Plan de Estudios Licenciatura en Relaciones Internacionales

Duración: 4 años
Título Final: Licenciado/a en Relaciones Internacionales

Plan de Estudios: Licenciatura en Relaciones Internacionales

Título Final: Licenciado/a en Relaciones Internacionales.

Las asignaturas electivas indicadas con un * pueden variar cada semestre a efectos de mantener su actualización.

• Ver más información sobre la Titulación

Si eliges la Licenciatura en Relaciones Internacionales te sumergirás en el estudio de la interacción entre los Estados, los Organismos Internacionales y ONG en campos tan importantes y desafiantes como la economía, la seguridad, la cultura, la educación, la política y el mundo de los negocios internacionales.

Obtendrás una comprensión profunda de los problemas globales y examinarás el impacto que tienen en la sociedad Verás cómo mejorar la calidad de vida de las sociedades, identificando amenazas y oportunidades comerciales que surgen de cada bloque económico, incorporando temas de actualidad como el cuidado del medio ambiente, el cambio climático y su impacto en el diseño de las políticas públicas y los recursos naturales.

Utilizaremos el método de casos, que introduce en las clases un fuerte dinamismo y una apasionante motivación. Cada "caso" plantea una situación de la política internacional o de los negocios en la cual podrás analizar individualmente o en equipo tus propuestas. En la clase debatirás el caso, proponiendo cursos de acción y decisiones a tomar. El profesor guiará la discusión en la clase con preguntas y sugerencias, y tendrás como resultado una experiencia única que te entrenará para transformar la teoría en acción.

Nuestro Plan de Estudios te brindará una sólida formación para las Relaciones Internacionales. En su transcurso accederás a casos que varían cada semestre, con una actualización constante de la agenda internacional.

Obtendrás un panorama del mundo de hoy desde una perspectiva de múltiples escenarios - en los que podrás comprender la trama entre los distintos actores internacionales, así como los desafíos y oportunidades utilizando la ?dimensión de lo universal? como categoría de análisis fundamental.

Abordarás temas como China en el escenario Asia- Pacífico, el Brexit y la Unión Europea, India, Cambio climático, la reconfiguración de Medio Oriente, Ucrania, el rol de los Estados Unidos, la viabilidad del Mercosur, la Antártida y sus recursos, la inmigración, Cyberseguridad y el impacto de las nuevas tecnologías, los Derechos Humanos, la Energía, la seguridad, y el terrorismo, etc.

Algunos ejemplos de las asignaturas son los siguientes:

Claves para comprender el Mundo hoy

Terrorismo y seguridad

La reconfiguración del Cercano Oriente

Brexit y Ucrania: ¿Nace una nueva Europa?

China hoy

El impacto de la inmigración y el retorno de las fronteras

¿Es viable el Mercosur? La integración en América Latina

Ambiente, Cambio Climático y Recursos Naturales

Comercio y Negocios Internacionales

Negocios Internacionales y Estructuras regionales I. América

Negocios Internacionales y Estructuras Regionales II. Asia Pacífico y Europa

Descripción de los cursos:


Area: Estudios Generales

Filosofía

Psicología

Sociología

Filosofía de la ciencia

Historia de la cultura y la civilización

Fundamentos de Economía y Finanzas

Estadística aplicada a las ciencias sociales

Metodología de la Investigación de las Ciencias Sociales


Area: Historia

Evolución de la Sociedad Argentina

Historia Contemporánea II

América Latina, Siglo XX


Area: Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales

Historia de las Relaciones Internacionales

Teoría de las Relaciones Internacionales I

Relaciones Internacionales de América Latina

Integración y Cooperación Internacional

Teoría de las Relaciones Internacionales II


Área: Política Internacional Aplicada

Política Exterior Argentina

Política Mundial

Organismos Internacionales

Diplomacia y Práctica Profesional

Negociaciones y Resolución de Conflictos


Área: Ciencia Política

Ciencia Política

Sistemas Políticos Comparados


Área: Economía, Derecho, Ética y Práctica Profesional

Derecho Constitucional

Derecho Internacional Público

Ética profesional

Estructura Económica

Economía Internacional


Área: Seminarios de Integración Final:

Tienen como objetivo promover en el estudiante el desarrollo y puesta en práctica de las competencias y actitudes que caracterizan al graduado de esta carrera mediante la redacción y posterior defensa oral de un paper o artículo científico que debe promover la articulación entre teoría y práctica e integrar lo aprendido durante el cursado de las asignaturas de la carrera.

Seminario de Integración 1 (común para ambas carreras)

Seminario de Integración 2 (Relaciones Internacionales)

ATP Educational Partner EDUCATIONAL PARTNER
WhatsApp Chateá con Informes