Duración: 4 años.
Modalidad: Online (a distancia), presencial y combinada.
Título: Licenciado/a en Ciencias del Comportamiento. Además si completás cinco electivas en un mismo campo, recibirás un diploma adicional que certifica la orientación elegida.
Título Intermedio: Analista Universitario en Ciencias del Comportamiento.
El Plan de estudios se compone de una sólida formación en teoría y práctica sobre los siguientes ejes:
Psicología y Comportamiento Humano
Fundamentos y Análisis de Datos
Economía del Comportamiento y Negocios
Aplicaciones de la Ciencia del Comportamiento
Innovación, Tecnología y Entornos Digitales
3er año
-
- Título intermedio: Analista Universitario en Ciencias del Comportamiento
-
Título: Licenciado/a en Ciencias del Comportamiento
Adicionalmente a los cursos indicados el alumno deberá demostrar conocimientos equivalentes a un nivel 4 de inglés, o bien tomar los cursos requeridos para alcanzarlo.
• Ver más información sobre la Titulación
Materias Electivas
Cada año, la Universidad ofrece un conjunto de materias electivas entre las que podrás elegir, según tus intereses y objetivos profesionales.
Si completás al menos cinco de las seis electivas en un mismo campo, recibirás un diploma adicional que certifica la orientación elegida.
Algunos ejemplos de campos de profundización y electivas:
Orientación: Psicología Aplicada y Neurociencia del Comportamiento
Se enfoca en comprender, evaluar y aplicar conocimientos de la psicología cognitiva, emocional y de la neurociencia en distintos contextos.
Orientación: Economía del Comportamiento, Marketing y Negocios
Explora cómo las personas toman decisiones económicas, cómo responden a incentivos y cómo puede diseñarse comunicación y estrategia desde la perspectiva del comportamiento.
Orientación: Ciencia de Datos y Diseño, Tecnología
Orienta al estudiante en el uso de herramientas tecnológicas, diseño de experiencias digitales y análisis de datos con perspectiva conductual.
Descripción de los cursos obligatorios:
Psicología y Comportamiento Humano
Este curso introduce a los estudiantes en los fundamentos de la psicología, explorando los principales conceptos, teorías y métodos que explican el comportamiento humano. Se abordarán temas como los procesos cognitivos, la memoria, la percepción, el aprendizaje, la emoción y la motivación. El curso también incluye una introducción a las teorías del desarrollo humano y cómo las influencias biológicas y ambientales afectan el comportamiento a lo largo de la vida.
A través de la exploración de estudios experimentales y teóricos, los estudiantes desarrollarán una comprensión de cómo los factores internos y externos interactúan para formar la conducta individual. Este curso sienta las bases para el estudio de otros cursos más avanzados en psicología, neurociencia y comportamiento.
Este curso ofrece una introducción a los principios neurocientíficos que subyacen al comportamiento humano, destacando cómo el estudio del cerebro y el sistema nervioso central se integra con las Ciencias del Comportamiento. Se abordarán temas como la estructura y función de las neuronas, los neurotransmisores y la neuroplasticidad, destacando cómo estos mecanismos biológicos influyen en procesos cognitivos como la percepción, la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones. Desde una perspectiva neuropsicológica, se explorarán las bases neuronales de las emociones y las motivaciones, así como la relación entre el funcionamiento cerebral y los patrones de comportamiento observables. Se analizará cómo las funciones cognitivas están mediadas por distintas áreas del cerebro y cómo los avances en neuroimagen y estudios neuropsicológicos han permitido profundizar en la comprensión del comportamiento humano en contextos sociales y culturales. Los estudiantes aprenderán a aplicar conceptos neurocientíficos para interpretar cómo los procesos biológicos interactúan con los factores ambientales y sociales, contribuyendo a una visión integradora de la conducta humana. Además, se discutirán las implicaciones prácticas de la neurociencia en campos como la educación, el marketing, y la optimización del rendimiento en entornos organizacionales.
Historia de la Cultura y la Civilización
El curso proporciona una visión panorámica de la evolución de las civilizaciones y su impacto en el comportamiento humano. Se abordarán las principales etapas históricas, desde las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto hasta la globalización del mundo contemporáneo. Los estudiantes analizarán cómo las estructuras sociales, políticas y económicas de cada civilización influyeron en las formas de organización social, los valores y las conductas colectivas. Además, se explorarán fenómenos como la Revolución Industrial, las dos Guerras Mundiales y la globalización, identificando las transformaciones en las mentalidades y comportamientos de las sociedades humanas a lo largo del tiempo. El curso permitirá a los estudiantes comprender cómo el pasado ha modelado las estructuras culturales y sociales actuales, influyendo en los patrones de comportamiento observados en el presente. Los estudiantes también aprenderán a contextualizar fenómenos históricos dentro de sus marcos temporales, lo que les permitirá realizar análisis más profundos y críticos.
