Novedades

Participación del CELE en la 2025 Internet Law Works-in-Progress Conference

Participación del CELE en la 2025 Internet Law Works-in-Progress Conference
Twitter Facebook

El CELE participó de la 2025 Internet Law Works-in-Progress Conference, organizada por el High Tech Law Institute de la Universidad de Santa Clara, en el corazón de Silicon Valley. De regreso luego de un paréntesis de seis años, la serie de conferencias comenzó en 2011 entre la facultad de derecho de Santa Clara y de Nueva York hasta que la pandemia obligó a un parate. Si bien el evento continuó en línea, esta edición es la primera que recupera la tradición del encuentro académico. Hubo 16 estados de Estados Unidos y 4 continentes representados—-entre ellos, el CELE. El investigador Ramiro Álvarez Ugarte presentó un trabajo sobre Two Concepts of Freedom of Expression in Times of Democratic Anxiety, un estudio que busca describir el momento actual de la libertad de expresión de cara a la crisis que atraviesan las democracias en el mundo. Abajo, el abstract del trabajo (traducido al español).

“Las tendencias actuales sobre la regulación de Internet pueden explicarse por la identificación correcta de un problema que se ha diagnosticado erróneamente. Los desafíos que enfrentan las democracias en todo el mundo hoy no están conectadas a Internet sino que, más bien, a la creciente desigualdad, un sentido extendido de impotencia entre la ciudadanía y una sensación compartida de un futuro sombrío. Sin embargo, las élites occidentales se han centrado en la desinformación, el aumento de la polarización y el discurso de odio como causas de la crisis en lugar de sus consecuencias. Este artículo se detiene en este error y sus efectos en nuestra comprensión del papel de la libertad de expresión en las sociedades democráticas. Reconstruye dos conceptos en tensión sobre la libertad de expresión: uno que favorece el libre intercambio de ideas entre los miembros de los demos como un corolario lógico del imperativo igualitario democrático y otro que exige, de él, una síntesis para mantener la legitimidad de los gobiernos basados en el director de la soberanía popular. Mientras que el primero justifica el enfoque jurídico de la jurisprudencia del siglo XX, el segundo explica el impulso político de suprimir discursos percibidos como peligrosos en tiempos de crisis. Sostengo que los desarrollos regulatorios y judiciales recientes en todo el mundo se vuelven especialmente inteligibles bajo esta luz, algo que pone a los principios jurídicos de la libertad de expresión bajo estrés.”

Ver todas las noticias
WhatsApp Chateá con Informes