Universidad de Palermo
         
Intranet Estudiantes Internacionales
  Reuniones Informaciones   Inscripción Online   Solicitud de Información
IngresoSobre la facultadCarrerasInvestigaciónPublicacionesEventos y Noticias
  Ciencia Política
  Lic. en Ciencia Política
  ......................................................................
  Lic. en Relaciones Internacionales
 
La Carrera de Relaciones Internacionales
Características distintivas
Profesores y directivos
Plan de estudios
Descripción de los cursos
Orientaciones
  ......................................................................
  Posgrado de Especialización en Gestión de Gobierno
  ......................................................................
   
 
Licenciatura en Relaciones Internacionales
Ciencias Sociales > Lic. en Relaciones Internacionales > Orientaciones
Relaciones Internacionales: Orientaciones
 
¿Desea Información?
Tel.:
     
   

Orientaciones

....................................................................................................................................................................................
La carrera incluye 8 materias electivas que pueden ser seleccionadas libremente por el alumno guiado por un profesor tutor. Cuando 6 de ellas sean elegidas en un mismo campo y conformen un conjunto coherente a juicio de las autoridades de la Facultad, se entregará junto con el Diploma un Certificado de Orientación. Las opciones son variadas e incluyen: Ciencia Política, Derecho, Periodismo, Comercio Internacional, etc.

Para facilitar el proceso de elección, la Facultad ha preseleccionado conjunto de cursos conformando orientaciones en algunos campos.

Para mayor información consultar en la Secretaría Académica de la Facultad o en el Departamento de Ciencia Política.

Un ejemplo de dichos campos profesionales y de los 8 cursos que los componen son los siguientes:
 
Negocios Internacionales
» Operatoria del Comercio Exterior
» Legislación y Política Aduanera
» Logística Internacional 1
» Logística Internacional 2
» Marketing Internacional y Promoción
» Finanzas de los Negocios Internacionales
» Enfoques Internacionales y Estructuras Regionales I
» Enfoques Internacionales y Estructuras Regionales II
 
Ciencia Política
» Teoría Política 1
» Partidos Políticos
» Gobierno
» Teoría Sociológica
» Comportamiento Organizacional
» Opinión Pública y Comportamiento Electoral
» Administración Pública
» Teoría Política 2
subir
 

Negocios Internacionales

 
Operatoria del comercio exterior
Esta materia proporciona el conocimiento profundo de las bases sobre las que se asienta la operatoria aduanera del comercio exterior: la clasificación arancelaria de las mercaderías, la valoración de las mercaderías ante aduana y su verificación y control. Como aspectos que integran conceptualmente los temas señalados, se incluyen los correspondientes a fraudes con el valor, prácticas desleales de comercio y salvaguardas.
 
Legislación y Política Aduanera
 
Logística internacional I
Esta asignatura responde a la capacidad que deben adquirir los futuros profesionales para entender como se interrelacionan los envases - embalajes y productos en el comercio internacional. En la materia se desarrollan los siguientes temas: Definiciones de envase, y embalaje, packaging, embalajes típicos del comercio internacional. Principios de Protección. Materiales: Vidrio, papel, cartulina, cartón, plástico. Sistemas de cierre. Accesorios de los embalajes. Marcado, rotulación y señalización. Calidad de los envases y embalajes. Normas ISO 9000.
 
Logística internacional II
El propósito es familiarizar al alumno con el significado y la interrelación entre transporte, canales y comercio. En el plano práctico se brinda al alumno la posibilidad de conocer la ruta de un producto determinado desde su origen hasta su destino y se le proporcionan herramientas para que pueda evaluar el modo de transporte más adecuado para el producto de su elección. Se estudian los sistemas de transporte marítimo, aéreo, terrestre y multimodal. Se analizan sus modalidades, tarifas, plazos, procedimientos, seguros, costos y aspectos legales vinculados. Se estudia también el sistema de distribución física internacional, la matriz costo - tiempo y su logística. Inventarios. Almacenes.
 
Marketing internacional y promoción
La asignatura responde a la necesidad de comprensión del funcionamiento del estudio, evaluación y toma de decisiones sobre los mercados externos. El propósito de esta materia es lograr la comprensión de las distintas variables que surgen en la comercialización internacional y comprender el uso de las distintas herramientas e instrumentos adecuados para elaborar una estrategia de Marketing Internacional. Se estudian temas como selección de mercados externos, mezcla comercial en mercados internacionales, adecuación a la regionalización, estrategias de inserción internacional y zonas francas.
 
Finanzas de los negocios internacionales
Esta asignatura estudia el management de las finanzas corporativas, a partir de una perspectiva estratégica, y el manejo de fondos - análisis financiero en operaciones de exportación e importación. Los temas a estudiar son: presupuesto global, tipos de cambio, tasas internacionales, financiamiento de operaciones, options, swaps, performance financiera. Mercado internacional de divisas. Mercado internacional de capitales. Riesgo país. Estrategia financiera global, transferencia de fondos, planeamiento financiero multinacional. Valuación de empresas multinacionales.
 
Enfoques Regionales 1
En este curso se estudian los negocios internacionales con los Estados Unidos, Canadá, México y el resto de América Latina. Se desarrollan los siguientes temas: historia, sistema político, estructura económica, desarrollo, social, rasgos culturales característicos, capital humano, riquezas naturales, centros de negocios, desarrollo industrial, polos de desarrollo, entorno financiero, sistemas de transporte, y sistema legal.
 