Modelos de la Psicología Cognitiva y Conductual
Este curso aborda los principales modelos que explican el comportamiento humano desde las perspectivas cognitiva y conductual. Se explorarán las teorías clave de la psicología cognitiva, incluyendo el procesamiento de la información, la memoria, la atención, la percepción y la resolución de problemas. En el ámbito conductual, se estudiarán las teorías del aprendizaje, como el condicionamiento clásico y operante, y cómo estas explican la formación de hábitos y la modificación de conductas. El curso se enfocará en la integración de ambos enfoques para entender cómo los procesos mentales influyen en el comportamiento observable y cómo los comportamientos pueden moldear la cognición. Los estudiantes aplicarán estos modelos para interpretar cómo se desarrollan las conductas adaptativas y desadaptativas, y cómo las intervenciones basadas en estos modelos pueden ser efectivas en la modificación de comportamientos en contextos terapéuticos, educativos y organizacionales.
Psicología de la Personalidad
Este curso explora las principales teorías de la personalidad y cómo estas influyen en el comportamiento humano. A lo largo del curso, los estudiantes revisarán los enfoques psicodinámicos, conductuales, cognitivos y humanistas de la personalidad, analizando cómo cada enfoque explica la formación y el desarrollo de la personalidad individual. Se estudiarán los factores biológicos, sociales y culturales que influyen en la personalidad y cómo las diferencias individuales afectan las decisiones y comportamientos en contextos personales, sociales y laborales. Los estudiantes también aprenderán sobre los instrumentos de medición de la personalidad, como los inventarios de personalidad y las pruebas proyectivas, y su aplicación en la psicología clínica, educativa y organizacional. El curso incluye estudios de caso que ilustran la relación entre la personalidad y el comportamiento en diversas situaciones, ofreciendo a los estudiantes una comprensión crítica y aplicada de las teorías de la personalidad.
El curso de Motivación y Emoción explora los procesos psicológicos que impulsan y dirigen el comportamiento humano. Los estudiantes examinarán las teorías clave sobre la motivación, tanto intrínseca como extrínseca, y cómo estas influyen en la toma de decisiones, el logro de metas y la conducta en diferentes contextos. Además, se estudiarán las emociones desde una perspectiva psicológica, explorando cómo las emociones afectan el pensamiento, las relaciones sociales y la regulación del comportamiento. El curso también cubre temas relacionados con la motivación y las emociones en el trabajo, la educación y la vida personal. Los estudiantes aprenderán a aplicar estas teorías a la resolución de problemas en la gestión de personas, el marketing y la intervención psicológica, utilizando estudios de caso para examinar cómo las emociones y la motivación pueden ser aprovechadas para influir en el comportamiento humano.
El curso de Sociología en la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento analiza cómo las estructuras y dinámicas sociales influyen en el comportamiento humano. Se abordan teorías clásicas y contemporáneas, explorando conceptos como poder, desigualdad, globalización y cambios culturales. Los estudiantes examinarán el impacto de fenómenos sociales actuales, como la digitalización, el surgimiento de movimientos sociales y el papel de las redes sociales en la construcción de identidades y percepciones colectivas. A través de metodologías cualitativas y cuantitativas, aprenderán a interpretar cómo factores sociales influyen en decisiones y comportamientos individuales y grupales. Se trabajará en la aplicación de estos conocimientos para analizar problemas contemporáneos relacionados con el marketing, la política y el comportamiento organizacional, brindando una perspectiva esencial para entender y abordar desafíos conductuales desde un enfoque sociológico integrado al plan de estudios.
El curso de Psicología Social examina cómo los individuos piensan, sienten y actúan en función de su interacción con los demás. Los estudiantes explorarán cómo las influencias sociales, como los grupos, las normas, los roles sociales y las expectativas, afectan el comportamiento humano. Se analizarán temas clave como la conformidad, la persuasión, la influencia de la autoridad, el comportamiento grupal, los prejuicios y estereotipos, y las relaciones interpersonales. El curso también estudia fenómenos de comportamiento colectivo, como el liderazgo, la cohesión grupal y el conflicto intergrupal. Además, los estudiantes aprenderán sobre las teorías del comportamiento prosocial y antisocial, y cómo las situaciones sociales pueden desencadenar respuestas cooperativas o conflictivas. A través de estudios de caso, se examinará cómo la psicología social puede aplicarse a problemas actuales, como la discriminación, la violencia o la cooperación en contextos laborales.
