El documento insta a los estados a que prohíban la venta de software de espionaje comercial y que desarrollen requisitos integrales de debida diligencia y transparencia en materia de derechos humanos.
Ver másNoticias
El evento “Cyber patrolling in Latin America”, co-organizado por el CELE, Fundación Karisma y el Institute for Technology, Law & Policy de UCLA, se realizó en California, Los Angeles.
Ver másUNESCO debatirá una guía para la regulación de las plataformas digitales en una conferencia en Paris entre el 21 y 23 de febrero de este año con la participación de Agustina Del Campo, directora del CELE.
Ver másPrincipales actividades del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Facultad de Derecho UP, dirigido por Agustina del Campo.
Ver másFormó parte del panel Transformación digital: derechos humanos e internet, organizado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ver másLa Directora del CELE, Agustina Del Campo, participó del panel “Combatiendo el Impacto Negativo de la Desinformación en los Derechos Humanos'', organizado en el marco de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
Ver másDebatieron sobre derecho al olvido, Caso Denegri: Agustina Del Campo, directora del CELE UP y vicepresidenta de la Junta del Global Network Initiative (GNI) y Ramiro Álvarez Ugarte, investigador Senior y profesor UP.
Ver más27/05 | Maria Luisa Stasi, Head of Law and Policy for Digital Markets at Article 19, expone en la segunda edición del Seminario CELE. Modera Ramiro Alvarez Ugarte, profesor UP.
Ver másDesde 2013, el taller del CELE se ha convertido en un espacio de capacitación pionero en América Latina que reúne a organizaciones, activistas y representantes del sector público para reflexionar sobre los desafíos en materia regulatoria de internet.
Ver másQueremos felicitar a nuestra directora, Agustina Del Campo, quien recientemente ha sido elegida como vicepresidenta de la Junta del Global Network Initiative (GNI).
Ver másUna de las conclusiones unánimes entre colegas es que probablemente la priorización no deba responder a un criterio único sino a multiplicidad de factores. Cómo implementarlo será otro tema… Sin perjuicio de la decisión que las empresas adopten en esta materia, el ejercicio sirvió para constatar lo poco que sabemos sobre este tema, la falta de información que existe en los informes y en las propias políticas, y la necesidad de estudiar el tema más profundamente.
Ver másA cargo de Erik Goldman, decano asociado de investigación, profesor de derecho y co-director del High-Tech Law Institute de Santa Clara University School of Law. Moderado por Ramiro Ugarte, investigador del CELE UP.
Ver másEste documento fue hecho desde Al Sur gracias al Fondo INDELA. Primera versión finalizada en diciembre 2020.
Ver másMarco normativo y grises en una discusión que impacta directamente en nuestros derechos.
Ver más¿Qué tienen en común las movilizaciones del colectivo feminista Ni Una Menos en 2015 con los aplausos y cacerolas en el marco de la pandemia?
Ver másAgustina Del Campo, directora del CELE, adhirió a la solicitud del Center for Democracy and Technology (CDT) junto a un grupo de organizaciones y expertos/as de todo el mundo.
Ver másPaula Roko, investigadora del CELE, fue seleccionada como becaria de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Ver másQueremos Felicitar a nuestra Directora, Agustina Del Campo, quién ha sido ternada para el puesto de Relatora Especial para la Libertad de Expresión y opinión de la ONU.
Ver másInvestigaciones, eventos y conferencias del CELE
Ver másPaula Roko, investigadora del CELE, fue parte del Comité del Programa en representación del sector académico y moderó algunas de las actividades del evento.
Ver másLas organizaciones que componemos el consorcio "Al Sur" enviamos una contribución a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre el impacto de las tecnologías para el derecho de reunión y asociación en América Latina.
Ver másEl CELE adhirió a una carta abierta dirigida a Facebook para que continúe protegiendo la seguridad de extremo a extremo en sus servicios de mensajería.
Ver másEl evento contó con la participación de Robert Post, Sterling Professor y exdecano de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale y Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la OEA.
Ver másDesde 2013, el taller del CELE se ha convertido en un espacio de capacitación pionero en América Latina que reúne a organizaciones, activistas y representantes del sector público para reflexionar sobre los desafíos en materia regulatoria de internet.
Ver másLa nueva publicación del CELE intenta dar respuesta a algunos de los interrogantes que comenzaron a rondar en América Latina acerca de la necesidad de evaluar críticamente los estándares interamericanos en libertad de expresión a la luz de los desarrollos tecnológicos de los últimos años.
Ver másEl CELE junto a otras organizaciones que conforman el consorcio "Al Sur" elaboraron un documento con algunas recomendaciones ante el impacto que podría tener la normativa europea en la región.
