Marcelo Magarzo, Master en Tecnología de la Información UP y Desarrollador Senior en Neoris

Marcelo Magarzo es egresado de la Maestría en Tecnología de la Información de la Universidad de Palermo. Oriundo de Bolivia, se estableció en Buenos Aires y trabaja como Desarrollador Senior para Neoris, una empresa de consultoría internacional tecnológica. "La UP es un espacio que permite a los estudiantes completar sus objetivos profesionales y proveer las herramientas necesarias para cumplirlos."
¿Hace cuánto formas parte de la empresa?
Llevo cuatro años dentro de la empresa. Fue mi primer empleo en Buenos Aires. Neoris me ha dado la oportunidad de crecer profesionalmente y fortalecer mis habilidades hacia el liderazgo técnico del proyecto en el que me encuentro trabajando.
¿En qué consiste tu actividad?
Mi cargo en la empresa es el de Desarrollador Senior. Dentro de mi equipo de trabajo, soy el líder técnico del proyecto. Me encanta poder ejercer un rol donde me encuentro con desafíos constantes tanto técnicos como de gestión.
¿Cómo es un día habitual en tu trabajo?
En los días habituales, realizamos reuniones con el cliente y nuestro equipo de trabajo. Tenemos encuentros diarios de avance, en los que designamos nuestras respectivas tareas. Mi principal tarea es desarrollar software y ser el referente para las consultas que puedan surgir de desarrollos entregados, en camino o por empezar. La estructura de los equipos está organizada en células, cuyos integrantes son de Neoris y del cliente, por lo tanto la comunicación con el cliente es fundamental ya que tomamos decisiones en conjunto para las nuevas iniciativas.
¿Cómo se convivió hasta ahora con el COVID-19 en el plano laboral personal y del sector al que perteneces?
Fue un cambio desafiante. En lo personal nunca me gustó trabajar desde casa, me gusta ir a la oficina. Sin embargo, dentro del rubro de sistemas, pudimos continuar con nuestro trabajo porque ya estábamos preparados y teníamos las herramientas necesarias para trabajar desde casa. Ese es un punto a favor: en nuestro sector podemos trabajar en cualquier lugar con una computadora y acceso a internet.
¿Qué otras experiencias laborales tuviste a lo largo de tu carrera?
En mis inicios, empecé con una pasantía en una consultora llamada Tismart en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En la empresa aprendí a desarrollar aplicaciones Android, pero al poco tiempo hice la transición como desarrollador .NET ya que había más demanda laboral en ese momento. En Tismart estuve casi tres años, y luego tuve la oportunidad de trabajar un año y medio en Inforfactory, una empresa que se encarga de desarrollar y mantener sistemas para una universidad de España. En ambos lugares tuve un crecimiento profesional y personal, aprendí de muchos de mis colegas de trabajo y conocí amistades que hoy en día siguen presentes. Entre las metas más destacadas siempre estará el aprendizaje de diferentes áreas de negocio de los proyectos en los que participé, el conocimiento de nuevas tecnologías y buenas prácticas a la hora de desarrollar software.
"Estudiar en la UP ayudó en el proceso de adaptación en un nuevo país. Académicamente me ayudó a incursionar en temas y tecnologías que no había aprendido y en algunos casos reforzar conocimientos ya adquiridos".
¿Cómo fue tu experiencia en la Universidad de Palermo?Fue una experiencia más que positiva. Estudiar en la UP ayudó en el proceso de adaptación en un nuevo país. Académicamente me ayudó a incursionar en temas y tecnologías que no había aprendido y en algunos casos reforzar conocimientos ya adquiridos. Tuve docentes que son excelentes profesionales donde puedo resaltar a Daniel Tokman, quien además de ser mi profesor de la materia Business Intelligence, fue mi director de tesis. Finalmente, destaco las amistades que pude formar, de todas partes de Latinoamérica, con quienes mantengo contacto seguido. La UP es un espacio que permite a los estudiantes completar sus objetivos profesionales y proveer las herramientas necesarias para cumplirlos.
"La UP es un espacio que permite a los estudiantes completar sus objetivos profesionales y proveer las herramientas necesarias para cumplirlos".
¿Qué consejos compartís con los futuros graduados?A todos aquellos que están dentro del rubro les puedo decir que tomaron la decisión correcta. Estamos en un área que nos permite desplazarnos a cualquier parte del mundo, que está en constante evolución y crecimiento, que tiene muchas oportunidades laborales, no sólo como desarrolladores de software. Pongo de ejemplo el tema de mi tesis "Análisis Predictivo de soporte a la toma de decisiones en la industria del entretenimiento", que me hizo conocer otra área de mi interés, por ejemplo el cine. A los futuros graduados los impulso a seguir aprendiendo y mejorando constantemente, que la profesión sea algo que realmente disfrutan hacer.
Más testimonios
Tadeo Donegana
Licenciatura en Inteligencia Artificial
Claudio Colace
Licenciatura en Informática
- Sobre la facultad
- Alianza con la Cámara de Software
- Board of advisors
- Autoridades y profesores
- Centro de Emprendimiento
- Laboratorios de Ingeniería
- Laboratorio Espacial Universitario: LABSAT IOT
- Área Telecomunicaciones y Electrónica
- Ciclo de Emprendedores
- Pasó en la UP
- UP en los medios
- Ingeniería en imágenes
- Ciclo de Clases Abiertas
- Premio "Logro Profesional"
- Información para alumnos
- Vinculaciones internacionales
- Premios y reconocimientos
- Experiencias de alumnos y egresados
- Trabajá como docente en la UP