Este curso aborda los principios y técnicas de influencia y persuasión, explorando cómo los individuos y grupos pueden ser influenciados en su toma de decisiones y comportamiento. Los estudiantes aprenderán sobre los principales modelos teóricos de la persuasión, desde las estrategias clásicas (reciprocidad, escasez, autoridad, coherencia, simpatía y consenso) hasta enfoques contemporáneos que incluyen la persuasión digital y la neurociencia del comportamiento. A través de estudios de caso, análisis de campañas publicitarias, políticas y sociales, los estudiantes comprenderán cómo los medios de comunicación, el marketing y las interacciones interpersonales pueden moldear las creencias y decisiones. Se explorarán también las diferencias entre la influencia ética y la manipulación, discutiendo cómo los profesionales pueden utilizar las técnicas persuasivas de manera responsable. Además, se analizará cómo la persuasión puede aplicarse en áreas como el marketing, la política, la psicología del consumidor y la gestión organizacional, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas para diseñar y evaluar estrategias persuasivas efectivas.
Fundamentos y Análisis De Datos
Matemáticas para Ciencias del Comportamiento
Este curso introduce a los estudiantes en las herramientas matemáticas fundamentales que se utilizan para analizar y modelar el comportamiento humano. Se estudiarán conceptos básicos de álgebra y cálculo, aplicados a problemas relacionados con las ciencias del comportamiento. Se aprenderá como interpretar y usar las funciones matemáticas para modelar fenómenos como la toma de decisiones, el aprendizaje y la interacción social.
Estadística para Ciencias Sociales
Este curso proporciona una introducción a los principales modelos estadísticos utilizados para el análisis del comportamiento humano. Los estudiantes aprenderán a aplicar técnicas estadísticas como la regresión lineal, el análisis de varianza, las pruebas de hipótesis y los modelos probabilísticos para analizar datos conductuales. A lo largo del curso, se enfatizará la interpretación de los resultados estadísticos en estudios empíricos y su uso para tomar decisiones informadas en investigación aplicada. Se explorarán estudios de caso en los que los modelos estadísticos han sido utilizados para predecir o explicar el comportamiento en áreas como la psicología, la economía del comportamiento y el marketing.
Métodos de Investigación en Ciencias Sociales
Este curso ofrece una introducción a los principales métodos de investigación utilizados en las ciencias sociales, centrándose en cómo recoger, analizar e interpretar datos sobre el comportamiento humano. Los estudiantes aprenderán sobre el diseño de investigaciones cuantitativas y cualitativas, la formulación de hipótesis, la selección de muestras y la construcción de instrumentos de recolección de datos. Además, se analizará cómo interpretar los resultados para generar conclusiones válidas. Se dedicará especial atención a los aspectos éticos de la investigación social, incluyendo la obtención de consentimientos informados y el manejo responsable de los datos. Los estudiantes desarrollarán habilidades para evaluar críticamente estudios empíricos y comprenderán la importancia de la validez, fiabilidad y replicabilidad en las investigaciones científicas.
Métodos Cualitativos Avanzados
Este curso profundiza en el uso de los métodos cualitativos para la investigación en ciencias del comportamiento, centrándose en técnicas avanzadas de recolección y análisis de datos no cuantitativos. Los estudiantes aprenderán sobre las entrevistas en profundidad, los grupos focales, la observación participante y el análisis del discurso, así como en la codificación de datos cualitativos y la creación de categorías teóricas. Se analizarán estudios de caso que demuestren cómo los métodos cualitativos pueden ofrecer una comprensión rica y contextualizada del comportamiento humano. Además, se discutirán los aspectos éticos y las limitaciones de estos métodos. Al finalizar, los estudiantes estarán capacitados para diseñar y ejecutar investigaciones cualitativas, especialmente en contextos donde los datos numéricos no captan la complejidad del fenómeno estudiado.
Introducción a la Ciencia de Datos
Este curso introduce a los estudiantes a la ciencia de datos, centrándose en cómo utilizar grandes volúmenes de datos para analizar patrones de comportamiento humano. Los estudiantes aprenderán los principios básicos del manejo de datos, desde la recolección y limpieza hasta el análisis y la visualización de datos conductuales. Se explorarán herramientas y técnicas de minería de datos, aprendizaje automático (machine learning) y análisis predictivo. A lo largo del curso, se utilizarán casos prácticos de diferentes campos, como el marketing, las redes sociales y la política, para demostrar cómo los datos pueden ser utilizados para comprender mejor el comportamiento individual y colectivo.
El curso Teoría de las Decisiones se enfoca en el estudio práctico de cómo los individuos y organizaciones toman decisiones, con énfasis en las aplicaciones en la vida cotidiana y profesional. El curso se centrará en modelos útiles para comprender el proceso de toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre. Los estudiantes aprenderán a aplicar conceptos como la teoría de la utilidad, el análisis de riesgos y los sesgos cognitivos en situaciones reales. A través de ejemplos prácticos y estudios de caso, se explorarán decisiones en contextos como el consumo, las políticas públicas, la negociación y el comportamiento organizacional. El curso busca desarrollar habilidades para identificar problemas, evaluar alternativas y elegir soluciones efectivas, basadas en un enfoque práctico.
