Descripción

Dirección: Juan Mamberti
El programa de debate, argumentación y comunicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo reúne proyectos relacionados con el estudio, el desarrollo y la práctica del debate, como cursos y talleres para alumnos, encuentros de entrenamiento y participación en torneos de debate competitivo a nivel local e internacional.
El debate
Un debate, como es abordado en el programa, consiste en una discusión organizada entre dos partes acerca de una afirmación. A una parte se le asigna al azar la tarea de presentar y defender argumentos a favor de esa afirmación, a la otra, en contra. Cada parte está conformada por dos o tres personas. Las reglas de cada debate establecen el orden y los tiempos de exposición de cada participante. Al finalizar las exposiciones, un jurado imparcial determina qué parte resultó ganadora según la calidad de los argumentos y refutaciones presentadas, la habilidad de los oradores para transmitir sus ideas y el respeto a las reglas establecidas.
Las temáticas abordadas varían entre debates y suelen ser de interés público: cambios en políticas públicas, ética, bioética, política internacional, libertad e igualdad.
En muchos países, este tipo de debates se utiliza como una herramienta permanentemente para la educación. Algunas organizaciones que promueven el debate:
- Stanford Debate Society: https://debate.stanford.edu/
- The Cambridge Union Society - Debating: http://www.cus.org/members/debating
- Sociedad de Debate de la Universidad Andrés Bello: http://sdd.unab.cl/
- International Debate Education Association: http://www.idebate.org/
- National Speech and Debate Association: http://www.speechanddebate.org/
- Liga Colombiana de Debate: http://debatecolombia.org/
¿Por qué debatir?
Es útil para la formación académica y profesional.
Nos introduce al debate académico competitivo universitario mundial.
Es diferente y divertido.
Los componentes argumentativos y comunicacionales propios del entrenamiento para debatir ofrecen la oportunidad de desarrollar habilidades esenciales para el buen desempeño académico y el futuro profesional. La capacidad de escuchar y hablar para intercambiar ideas y el pensamiento crítico fundamental para analizarlas contribuyen a favorecer el desempeño académico y profesional.Por otro lado, la discusión de temas de interés público desde múltiples miradas -y, más específicamente, el ejercicio de defender aleatoriamente posiciones diversas planteado por el debate- favorece el entendimiento interpersonal y la tolerancia a las diferencias, además de permitir el crecimiento y la construcción a partir de ellas.
Finalmente, se trata de una oportunidad valiosa para incrementar el intercambio con otros alumnos, dentro y fuera de la universidad, hacer amigos y pasarla bien.
Materiales
Libros
- Bonomo, Hernán, Juan M. Mamberti y Jackson B. Miller: "Tolerancia crítica y ciudadanía activa: Una introducción práctica al debate educativo", Nueva York: International Debate Education Association, 2010 >
- Johnson, Steven L: "Ganar debates: Una guía para debatir con el estilo del Campeonato Mundial Universitario de Debate", Nueva York: International Debate Education Association, 2013 >
Videos
Aquí puede verse un ejemplo que muestra el formato más popular de debate entre los estudiantes universitarios conocido como "Parlamentario Británico" (en inglés): http://goo.gl/Wg3Yyw.
Contacto
Para comunicarse con el Programa de Debate, Argumentación y Comunicación, escribir a: debate_derecho@palermo.edu.