Universidad de Palermo
         
Intranet Estudiantes Internacionales
  Reuniones Informaciones   Inscripción Online   Solicitud de Información
IngresoSobre la facultadCarrerasInvestigaciónPublicacionesEventos y Noticias
  Ciencia Política
  Lic. en Ciencia Política
  ......................................................................
  Lic. en Relaciones Internacionales
  ......................................................................
  Especialización en Gestión de Gobierno
 
Admisión, cursado y título
Características distintivas
Profesores y directivos
Plan de estudios y sus cursos
Perfil del egresado
  ......................................................................
   
 
Especialización en Gestión de Gobierno
Ciencias Sociales > Gestión de Gobierno > Plan de estudios y sus cursos
Gestión de Gobierno | Plan de estudios y sus cursos
 
¿Desea Información?
Tel.:
     
     

Plan de estudios y sus cursos

....................................................................................................................................................................................
El Plan de Estudios de la Especialización en Gobierno se compone de 12 cursos + un trabajo de integración final, agrupados en Módulos que han sido organizados en base tanto al contenido como en el enfoque de las materias que los conforman. Los Módulos y Cursos que componen el Plan de Estudios se distribuyen como sigue:

Los Módulos y Cursos que componen el Plan de Estudios se distribuyen como sigue:

Módulo de Materias Básicas
• Macroeconomía y Coyuntura
• Globalización y Procesos de Regionalización

Módulo Instituciones y Gobernabilidad
• Política, Estado y Sociedad
• Gobierno y Administración Pública
• Sistemas de Representación de Intereses
• Opinión Pública

Módulo Gestión y Políticas Públicas
• Gestión Pública
• Políticas Públicas
• Competencias Directivas
• Gestión de Programas y Proyectos

Módulo Administración Gubernamental
• Gestión del Desempeño Laboral en el Sector Público
• Finanzas Públicas y Presupuesto
• Trabajo de Integración Final

Contenido de los Cursos

Macroeconomía y Coyuntura
Los cambios en las relaciones económicas internacionales y la reestructuración de las economías nacionales han generado la necesidad de una comprensión global de la coyuntura económica y política y su impacto en la producción, el empleo y el crecimiento económico así como en los escenarios estratégicos del sector público y privado. Para ello se desarrollan capacidades comprensivas para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre y volatilidad en ciertas variables, como las tasas de interés, los movimientos de capitales, los tipos de cambio, la tecnología y el marco político y social.

Globalización y Procesos de Regionalización
Dados los múltiples discursos y representaciones vigentes sobre la globalización, el curso provee instrumentos para el análisis del proceso, actores relevantes y mecanismos de interacción, así como para la identificación de los obstáculos y oportunidades que presenta para la acción del Estado en el marco de la regionalización. Con esa base explora las tareas y nuevas formas de operar que le cabe desempeñar al sector público para responder en forma adecuada a las demandas sociales.

Política, Estado y Sociedad
Se examinan las características de las instituciones políticas más importantes, introduciendo las herramientas de análisis que permiten entender su origen, su funcionamiento y los efectos que producen en la sociedad. Se abordan las relaciones entre política, sociedad y poder. Las transformaciones del Estado, las instituciones de la democracia y el gobierno, así como los problemas de la representación política y la gobernabilidad en el marco del protagonismo de la sociedad civil y la ciudadanía son, entre otras, las materias en las que se centra la reflexión del curso.

Gobierno y Administración Pública

El desempeño del aparato estatal es tributario de la manera en que el gobierno opera la organización administrativa y de la medida en que la organización administrativa dispone de las capacidades necesarias para esa operación eficaz. Las orientaciones del gobierno, las características de la administración pública, la índole de su interacción, la participación ciudadana en los asuntos públicos, presentan escenarios novedosos para la resolución del clásico dilema entre “política y administración”. Se evalúa los desafíos que enfrenta la gobernanza democrática y las oportunidades y alternativas que ofrecen para el desempeño gubernamental la mejora del diseño del gobierno y de su capacidad institucional.

Sistemas de Representación de Intereses
Se discute sobre el rol que los intereses, especialmente aquellos organizados, juegan en la política de sociedades avanzadas y en vías de desarrollo. Analizando casos de Europa occidental y los Estados Unidos, así como de los países más industrializados del mundo en vías de desarrollo con especial énfasis en los casos latinoamericanos y del sudeste asiático, se revisa la interpretación de la política como lucha entre intereses en competencia, el rol de la representación, las condiciones para la emergencia de la acción colectiva, la vinculación entre gobernabilidad y representación de intereses, en diversas posturas teóricas de la ciencia política moderna.

