Pintura, literatura, arquitectura, cine y ballet en el siglo XX. Un recorrido cultural: 12 de abril




El siglo XX fue un período de cambios constantes, rápidos y profundos que desde lo político marcaron la influencia en el campo cultural y aún científicos.
Si bien en momentos anteriores se dieron, a veces, circunstancias similares, en el siglo pasado ocurrieron muchas cosas novedosas e inéditas. Dos son quizás las más destacadas: la simultaneidad de tendencias distintas en el campo cultural (artes visuales, teatro, narrativa, música, etc.) y en segundo lugar, aunque tampoco es novedad exclusiva, la influencia y temática social y política en el campo creativo artístico.
En este nuevo ciclo se propone tratar a grandes creadores que en distintos campos han desarrollado una labor destacada y perdurable y que han sido importantes también por influir en contemporáneos o artistas posteriores.
Fecha: martes 12 de abril 17 hs.
Lugar: Mario Bravo 1259
Expositor: Lic. Mario Orione, Profesor de la Lic. en Arte UP
Segunda clase: Antonio Berni
Destacada figura de las artes visuales en Argentina, y también consagrado internacionalmente, Berni fue un artista valioso y versátil que se destacó tempranamente en su Rosario natal. Siendo joven partió a Europa y fue influido por las tendencias en boga, en especial el surrealismo. Nuevamente en la Argentina, en la década del 30 y motivado por la actualidad social de esos años, comenzó una labor trascendente mostrando los conflictos en obras destacadas de gran valor plástica y enorme fuerza expresiva. Pero Berni no solo se destacó como pintor, fue también un revolucionario grabador, consagrado internacionalmente. En sus últimos años trabajó en la realización de esculturas e instalaciones. La vigencia de su mensaje y el valor de su obra lo coloca en un lugar de privilegio en el arte del continente americano del siglo XX. Fue también ensayista.
Actividad abierta y gratuita. Requiere inscripción previa.