Ver másEl CELE da inicio a los talleres subregionales sobre regulación de internet que se llevarán a cabo durante abril y mayo en Brasil, Colombia, México.
Ver másDel 14 el 29 de marzo, el CELE estuvo en Paraguay, Guatemala y México, en donde presentó el Observatorio Legislativo Regional en Libertad de Expresión.
Ver másEl CELE es miembro de GNI desde 2013 y fue el primer integrante de América Latina en unirse a la red.
Ver másEl evento fue organizado por el Stanford Global Digital Policy Incubator y Article 19, y contó con la presencia de David Kaye, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la ONU.
Ver másFelicitamos a Daniela Salazar, investigadora del CELE, que fue nombrada como jueza y vicepresidenta de la Corte Constitucional de Ecuador.
Ver másInvestigaciones, eventos y conferencias del CELE
Ver másEl CELE presentó una nota de apoyo al proyecto de ley.
Ver másUna mesa redonda sobre cómo las leyes nacionales que regulan Internet están afectando a la evolución de la gobernanza.
Ver másSe llevó a cabo del 22 al 26 de octubre en Washington y fue organizado por el CELE junto a otras organizaciones de la región.
Ver más"La regulación de internet y su impacto en la libertad de expresión: Tendencias en América Latina y estado de la regulación en Ecuador".
Ver másJunto a otras organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, tecnología y libertad de expresión, presentamos observaciones ante la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires sobre algunas medidas del proyecto de reforma Código Procesal Penal de CABA.
Ver másAnálisis de la propuesta del BID Invest para actualizar su Política de Acceso a la Información.
Ver másEl CELE y otras organizaciones referentes en materia de derechos humanos manifestaron su preocupación sobre algunos aspectos de la propuesta de reforma del Código Contravencional de Buenos Aires.
Ver másPresentamos observaciones ante el Senado de la Nación junto a otras organizaciones referentes en la promoción y defensa de los Derechos Humanos en internet.
Ver másDel 31 de julio al 2 de agosto en Buenos Aires.
Ver másA partir de hoy está disponible la página web con los resultados de los cuatro primeros países monitoreados: Argentina, Ecuador, México y Perú.
Ver másNueva publicación del CELE.
Ver másEl evento se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo. El CELE participará del panel “Levelling the Playing Field: Partisan Political Expression in a Digital World”.
Ver másEl objetivo del Observatorio es analizar el estado del derecho a la libertad de expresión y su regulación tras el advenimiento de internet. Actualmente comprende cuatro países: Argentina, Ecuador, México y Perú.
Ver másLas consultas comenzaron en junio de 2017 y tuvieron como objetivo recibir aportes de la sociedad civil, instituciones académicas, organismos judiciales y el sector privado, a fin de elaborar un conjunto de indicadores de universalidad de internet.
Ver másAgradecemos a todos/as los/as que participaron de la convocatoria. Próximamente nos podremos en contacto con las personas seleccionadas.
Ver másLa conferencia se llevó a cabo en Ottawa, Canadá, del 26 al 28 de febrero y profundizó sobre los desafíos que presenta internet por su naturaleza transnacional.
Ver másLa consulta es llevada adelante por el Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de expresión y opinión, David Kaye.
Ver másInvestigaciones, eventos y conferencias del CELE.
Ver másDel 18 al 21 de diciembre en Ginebra, Suiza.
Ver másAgustina del Campo, directora del CELE, participó como directora de dos paneles.
Ver másEl CELE participó de la reunión del Network of Centers sobre internet y derechos humanos.
Ver másEl evento promueve el debate y la formación de jóvenes en temáticas relativas a la gobernanza de internet en el país.
Ver másEn conmemoración de sus 20 años, se llevará a cabo un evento en Bogotá, Colombia, el próximo 2 de noviembre. Es coorganizado por la CIDH, junto con el CELE y la Universidad de los Andes.
Ver másEl escrito fue presentado con el patrocinio letrado de la Clínica Jurídica de la Universidad de Palermo.
Ver másEl próximo miércoles 27 de septiembre se llevará a cabo el evento “Internet y Derechos Humanos” organizado por el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) junto al Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación.
Ver másDel 2 al 4 de agosto, el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) participará de la Reunión Regional de Latinoamérica y El Caribe Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet (LACIGF), en la ciudad de Panamá.
Ver másEn conmemoración a la fundación del primer periódico argentino, “La Gaceta”, en 1810.
Ver másEl 17 y 18 de mayo, el Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) estará presente en la quinta edición del Stockholm Internet Forum (SIF), en Estocolmo, Suecia.
Ver másEl Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE) participó el pasado jueves 27 de abril en una jornada para debatir sobre derechos digitales y género en redes sociales e internet.
Ver más