Este curso capacita a los estudiantes en las técnicas y herramientas necesarias para crear representaciones visuales efectivas de datos. Se estudiarán los principios de la visualización de datos, incluyendo cómo elegir la representación gráfica más adecuada (gráficos de barras, líneas, mapas de calor, diagramas de dispersión, etc.) para comunicar patrones de comportamiento de manera clara y comprensible. Se pondrá énfasis en el uso de visualizaciones para mejorar la toma de decisiones en contextos organizacionales, políticos y sociales. Los estudiantes aprenderán a utilizar distintas herramientas de software para desarrollar visualizaciones interactivas. Además, se discutirán las mejores prácticas en la creación de dashboards y reportes visuales, que permitan a diferentes audiencias interpretar los resultados de investigaciones o análisis de datos.
Economía del Comportamiento y Negocios
Este curso explora la intersección entre el marketing y el comportamiento del consumidor, examinando cómo los consumidores toman decisiones de compra y cómo los profesionales del marketing pueden influir en esas decisiones. Se analizarán teorías de la psicología del consumidor y se estudiarán los factores que afectan el comportamiento de compra, como las motivaciones, percepciones, emociones, y procesos de toma de decisiones. A través de casos prácticos y estudios de mercado, los estudiantes aprenderán a aplicar conceptos de segmentación, posicionamiento y branding para diseñar estrategias de marketing eficaces. También se examinarán los efectos de las campañas publicitarias, las redes sociales y los entornos digitales en la experiencia del consumidor. El curso cubre además el uso de datos del consumidor para predecir comportamientos futuros y desarrollar estrategias personalizadas que mejoren la fidelización de clientes.
Comunicaciones Integradas de Marketing
Este curso analiza las estrategias de Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM), que coordinan diferentes herramientas y canales de comunicación para crear un mensaje consistente y persuasivo. Los estudiantes aprenderán a diseñar y ejecutar campañas de marketing que utilicen medios tradicionales y digitales, como publicidad, relaciones públicas, marketing directo, promociones de ventas y redes sociales, de manera coherente y efectiva. Se discutirá cómo identificar y segmentar audiencias objetivo, cómo desarrollar mensajes persuasivos, y cómo medir el impacto de las campañas. El curso también cubre la importancia de la coherencia del mensaje a través de los diversos puntos de contacto con los consumidores, y cómo las CIM pueden fortalecer la imagen de marca y aumentar la lealtad del cliente. Además, se abordarán las nuevas tendencias en comunicación de marketing, como el marketing de contenidos y el marketing de influencers.
Fundamentos de Economía y Finanzas
Este curso ofrece una introducción a los principios fundamentales de la economía y las finanzas desde una perspectiva del comportamiento humano. Los estudiantes aprenderán los conceptos clave de la microeconomía y la macroeconomía, así como el funcionamiento de los mercados financieros, el rol del dinero y el sistema bancario. Además, se analizará cómo las decisiones económicas de los individuos y las organizaciones están influenciadas por factores psicológicos y sociales, destacando la relación entre la economía del comportamiento y las teorías económicas tradicionales. Se explorarán los principales modelos económicos utilizados para la toma de decisiones financieras, tanto a nivel individual como organizacional. El curso también incluirá el análisis de estudios empíricos que muestran cómo los sesgos cognitivos y las emociones influyen en las decisiones de ahorro, inversión y consumo.
Diseño de Nuevos Productos
Este curso introduce a los estudiantes en el proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos, desde la idea inicial hasta el lanzamiento en el mercado. Se abordarán los procesos creativos desde las metodologías de Design Thinking aprendidas, así como las etapas del ciclo de vida de un producto, incluyendo la identificación de necesidades del consumidor, la generación de ideas, la creación de prototipos y la evaluación de la viabilidad técnica y comercial. Los estudiantes aprenderán a aplicar técnicas de investigación del comportamiento para identificar oportunidades de innovación y diseñar productos que satisfagan las demandas de los usuarios. También se explorarán estrategias para minimizar el riesgo en el desarrollo de productos y asegurar que el diseño esté alineado con los objetivos de la empresa y las expectativas del mercado. Además, se discutirán casos de éxito y fracaso en el diseño de productos, para comprender mejor los desafíos y oportunidades del proceso de innovación.
Economía del Comportamiento
Este curso explora cómo los principios de la economía y la psicología se combinan para estudiar cómo las personas toman decisiones económicas. Los estudiantes aprenderán sobre los sesgos cognitivos y las limitaciones en la toma de decisiones que desafían las teorías tradicionales de la racionalidad económica. Se analizarán conceptos clave como el efecto anclaje, la aversión a la pérdida, la heurística y los nudges, y cómo estos influyen en las decisiones económicas de los consumidores y las empresas. El curso también examina cómo los gobiernos y las organizaciones utilizan intervenciones conductuales para influir en las decisiones económicas y promover políticas públicas eficaces. A través de casos prácticos y experimentos económicos, los estudiantes aprenderán a aplicar los conceptos de la economía del comportamiento para diseñar intervenciones que mejoren los resultados en áreas como el ahorro, el consumo energético y la salud financiera. Este curso proporciona una comprensión profunda de cómo el comportamiento real se desvía de los modelos económicos tradicionales.
