Agustina Del Campo es Directora del CELE desde 2016 e investigadora desde 2012 y actualmente se desempeña como vice Presidenta de la Junta del Global Network Initiative (GNI). Abogada y Magister en Derecho Internacional y Derechos Humanos de American University Washington College of Law. Becaria Fulbright de investigación en la Universidad de Columbia en Nueva York (2015) y miembro del grupo de expertos del Proyecto Global de Libertad de Expresión de la misma universidad (2012-presente). Es profesora de grado y posgrado en derecho internacional, derechos humanos e internet y autora y colaboradora en publicaciones sobre la temática.
adelca9@palermo.edu

Agustina Del Campo / Directora

Ramiro Álvarez Ugarte / Vice-Director
Ramiro es profesor de derecho constitucional en la Universidad de Buenos Aires y de derecho y cambio social en la universidad de Palermo. Doctor en derecho por la Universidad de Columbia, de donde, tambien, tiene un LL.M. (2009). Fue abogado de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH (2009-2011), del área de libertad de expresión de la Asociación por los Derechos Civiles (2007-2008) y director del área de Privacidad y Acceso a la Información (2011-2014). Fue consultor de la CIDH, de la Electronic Frontiers Foundation y de la UNESCO. Es miembro del panel de expertos de la Iniciativa por los Derechos Digitales en Latinoamérica.

Paulina Gutiérrez / Investigadora asociada
Paulina es abogada senior en ARTICLE 19 Internacional en donde lidera el trabajo legal y de desarrollo de policy en temas relativos al derecho a la libertad de expresión y su intersección con discursos de odio, discriminación, protesta, difamación, SLAPPs, cibercrimen, entre otros. Fue fundadora y directora del programa de derechos digitales en ARTICLE 19 México y Centroamérica, así como abogada senior en el área de litigio en la misma oficina (2014-2019). Tiene 15 años de experiencia en litigio de defensa de derechos humanos y en coordinación de proyectos estratégicos, ambos a nivel nacional, regional e internacional. Cuenta con segunda licenciatura en relaciones internacionales y especialidades en privacidad, propiedad intelectual y el Sistema Intermaericano de Derechos Humanos. Es consultora en desarrollo de estrategias de incidencia en temas de derechos humanos y tecnología. Es integrante del panel de expertos/as de la Iniciativa por los Derechos Digitales en Latinoamérica y consejera en organizaciones que trabajan derechos digitales en la región.

Ona Flores / Investigadora asociada
Ona es abogada de la Universidad Católica Andres Bello (Venezuela) y Magister en Derecho (LL.M) de la Universidad de Columbia de Nueva York (2007). Actualmente es consultora en derecho internacional de derechos humanos. Fue abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003-2010); coordinadora académica del Programa de Mujeres del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile (2011-2013) y abogada senior de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH (2013-2018). Más recientemente fue investigadora del International Center for Not-For-Profit Law (2018-2022), desde donde fungía como asesora principal del Relator Especial de Naciones Unidas para el derecho a la asociación y de reunión pacífica, Clement N. Voule. Es miembro del grupo de expertos del Proyecto Global de Libertad de Expresión de la Universidad de Columbia (2012-presente).

Matías González / Coordinador del Observatorio Legislativo
Matías es abogado graduado de la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en Derecho Internacional Público. Realizó una Diplomatura en Gestión y Control de Políticas Públicas en FLACSO y una Maestría en Política y Economía Internacionales en la Universidad de San Andrés.Trabajó como asesor legal en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la Dirección Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad de la Nación y como Coordinador de Asesores y Relaciones Institucionales en el Ministerio de Producción de la Nación. Además, participó en la negociación de Tratados Comerciales Internacionales sobre Comercio Electrónico y Comercio de Servicios. Actualmente, es coordinador del Observatorio Legislativo Regional en Libertad de Expresión del CELE.

Luisa Isaza / Investigadora
Luisa es investigadora en Colombia del Observatorio Legislativo del CELE. Abogada graduada de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Es asesora legal de la Coordinación de Defensa y Atención a Periodistas de la Fundación para la Libertad de Prensa, donde trabaja por la defensa y promoción de la libertad de expresión y el acceso a la información pública, con especial énfasis en el entorno digital. También es profesora de la cátedra Derecho y Periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana.

Álvaro Castellanos / Investigador
Álvaro es investigador en Guatemala del Observatorio Legislativo del CELE. Es abogado y tiene un Máster en Leyes (LL.M.) con especialización en Derecho Comparado e Internacional de Columbia University. Es socio fundador de la firma de abogados “Consortium Legal”. Participó como juez ad hoc en el caso “Tiu Tojín vs. Guatemala” ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Rafael Landívar.

Andrés Calderón López / Investigador
Andrés es investigador en Perú del Observatorio Legislativo del CELE. Abogado y periodista. Master of Laws (LL.M.) por la Universidad de Yale. Becario Fulbright. Profesor de la Facultad de Derecho de la Pontífica Universidad Católica del Perú (PUCP) y de las Escuelas de Postgrado de la PUCP, Universidad del Pacífico, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Actualmente es editor central de opinión y columnista del Diario El Comercio (Perú).

Juan Carlos Arjona Estévez / Investigador
Juan Carlos es investigador en México del Observatorio Legislativo del CELE. Es Lic. en Derecho y Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana (México). Candidato a Doctor en Derecho por American University. Trabajó en el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (México), el cual coordinó los últimos dos años. Fue Hubert H. Humphrey Fellow 2008-2009 (Fulbright Scholar) en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota. Fue consultor para la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México), entre otros. Actualmente coordina el Proyecto EnfoqueDH, implementado por Chemonics.