La prensa es el principal canal de información a la opinión pública y sus mensajes condicionan el comportamiento y la cosmovisión de millones de personas. Pero el periodista no sólo informa, el proceso que genera es mucho más complejo que la mera transmisión de datos. Los contenidos que difunde sirven para formar opinión, liderar, educar y también entretener.
La especialización de Periodismo Deportivo no escapa a las características generales de esa profesión. El periodista deportivo también debe seleccionar los hechos de ese ámbito que considera más trascendentes para la comunidad en la que trabaja, narrarlos, describirlos, relatarlos o mostrarlos con la mayor veracidad y precisión posible. Incluso, muchas veces, está obligado a interpretar, sacar conclusiones, evaluar, proyectar y analizar episodios, que adquieren el rango de noticia porque así lo ha decidido la prensa.
Rapidez y precisión son requisitos indispensables para informar los episodios del deporte, signados también por la globalización y el vértigo informativo. El concepto de cercanía geográfica o psicológica de la noticia ha cambiado sustancialmente con las nuevas tecnologías, que acercaron los continentes y acortaron las distancias físicas y culturales. Poco se sabía en la década del 70´ del fútbol español, italiano o turco, hoy futbolistas argentinos juegan en esas ligas y las transmisiones televisivas satelitales y las cadenas deportivas de TV acercan detalles de esas Ligas continuamente y fuerzan a la prensa gráfica a ocuparse del asunto. Se requiere más conocimiento y más capacitación para moverse con precisión en ese universo profesional.
La orientación en Periodismo Deportivo prepara al alumno para enfrentar el complejo mundo del deporte con herramientas necesarias para analizar correctamente los acontecimientos, sostener un juicio crítico y expresar y avalar sus opiniones. Para ello necesita conocer los fundamentos culturales, académicos, profesionales y sociales, que sustentan la labor periodística, más allá de la familiaridad que vincula al periodista con algún episodio determinado.
Para comprender e integrar en su totalidad el fenómeno deportivo es necesario dividirlo y estudiarlo en sus diferentes partes: el juego, la competencia, el espectáculo, la profesión, la actividad del aficionado que sueña con ser profesional, el jugador, el cuerpo técnico, la dirigencia, el espectador, el consumidor, la pasión, el temperamento, el liderazgo, las construcciones psicológicas y culturales.
Esto se logra sumando a una fuerte formación profesional, los conocimientos teóricos, la intuición y las habilidades y técnicas para el manejo de la información y el conocimiento de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.
En definitiva, el Periodista Deportivo debe saber evaluar el hecho deportivo, hacer un diagnóstico acertado y comunicarlo en forma eficaz y lo más objetivamente posible, conociendo el medio en que actúa, el público al que se dirige y las condiciones humanas y profesionales de los protagonistas.
Por todas estas razones la misión del periodista hoy requiere una formación universitaria sólida, que provea una amplia cultura general y promueva el pensamiento crítico de modo tal de ejercer con responsabilidad y eficacia su profesión. El Periodismo Deportivo no es la excepción.
|