Comportamiento, Ética y Sustentabilidad
Este curso examina la relación entre el comportamiento humano, la ética y la sustentabilidad, con un enfoque en cómo las decisiones individuales y colectivas impactan en el medio ambiente y la sociedad. Los estudiantes analizarán las teorías y modelos del comportamiento proambiental, explorando cómo las normas sociales, los valores personales y las políticas públicas influyen en las conductas sostenibles. Se abordarán temas clave como el cambio climático, el consumo responsable, la economía circular y la justicia intergeneracional, considerando cómo las ciencias del comportamiento pueden contribuir a fomentar la sostenibilidad en distintas áreas. El curso también cubre los dilemas éticos que surgen al intentar modificar el comportamiento a través de políticas públicas, incentivos y nudges, discutiendo los límites de la intervención y la importancia del respeto a la autonomía individual. Los estudiantes aprenderán a diseñar estrategias para promover comportamientos sostenibles, desde campañas de concientización hasta intervenciones basadas en la ciencia del comportamiento que fomenten la adopción de prácticas ecológicas y responsables.
El curso de Entrepreneurship está diseñado para proporcionar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar y gestionar proyectos de emprendimiento. A lo largo del curso, se estudiarán los fundamentos del emprendimiento, desde la identificación de oportunidades de negocio hasta la creación y gestión de empresas innovadoras. Los estudiantes aprenderán a desarrollar planes de negocio, estrategias de financiamiento, y análisis de mercado, con un enfoque en cómo el comportamiento humano influye en el éxito de las startups. Además, se abordarán temas como el liderazgo emprendedor, la gestión de la innovación y la toma de decisiones bajo incertidumbre. A través de casos de estudio y simulaciones, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido a situaciones reales, comprendiendo los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta un emprendedor. El curso prepara a los estudiantes para identificar oportunidades de negocio, gestionar el riesgo y liderar con éxito sus propios proyectos emprendedores.
El curso de Negocios Digitales explora cómo las tecnologías digitales han transformado la forma en que las empresas interactúan con los consumidores, gestionan sus operaciones y generan valor. Los estudiantes aprenderán sobre los modelos de negocio basados en la economía digital, desde el comercio electrónico hasta las plataformas de servicios digitales, y cómo estas innovaciones influyen en el comportamiento del consumidor y la toma de decisiones empresariales. Se abordarán temas como la transformación digital, el marketing digital, la automatización de procesos y la gestión de datos en los negocios. Además, se analizarán casos de éxito de empresas que han logrado adaptarse al entorno digital y cómo han utilizado tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el big data, para mejorar sus estrategias de negocio. Los estudiantes trabajarán en proyectos prácticos que les permitirán aplicar sus conocimientos para desarrollar estrategias digitales que respondan a las tendencias actuales del mercado.
Aplicaciones de la Ciencia del Comportamiento
Este curso aborda las teorías y prácticas clave para gestionar y optimizar el talento humano en las organizaciones. Se estudiarán estrategias de reclutamiento, selección, desarrollo y retención de empleados, con énfasis en cómo los comportamientos organizacionales influyen en la cultura corporativa, la motivación y la productividad. Los estudiantes aprenderán sobre las técnicas para evaluar el rendimiento, las herramientas para el desarrollo de competencias y las mejores prácticas para gestionar el talento en entornos cambiantes. Además, se analizarán los factores que afectan el comportamiento del personal, tales como la satisfacción laboral, la motivación intrínseca y extrínseca, y el liderazgo. A través de casos prácticos, los estudiantes evaluarán cómo gestionar el talento desde un enfoque integral que incluye la diversidad, la inclusión y el bienestar organizacional. Este curso proporciona las herramientas necesarias para crear entornos de trabajo efectivos que fomenten el crecimiento y la innovación.
Negociación y Resolución de Conflictos
Este curso ofrece una introducción a las técnicas de negociación y las estrategias para la resolución de conflictos en diversos contextos, tanto organizacionales como interpersonales. Los estudiantes aprenderán los principios básicos de la negociación, como la preparación, la comunicación efectiva, la creación de valor y la búsqueda de soluciones de beneficio mutuo. Se explorarán diferentes estilos de negociación y cómo adaptarlos a situaciones específicas, así como las barreras más comunes que impiden alcanzar acuerdos. El curso también cubre la mediación y otros métodos alternativos de resolución de conflictos, y se examinan casos prácticos en los que se emplean estas técnicas para resolver conflictos laborales, comerciales o interpersonales. A lo largo del curso, los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas para gestionar negociaciones de manera efectiva, con un enfoque en lograr resultados positivos y duraderos, y al mismo tiempo mantener relaciones colaborativas.