Opinión Pública
La conformación e importancia de la opinión pública para la construcción de escenarios del gobierno y la oposición, hacen distinguir la función de opinión de la actitud en la conducta social. Desde el punto de vista del gobierno, considerar la opinión pública puede orientar políticas o acciones oficiales. Desde el punto de vista del análisis de situación se puede determinar las fortalezas, debilidades potencialidades de los actores políticos, económicos y sociales, y la modalidad sinérgica que tienen los factores que condicionan el espacio público. La sociedad política, del cual forma parte el Gobierno, se inscribe en un campo de fuerzas con pretensiones de dominio cultural, y en el cual el proceso de construcción de subjetividad apunta a legitimar los modos de pensar y actuar.

Gestión Pública
Se abordan las experiencias en el desarrollo y aplicación de instrumentos orientados a hacer más eficiente la implementación de políticas públicas, en particular desde la perspectiva de la nueva gestión pública. El examen de las experiencias desarrolladas en diferentes ámbitos permite apreciar el impacto en el desempeño gubernamental de implantar la planificación estratégica, promover la gestión por resultados, fortalecer la capacidad de formación de políticas en el centro y descentralizar la ejecución, democratizar y transparentar la administración, e institucionalizar la responsabilización y la evaluación del desempeño.

Políticas Públicas
La noción de política pública, así como su comprensión en términos de proceso de gestión y producto de gobierno, ocupan un lugar predominante en la gobernación contemporánea. La adquisición de competencias para el análisis y la gestión de políticas públicas requiere reconocer el ciclo de su producción, su contexto organizacional, la conformación de la agenda pública, la formulación y la adopción de decisiones, el proceso de implementación y la evaluación de productos, resultados e impactos de la política pública.

Competencias Directivas

La necesidad de incorporar en el ejercicio de la función directiva diversas competencias genéricas asociadas con el logro de niveles elevados de desempeño individual y colectivo, exige reconocer aquellas que son más críticas y abordar su comprensión. Dentro de estas competencias se incluye el liderazgo, la negociación, la capacidad de estructurar, coordinar e integrar equipos de trabajo, la comunicación eficaz entre distintos niveles y grupos, la capacidad de gestionar el desarrollo de la organización en función de los cambios de medio.

Gestión de Programas y Proyectos
Proporciona elementos conceptuales y tecnicos para el analisis, la adopcion y la implementacion de politicas publicas por medio de decisiones informadas y racionales referidas a programas y proyectos de inversion, produccion y distribución por el sector publico de bienes y servicios. En el marco de las politicas y estrategias de largo y mediano plazo y de los procesos de presupuestacion, mediante la utilizacion de las tecnicas actualizadas para la formulacion y evaluacion de proyectos, se incorpora el analisis de impacto y la evaluacion ex post, con base en el analisis costo-beneficio economico y social, incorporando factores sociales, institucionales, y ambientales.

Gestión del Desempeño Laboral en el Sector Público

Aborda las teorías y herramientas de la administración del personal en el sector público, revisando conceptos y proponiendo herramientas aplicables en la actualidad. Se reconocen los fundamentos que inspiran las tecnologías actuales más usuales en esta materia e integrar el enfoque de la administración del personal a la administración de la estrategia integrada requerida para el manejo efectivo de los organismos de la Administración Pública. Se evalúan las de gestión del personal de las organizaciones estatales en el país y en el mundo, reflexionando acerca de la contribución crítica que tiene la correcta administración del capital humano en la efectividad organizacional.

Finanzas Públicas y Presupuesto

Introducir en el análisis económico de las actividades del gobierno, las políticas de gasto y su financiamiento, tratando con especial énfasis las cuestiones relacionadas con la situación fiscal en Argentina. Repasa los conceptos básicos relacionados con la justificación de la intervención estatal, incluyendo: eficiencia competitiva y fallas de mercado, equidad y criterios de compensación, y bienes públicos. Examina las controversias acerca del papel del gobierno en la economía, los problemas de medición de la actividad económica gubernamental y el carácter positivo y normativo del análisis en cuestiones atinentes a las políticas públicas. Luego de una introducción al funcionamiento general del sector público en Argentina, se estudian los programas de gasto y su financiamiento. Se trata el federalismo fiscal en el caso argentino.
 
 
   
 
SEGUINOS EN
   UNIVERSIDAD DE PALERMO
Buenos Aires - Argentina
Centros de Informes e Inscripción:
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu | Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079
  Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. » Términos y condiciones. » Política de privacidad.