedra de Mujeres Creativas, experiencias que motivan

La Facultad creó la primera Cátedra Universitaria de Mujeres Creativas con el fin de acercar las experiencias motivadoras de mujeres destacadas del arte, la cultura y el diseño, a las nuevas generaciones. Así, estas personalidades se vuelven un estímulo para hacer escuela con sus historias, su trayectoria y sus vivencias. Participan en la cátedra, mujeres reconocidas con el Premio Mujeres Creativas, que la Facultad de Diseño y Comunicación otorga junto al Círculo de Mujeres Creativas cada año, entre otros reconocimientos.
La materia es dictada por la docente Matilde Carlos. El primer ciclo agosto-noviembre participaron: Cristina Le Mehauté. María Zunino, Inés De Los Santos, Liliana Parodi, Elisabetta Riva, Soledad Nardelli, Ludovica Squirru, Andy Cherniavsky, Alejandra Radano y Patsy Blythe Simpson.(www.palermo.edu/dyc > Cátedra Mujeres Creativas)

Se presentó el Cuarto libro de Diseño Industrial DC

El lunes 23 de octubre se realizó en la sede Jean Jaurés la presentación de "Imágenes que crean productos 4" publicación que en su cuarta edición, reúne más de un centenar de proyectos destacados realizados por estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Diseño y Comunicación.
Participaron en la presentación la periodista Vivian Urfeig y el diseñador y profesor DC Andrés Ferrero quienes destacaron el compromiso y la calidad de la producción alcanzada.
La presentación se concretó en el marco de la muestra Objeto Palermo 2017 que exhibió diferentes prototipos de lámparas, carros de descenso y accesorios desarrollados por estudiantes de la carrera de Diseño Industrial en las comisiones de los profesores Eugenio Lerner, Sebastián Aulicio, Joaquín Laborda, Sebastián Salanova y Daniel Wolf.

Feriados nacionales y días no laborables

El lunes 12 y el martes 13 son Feriados Nacionales por Carnaval.

Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos www.palermo.edu/dyc - decanatodc@palermo.edu | Mario Bravo 1050. 6º piso


De lunes a viernes de 8 a 16 hs | Tel: 51994500 int. 1524 | publicacionesdc@palermo.edu

WhatsApp Chateá con Informes