Comportamiento Político y Opinión Pública
Este curso analiza cómo los comportamientos individuales y colectivos influyen en las dinámicas políticas y en la formación de la opinión pública. Los estudiantes explorarán cómo se forman las actitudes políticas y cómo los medios de comunicación y los líderes políticos influyen en el comportamiento electoral. Se abordarán temas como la psicología del voto, los movimientos sociales, y las decisiones políticas en situaciones de crisis. Los estudiantes aprenderán a interpretar métodos de medición de la opinión pública, como encuestas y estudios de opinión, y cómo estas herramientas reflejan las preferencias políticas de la población. Además, se utilizarán herramientas de inteligencia artificial (IA) para el análisis de datos a gran escala, como redes sociales y encuestas digitales, para detectar tendencias y comprender cómo las decisiones políticas son influenciadas por percepciones sociales. El curso incluye casos prácticos y simulaciones que permiten aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales de comportamiento político y opinión pública.
Marketing Político y Campañas Electorales
Este curso introduce a los estudiantes en el uso del marketing político para planificar y ejecutar campañas electorales efectivas. Los estudiantes aprenderán a desarrollar estrategias de comunicación persuasivas, segmentar audiencias y posicionar candidatos mediante el análisis de comportamientos electorales. Se abordarán aspectos clave como la creación de mensajes adaptados a diferentes grupos de votantes, la planificación de medios tradicionales y digitales, y la evaluación de la efectividad de las campañas. Se aprenderá a utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) para analizar grandes volúmenes de datos electorales y mejorar la precisión de las estrategias de segmentación y personalización de mensajes. Se analizarán casos de campañas políticas exitosas y fallidas, discutiendo el papel del marketing digital, las redes sociales y los algoritmos predictivos en la política contemporánea. Además, se discutirá la ética en el uso del marketing político, con un enfoque en el respeto a la privacidad de los votantes y la transparencia en las estrategias de comunicación.
Comportamiento en Entornos Digitales y Trabajo Virtual
Este curso examina cómo el comportamiento humano cambia en los entornos digitales y en el contexto del trabajo virtual, analizando los desafíos y oportunidades que plantea la digitalización en las interacciones humanas. Los estudiantes estudiarán cómo los entornos virtuales, las redes sociales y las plataformas colaborativas influyen en la toma de decisiones, la motivación y la productividad. Se abordarán temas como la adaptación a la cultura del trabajo remoto, la gestión del tiempo y la creación de relaciones de confianza en equipos virtuales. También se explorará el impacto de la digitalización en la identidad personal y profesional, las dinámicas de poder en las organizaciones virtuales, y el equilibrio entre la vida personal y laboral. A través de casos prácticos, los estudiantes aprenderán a diseñar y gestionar entornos de trabajo virtual que promuevan la colaboración efectiva y el bienestar de los empleados, al tiempo que se optimiza el rendimiento en un contexto digitalizado.
Innovación, Tecnología y Entornos Digitales
Este curso introduce a los estudiantes en los fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el trabajo profesional y la investigación. Se enfoca en el Prompt Engineering, que permite formular instrucciones claras para aprovechar sistemas de IA generativa como ChatGPT. Los estudiantes aprenderán a usar la IA como asistente en la redacción, creación de contenidos y análisis de información, optimizando tareas académicas y laborales. También se abordarán las limitaciones y riesgos de la IA, como las "alucinaciones" o errores en los resultados generados, fomentando una actitud crítica hacia su confiabilidad. Se discutirá el uso ético de la IA, la importancia de promover la transparencia en el uso de estas herramientas. El curso combina teoría con prácticas, donde los estudiantes aplicarán la IA en proyectos, desarrollando habilidades para su futura práctica profesional y considerando el impacto ético y social de la IA.
Este curso se centra en el estudio integral de la Usabilidad, poniendo un énfasis especial en la Experiencia de Usuario (UX) y su impacto en la interacción con productos y servicios, tanto físicos como digitales. Los estudiantes aprenderán a diseñar experiencias que no solo sean intuitivas y eficientes, sino que también generen satisfacción y engagement. Se explorarán los principios de UX, incluyendo la creación de recorridos de usuario efectivos, el diseño emocional, y la importancia de las pruebas iterativas con usuarios reales. Además, se estudiarán las áreas relacionadas, como la Interfaz de Usuario (UI), la Arquitectura de la Información (IA), y el Diseño Centrado en el Usuario (UCD), para garantizar que las estructuras y elementos visuales faciliten una interacción fluida. El curso también incluirá un enfoque en la Accesibilidad y la Interacción Humano-Computadora (HCI), asegurando que los diseños sean inclusivos y adaptados a las necesidades de todos los usuarios. Asimismo, se discutirá el Diseño de Experiencia (XD) para comprender cómo la percepción de los usuarios afecta su comportamiento.
