|
|
|
|
|
|
|
|
La Carrera de Ciencia Política |
.................................................................................................................................................................................... |
Licenciatura en Ciencia Política – RM: 264/03 - DNGU 1234/03 |
.................................................................................................................................................................................... |
Duración: 4 años |
.................................................................................................................................................................................... |
Título Intermedio: Bachiller Universitario en Ciencia Política |
.................................................................................................................................................................................... |
Título Final: Licenciado en Ciencia Política |
.................................................................................................................................................................................... |
Coordinación: Lic. Mariano Aguas |
.................................................................................................................................................................................... |
Sede: Mario Bravo 1259 – Ciudad de Buenos Aires |
.................................................................................................................................................................................... |
|
|
La sociedad ha impuesto a los políticos una nueva demanda, la de saber gobernar.
Reclama que se conviertan en verdaderos líderes de gobierno que ayuden a estas sociedades a lograr mejores niveles de vida en el marco de procesos de alta complejidad, que sean capaces de pensar como estadistas y de actuar ética y eficazmente para liderar los procesos que los llevan a concretar los planes que han sido capaces de delinear y promover.
El nuevo siglo presenta problemáticas hasta ahora no contempladas por la enseñanza tradicional. La globalización, la incidencia de los medios de comunicación como agentes de
cambio social, los regionalismos, el poder de la informática, la emergencia de los fundamentalismos y el nuevo nacionalismo, la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente, el rol de la ética y la participación de las ONG en el ámbito de lo público, son fenómenos a analizar en el contexto de las nuevas realidades políticas y sociales.
Desde esa perspectiva la sola especulación teórica no es suficiente para mejorar el bienestar colectivo. Se requiere la capacidad de llevar las ideas a la acción, esto es,"lograr que las cosas pasen".
Estudiar Ciencia Política en la Universidad de Palermo
El objetivo de esta carrera es formar y capacitar a los futuros actores, analistas e investigadores de la política y la gestión de gobierno, dotándolos de las herramientas de análisis necesarias para comprender su complejidad.
Para ello, esta carrera ofrece un enfoque singular por su flexibilidad y actualización, logrando integrar las humanidades y las ciencias sociales a la política, con énfasis en la capacitación para el ejercicio de la gestión de gobierno. La metodología de enseñanza es interdisciplinaria, con aplicación del método de casos y debates. Promueve el pensamiento crítico, con miras a interpretar la nueva realidad y a animarse a crearla y a ser su protagonista.
Sobre estas bases se forma un profesional con capacidad de gestión para desempeñarse en la función pública, el gobierno, y en tareas de consultoría así como la investigación, la docencia, el periodismo y la cooperación internacional, con una fuerte práctica profesional.
El plan de Estudios
El plan de estudios se organiza sobre la base de siete módulos:
- Estudios Generales
- Historia
- Teoría Política
- Política Comparada y Análisis Organizacional
- Relaciones Internacionales
- Economía, Derecho y Ética
- Módulo electivo o de especialización
Módulo 1: Cursos de Estudios Generales
Este núcleo de estudios está dedicado a la formación general y está compuesto por cursos de:
- Filosofía
- Filosofía de la Ciencia
- Historia de la Cultura y la Civilización
- Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales
- Psicología
- Sociología
- Métodos de Investigación en Ciencias Sociales
- Lengua extranjera (Inglés)
Módulo 2. Cursos de Historia
El conjunto de materias que integra este módulo está orientado a brindar al estudiante el conocimiento necesario para interpretar la política y los fenómenos políticos en el contexto histórico que le dieron y dan sentido.
Las materias que lo componen son:
- Historia Contemporánea
- Historia de América Latina
- Evolución de la Sociedad Argentina
Módulo 3. Teoría Política
Este módulo integra junto con el de Política Comparada el núcleo de la carrera.
Sus cursos proponen el abordaje de los temas centrales de la reflexión política (el Poder, la Igualdad, el Estado, la Democracia, la Ciudadanía, el Gobierno, etc.), y a las distintas formas en que el pensamiento occidental ha concebido la construcción del Orden Político.
Las materias que lo componen son:
- Ciencia Política
- Historia del Pensamiento Político
- Teoría Sociológica
- Teoría Política I (Sistemática)
- Teoría Política II (El debate contemporáneo
- sobre la Democracia)
Módulo 4. Cursos de Política Comparada y Análisis Organizacional
El conjunto de materias que conforman este módulo orientan al alumno al estudio empírico de la compleja realidad del "locus" (el lugar) de la política: las instituciones y el comportamiento de los actores. Las mismas proporcionan un verdadero mapa cognitivo para el análisis científico y el accionar político.
Las materias que componen el módulo son:
- Partidos Políticos
- Sistemas Políticos Comparados
- Opinión Pública y Comportamiento Electoral
- Sociología de las Organizaciones
- Negociaciones y Resolución de Conflictos
- Gobierno
- Análisis Político
- Administración Pública
Módulo 5: Cursos de Relaciones Internacionales
El objetivo de este módulo es ofrecer al alumno una introducción al estudio de los factores externos que condicionan el accionar del sistema político argentino.
Las materias que lo componen son:
- Relaciones Internacionales
- Política Exterior Argentina
Módulo 6. Cursos de Economía, Derecho y Ética
Este módulo tiene por objetivo reforzar la idea de la interdisciplinariedad del conocimiento, proponiendo un diálogo fecundo con otras disciplinas tales como la economía y el derecho, para ayudar al estudiante a concretar la noción de la complejidad del mismo.
Las materias del módulo son:
- Teoría del Derecho
- Derecho Constitucional
- Fundamentos de Economía y Finanzas
- Estructura Económica
- Ética
Módulo 7. Materias electivas y las opciones para combinar los estudios En el plan de estudios se incluyen ocho materias electivas que podrán ser seleccionadas libremente por el alumno, guiado por su profesor tutor.
Estas materias le permitirán obtener una formación interdisciplinaria y adquirir conocimientos de otra área o disciplina. |
|
|
|
|
|
|