Enfoques Regionales 2
En esta asignatura se estudian los negocios internacionales con Asia, el Pacífico y Europa. Se desarrollan los siguientes temas: historia, sistema político, estructura económica, desarrollo social, rasgos culturales característicos, capital humano, riquezas naturales, centros de negocios, desarrollo industrial, polos de desarrollo, entorno financiero, sistemas de transporte, y sistema legal.
subir

Ciencia Política

Teoría Política I
La asignatura introduce a los alumnos en la reflexión sistemática sobre la política, brinda herramientas y categorías conceptuales acerca de los fenómenos políticos básicos como el poder, el orden, la legitimidad, el sistema político y la participación. A su vez ofrece una visión del desarrollo de la ciencia política a través de los paradigmas pluralistas, dirigencial y clasista que le otorgan un marco, con el fin de lograr el manejo de conceptos que permitan un primer acercamiento al análisis político.
 
Partidos Políticos
En el desarrollo de este curso se realiza una introducción a los conceptos necesarios para comprender las características de los partidos políticos, considerándolos fenómenos construidos históricamente que se van definiendo en el transcurso de sus propias acciones, acompañando las complejidades del desarrollo de las sociedades modernas. Se analizarán los sistemas del Partido Único, Partido Hegemónico, Partido Predominante, Bipartidismo, Pluralismo Moderado, Pluralismo Polarizado y de Atomización. Esta concepción teórica brinda las herramientas necesarias para analizar el surgimiento, las transformaciones y las divisiones de los partidos políticos argentinos desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, desde una perspectiva amplia y pluralista.
 
Gobierno
Este curso brinda conocimientos que introducen a los alumnos en la temática del gobierno y de su estudio comparado, noción central para la ciencia política y que históricamente adquirió distintos significados vinculados con la conducción, la toma de decisiones, la creación, aplicación y adjudicación de normas y la implementación de políticas públicas. Se diferencia el concepto de gobierno-institución del gobierno-función y a ambos del sistema y del régimen político, para elaborar su tipología. Finalmente, en el marco de la crisis del estado de bienestar se abordan los dilemas de la gobernabilidad en las sociedades contemporáneas, originados en las demandas de eficacia y en el aumento del componente delegativo en las democracias.
 
Teoría Sociológica
La asignatura tiene como objetivo que el alumno conozca las diferentes teorías que dan sustento a la sociología, presentando los principales conceptos y su contexto histórico a fin de comprender las diversas herramientas teóricas que hacen posible el análisis de la realidad social. También propone que el alumno alcance una perspectiva crítica de los diferentes discursos teóricos para abordar la producción del conocimiento de las distintas sociedades. Se estudian, entre otros, los siguientes autores y escuelas: Saint Simon, Comte, Durkheim, Weber, Marx, la Escuela de Frankfurt, el funcionalismo y la London School of Economics.
 
Comportamiento Organizacional
Esta asignatura aborda la problemática del comportamiento organizacional como campo de estudio e investigación de las influencias que los individuos, los grupos y las estructuras organizacionales tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones así como el impacto que tienen las conductas de las personas sobre el desempeño de la organización. Los cambios en la sociedad son analizados observando su repercusión en los lugares de trabajo y también como generadores de nuevas problemáticas. Se incluye igualmente el análisis de otras variables externas, como la globalización y su impacto en los recursos humanos. Funcionan como ejes transversales los siguientes temas: la cultura organizacional, las políticas y prácticas de recursos humanos, la tecnología, y la estructura y el diseño de la organización
 
Opinión Pública y Comportamiento Electoral
En esta asignatura se estudia el carácter, la formación de actitudes políticas y de la opinión pública, analizando el rol de la opinión pública en los procesos electorales y la relación de las actitudes políticas con la decisión del voto. Asimismo, se aborda el tema de las encuestas y sondeos de opinión y la influencia de la opinión pública en la formulación de políticas públicas.
 
Administración Pública
El curso tiene como objetivo introducir a los alumnos en uno de los temas clásicos de la ciencia política: la estructura del aparato estatal y su funcionamiento. La materia intenta esclarecer el objeto de estudio a partir de la definición de conceptos tales como Estado, régimen, gobierno y burocracia. Se trata específicamente la problemática de la burocracia estatal (qué es la burocracia, sus diferentes enfoques analíticos y el análisis de la clásica dicotomía entre política y administración), las políticas públicas, el trazado como un conjunto de sucesivas tomas de posición del estado frente a cuestiones socialmente problematizadas, donde entran en juego los intereses de diferentes fuerzas sociales. Por último se verá la transformación estatal - especialmente en nuestro país - desde los años ochenta a la actualidad a través del llamado proceso de “reforma del estado”, en donde se abordará sus subprocesos, tales como la reestructuración administrativa, el proceso de privatizaciones y la descentralización.
 
Teoría Política II
Esta asignatura aborda el desarrollo de la Teoría de la Democracia, desde sus orígenes en la Grecia Clásica hasta nuestros días, analizando las principales características y los problemas básicos de las democracias pluralistas desde una perspectiva comparada, enfatizando sus aspectos formales, sustantivos y su relación con el desarrollo económico, la eficacia, la igualdad política, la representación, la gobernabilidad y la comunicación.
subir
 
 
   
 
SEGUINOS EN
   UNIVERSIDAD DE PALERMO
Buenos Aires - Argentina
Centros de Informes e Inscripción:
Tel: (5411) 4964-4600 | informes@palermo.edu | Av. Córdoba 3501, esq. Mario Bravo | Av. Santa Fe esq. Larrea 1079
  Prohibida la reproducción total ó parcial de imágenes y textos. » Términos y condiciones. » Política de privacidad.