|
Lic. Alejandro Di Giacomo |
|
|
 |
|
Opinión: El periodismo deportivo actual |
............................................................................................................................................................................. |
 |
|
El deporte profesional ha estallado en complejidad en los últimos tiempos. El impacto comercial, político y social, los casos de doping, las trampas y hasta el lavado de dinero se entremezclan en el mundo de las competiciones profesionales. Algunos aspectos del deporte se han convertido, incluso, en un asunto de estado.
“Hay que hacer otro periodismo, el periodismo actual está en crisis. Sufre de una crisis de identidad como nunca ha ocurrido”, afirmó recientemente en una visita a la Argentina el prestigioso semiólogo y periodista Ignacio Ramonet. Y esa crisis de la que habla el experto se hace acaso más notoria en el periodismo deportivo. Ramonet acotó que “es en las universidades donde más saber se ha acumulado sobre comunicación e información en los últimos cincuenta años”. El periodismo y el periodismo deportivo en particular necesitan mayor profundidad en los análisis, más reflexión, más investigación y un compromiso mayor de los profesionales que lo ejercen. El ámbito académico es el lugar ideal para repensar y planear una nueva mirada al deporte desde el periodismo deportivo.
El presidente George W. Bush ha dedicado reflexiones y también recursos a las problemáticas del doping en el atletismo, luego de que la estadounidense Marion Jones, ganadora de cinco medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, admitiera recientemente que sus logros estuvieron impulsados por sustancias que mejoran el rendimiento físico. La Fórmula 1 decidió carreras nocturnas por primera vez en su historia para 2008 con el fin de elevar los ingresos de publicidad. Además, llevará su circo a la India porque se trata del país donde más autos se han vendido en los últimos años.
Clubes - empresas como Real Madrid o Manchester United hacen giras por Asia para impulsar el merchandising en esos mercados de consumo. Estrellas como Fernando Alonso, Ronaldinho o Lionel Messi son íconos de la publicidad y ganan mucho más dinero por patrocinio que por lo que reciben de sus equipos.
La justicia brasileña acaba de decidir una profunda investigación contra la empresa MSI y ya ha demostrado que en el club Corinthians hubo lavado de dinero y que los pases de Carlos Tévez y Javier Mascherano quedaron enredados en esa maraña. También se supo que Juventus, el equipo italiano que maneja la acaudalada familia Agnelli, ganó títulos y honores con trampas de doping y con sobornos a árbitros y futbolistas.
El deporte es mucho más que el resultado de un partido, mucho más que táctica y estrategia. El periodismo deportivo necesita estar a la altura de esas circunstancias. Se requiere mucha información, conocimiento y espíritu crítico para estar en condiciones de comunicar a través de los medios esas complejidades.
Detenerse sólo en el marcador, en un gran gol, en un notable triunfo, en una magnífica táctica, evitar otras perspectivas y obviar lo que subyace, es conformarse con una mirada naif, excesivamente ingenua, casi infantil, del deporte profesional.
El desafío es hoy mismo. |
subir |
|
|
|
|
|
|