El curso de Design Thinking introduce a los estudiantes en esta metodología de resolución de problemas centrada en el usuario, que combina creatividad e innovación para abordar desafíos complejos. Los estudiantes aprenderán las fases del proceso de Design Thinking, que incluyen la empatía, la definición del problema, la ideación, el prototipado y la prueba. Se explorarán técnicas para comprender las necesidades y comportamientos de los usuarios, generar ideas disruptivas y diseñar soluciones que respondan a problemas reales. A lo largo del curso, los estudiantes trabajarán en proyectos prácticos en los que aplicarán la metodología para resolver problemas relacionados con el comportamiento en contextos empresariales, sociales o tecnológicos. Se pondrá énfasis en la colaboración interdisciplinaria, el pensamiento crítico y la experimentación como herramientas clave para el desarrollo de soluciones innovadoras. Al finalizar, los estudiantes habrán adquirido competencias para liderar procesos creativos y generar impacto mediante el diseño centrado en el usuario.
Inteligencia Artificial y Comportamiento
El curso Inteligencia Artificial y Comportamiento aborda la interacción entre la inteligencia artificial (IA) y el comportamiento humano, capacitando a los estudiantes para trabajar como intermediarios entre las máquinas y las personas. Se profundizan los principios de la IA, el aprendizaje automático y cómo los algoritmos pueden procesar datos para identificar patrones de comportamiento y generar respuestas personalizadas. Los estudiantes aprenderán a entrenar sistemas de IA para mejorar su capacidad de adaptación y personalización, optimizando las interfaces humano-máquina. Además, se explorará cómo diseñar entornos laborales híbridos donde la colaboración entre robots y humanos sea eficiente, minimizando la disrupción y manteniendo la motivación de los empleados. El curso también aborda el impacto social de la automatización, ofreciendo estrategias para integrar nuevas tecnologías de manera ética y equilibrada en las organizaciones. Finalmente, se analizarán los desafíos éticos de la IA, asegurando que los sistemas respeten los valores humanos y promuevan el bienestar social.
Integración
Proyecto Interdisciplinario
Mediante el desarrollo de un Proyecto Interdisciplinario los estudiantes integrarán los conocimientos adquiridos durante la carrera en un proyecto práctico y profesional, simulando un encargo real o proponiendo una innovación o emprendimiento, con el nivel requerido para un futuro egresado. En el trabajo asociado a este curso se busca que los estudiantes aborden problemas o desafíos concretos, combinando más de un área disciplinar, como la psicología, el marketing, el comportamiento organizacional, las políticas públicas, la tecnología o el análisis de datos. En la fase preparatoria, bajo la supervisión de un tutor, se define el tema del proyecto, estableciendo sus objetivos y un plan de acción. Durante la fase de desarrollo, se aplicarán las herramientas teóricas y metodológicas aprendidas, desde la identificación de necesidades hasta la propuesta de soluciones efectivas y factibles. Los estudiantes pueden utilizar la inteligencia artificial como herramienta para optimizar el análisis y la implementación del proyecto. El resultado final será un informe profesional que demuestre la capacidad de aplicar soluciones integrales en contextos reales.
Descripción de las materias electivas (ejemplos):
Electivas
Orientación: Psicología Aplicada y Neurociencia del Comportamiento
Psicología de las emociones y regulación emocional
Este curso aborda el rol de las emociones en la cognición, el comportamiento y la toma de decisiones. Se exploran modelos contemporáneos de emociones, su regulación consciente e inconsciente, y su impacto en distintos contextos personales y profesionales. El objetivo es desarrollar habilidades para reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas de manera efectiva.
Neurociencia y procesos de decisión
El curso examina los fundamentos neurobiológicos que subyacen a la toma de decisiones humanas. Se analizan estructuras cerebrales, mecanismos neuronales y sistemas de recompensa implicados en elecciones racionales e intuitivas. El objetivo es comprender cómo funciona el cerebro al procesar información, evaluar riesgos y definir estrategias de acción en distintos escenarios.
Modificación de hábitos y cambio conductual
Este curso se enfoca en teorías y técnicas para comprender cómo se forman, mantienen y modifican los hábitos. A partir de modelos del aprendizaje y del comportamiento, se desarrollan herramientas prácticas para diseñar intervenciones orientadas al cambio conductual sostenido. Se trabajará con ejemplos aplicados a salud, productividad y contextos organizacionales.
Psicología del aprendizaje y entornos educativos
El curso profundiza en los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje individual y grupal. Se exploran teorías clásicas y contemporáneas, así como factores motivacionales, sociales y contextuales que inciden en el desempeño académico. El objetivo es comprender cómo optimizar entornos educativos y diseñar estrategias que favorezcan un aprendizaje efectivo y significativo.
Bienestar psicológico y prevención de riesgos psicosociales
Este curso analiza los factores que contribuyen al bienestar psicológico en distintos ámbitos de la vida, así como los principales riesgos psicosociales que lo amenazan. Se abordan estrategias de promoción del bienestar y prevención del estrés crónico, burnout, ansiedad y otros malestares frecuentes en contextos laborales y personales.
