|
Licenciatura en Periodismo |
|
|
|
...................................................................... |
|
Orientaciones: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
...................................................................... |
|
Ciclo de Reportajes Políticos |
|
...................................................................... |
|
|
|
 |
|
La profesión de periodista |
............................................................................................................................................................................. |
Licenciatura en Periodismo–RM: 262/03 -DNGU 1057/04 |
............................................................................................................................................................................. |
Duración: 4 años |
............................................................................................................................................................................. |
Título Intermedio: Bachiller Universitario en Periodismo |
............................................................................................................................................................................. |
Título Final: Licenciado en Periodismo |
............................................................................................................................................................................. |
Dirección: Prof. Pablo Mendelevich; Coordinación: Lic. Alejandro Di Giácomo |
............................................................................................................................................................................. |
Sede: Mario Bravo 1259 – Ciudad de Buenos Aires |
............................................................................................................................................................................. |
|
|
El vértigo de las transformaciones políticas, sociales, económicas, culturales y tecnológicas es una continua exigencia para el periodista de hoy. Los hechos se reflejan en tiempo real. Y aquello que aparece en los medios de comunicación adquiere identidad. Todo se ha vuelto mediático, desde el saber científico hasta el discurso político, las transformaciones económicas y las guerras, los éxitos y los fracasos, las tendencias sociales, cada descubrimiento, cada hazaña.
Ser periodista, entender la realidad, analizarla y contarla, se ha vuelto una tarea mucho más difícil y exigente. El periodismo requiere una intensa capacitación profesional, conjunción de conocimientos teóricos y técnicos.
Un periodista contemporáneo ya no puede ser solamente empírico ni únicamente teórico: necesita una base que conjugue en forma armónica las partes de profesión y de oficio que tiene esta disciplina.
El periodista de hoy tiene que dominar con fluidez su computadora y su lengua, comprender y hablar idiomas, conocer el mundo, interesarse por todo lo que sucede a su alrededor, descifrar los conflictos de intereses, enfrentar las presiones. Ser sensible y a la vez, cuando se trata de hallar la verdad para informarla, intransigente.
El periodista de hoy necesita herramientas y convicciones.
Para tomar decisiones debe equilibrar la razón y la emoción, potenciar los valores de la democracia, reflejar a la sociedad, sus sueños y sus frustraciones.
Plasmará la historia de cada minuto. Será un testigo privilegiado del presente.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|