Resiliencia individual y gestión del estrés
El curso explora las bases psicológicas de la resiliencia y su relación con la adaptación al cambio, la adversidad y la incertidumbre. Se estudian modelos de afrontamiento y técnicas de manejo del estrés con evidencia empírica. El objetivo es dotar al estudiante de recursos para fortalecer su bienestar personal y acompañar procesos de recuperación en otros individuos o grupos.
Orientación: Economía del Comportamiento, Marketing y Negocios
Marketing conductual y comportamiento del consumidor
El curso explora cómo las ciencias del comportamiento permiten comprender y predecir las decisiones de consumo. Se abordan sesgos cognitivos, emociones y heurísticas que afectan la percepción, la elección y la fidelidad de los consumidores. El objetivo es aplicar estos conocimientos para diseñar estrategias de marketing más efectivas, éticas y centradas en el usuario.
Psicología del precio y percepción del valor
Este curso analiza cómo los consumidores perciben el precio y valor de los productos más allá de criterios racionales. Se estudian anclajes, umbrales de precio, efectos contextuales y mecanismos psicológicos que influyen en la disposición a pagar. El objetivo es aplicar estos conceptos en el diseño de estrategias de pricing alineadas con la percepción del cliente.
Estrategias de persuasión y comunicación efectiva
Se estudian principios psicológicos de la persuasión y su aplicación en contextos comunicacionales. El curso aborda teorías clásicas y contemporáneas de la influencia, técnicas de framing, storytelling y diseño de mensajes. El objetivo es desarrollar habilidades para comunicar de manera ética, efectiva y persuasiva en contextos interpersonales, institucionales y comerciales.
Economía del comportamiento aplicada a negocios
Este curso introduce los fundamentos de la economía del comportamiento y su aplicación en la toma de decisiones organizacionales. Se exploran sesgos sistemáticos, errores de juicio y límites de la racionalidad en contextos de negocio. El objetivo es brindar herramientas para mejorar decisiones estratégicas, diseñar productos y optimizar procesos internos.
Arquitectura de decisiones y diseño de nudges
El curso aborda cómo diseñar entornos de decisión que guíen el comportamiento de forma no coercitiva. Se exploran principios del choice architecture y técnicas de nudge con evidencia empírica. El objetivo es aprender a estructurar opciones y presentar información para favorecer elecciones alineadas con objetivos individuales, sociales o de negocio.
Psicología del dinero y decisiones financieras
Este curso examina cómo las personas toman decisiones financieras y qué factores psicológicos afectan su relación con el dinero. Se analizan heurísticas, sesgos, emociones y creencias que influyen en el ahorro, el gasto, la inversión y la deuda. El objetivo es comprender el comportamiento económico cotidiano y diseñar estrategias para promover decisiones financieras más saludables.
Orientación: Ciencia de Datos, Diseño y Tecnología
Comportamiento del consumidor y UX
Este curso aborda la intersección entre la ciencia del comportamiento y el diseño de experiencias digitales. Se estudia cómo influyen los procesos cognitivos y emocionales en la interacción usuario-producto. El objetivo es aplicar principios conductuales en la optimización de interfaces y experiencias centradas en el usuario (UX).
Ciencia de datos aplicada al análisis de comportamiento
Introduce técnicas de análisis de datos cuantitativos aplicadas al estudio del comportamiento humano. Se abordarán temas como minería de datos, modelos predictivos y análisis multivariado. El objetivo es desarrollar habilidades para interpretar patrones conductuales y tomar decisiones basadas en evidencia.
Personalización y comportamiento algorítmico
Explora cómo los algoritmos influyen en la toma de decisiones individuales y colectivas. Se estudian sistemas de recomendación, sesgos algorítmicos y efectos de la personalización en la conducta. El objetivo es entender el impacto conductual de los entornos digitales automatizados y diseñar experiencias responsables y efectivas.
Inteligencia artificial y ética del diseño
Este curso analiza los dilemas éticos en el diseño y aplicación de tecnologías inteligentes. Se abordan temas como sesgo algorítmico, privacidad, manipulación y transparencia. El objetivo es formar profesionales capaces de integrar criterios éticos en el desarrollo y uso de herramientas basadas en IA.
Visualización de datos y storytelling para la toma de decisiones
Se estudian técnicas de visualización y narrativa de datos para comunicar hallazgos conductuales de forma clara y persuasiva. El curso integra elementos de diseño gráfico, estadística y comunicación. El objetivo es aprender a presentar información compleja de forma accesible y orientada a la acción./p>
Experimentación digital y testeo A/B
Introduce el diseño y análisis de experimentos digitales, incluyendo pruebas A/B y testeo multivariado. Se estudian principios de validez, aleatorización, análisis estadístico e interpretación de resultados. El objetivo es capacitar en la evaluación empírica de intervenciones en entornos digitales.