¿Por qué estudiar la Carrera de psicología?

Del griego Psykhé y λογία, la
Psicología es una ciencia social que se encarga del estudio de la mente humana y su actividad,
así como de las conductas de individuos y grupos.
Al ser una disciplina que se ocupa de explorar la lógica de pensamiento y la acción de
los seres humanos, es una carrera que inmediatamente resulta atractiva e interesante para muchos.
Desde nuestros propios conflictos internos hasta los interpersonales, pasando por fenómenos
globales como la política y la economía, tienen su origen en la Psicología.
En su estudio se exploran diversos conceptos complejos como la percepción, la atención,
la motivación, la emoción, el pensamiento, la personalidad, las relaciones
interpersonales, la conciencia y la inconsciencia, así como los trastornos y las psicoterapias.
Para ello, los profesionales se valen de métodos empíricos cuantitativos y cualitativos
de investigación.
Si te interesa adentrarte en el funcionamiento de la mente humana y de las conductas y te
gustaría generar un bienestar perdurable en el tiempo para la población, este
artículo es para vos.
Motivos por los cuales estudiar psicología
- Desarrollarás pensamiento crítico
Si bien no se trata de una ciencia exacta como las matemáticas o la física, la Psicología también se nutre de una metodología de trabajo empírica basada en la observación del comportamiento humano. Esta técnica es la que le permite al profesional desarrollar una nueva forma de pensamiento y procesamiento de ideas, llamada pensamiento crítico, que se refiere concretamente a la habilidad de analizar información de manera objetiva para expresar un juicio razonable.
Esta metodología resulta extremadamente útil para cualquier actividad que se presente en la vida laboral y personal del profesional, ya que le permitirá desapegarse de cualquier acontecimiento para analizarlo desde diversos ángulos simultáneamente. Después de todo, la herramienta más valiosa de un psicólogo es el uso racional de sus capacidades para procesar la información que recibe. - La psicología es un complemento perfecto para otras
disciplinas
Desde un recién ingresante hasta el CEO de una empresa, cualquier puesto de trabajo necesita utilizar a diario herramientas que brinda la psicología, para poder tener un mejor entendimiento de cómo operan las demás personas (ya sean empleados, compañeros, o clientes) ante diferentes circunstancias.
De esta forma, los psicólogos se ven enriquecidos con conocimientos sobre interacción social, el lenguaje, la comunicación, el proceso de toma de decisiones, las emociones, entre otros, que los vuelven mucho más valorables e imprescindibles en la tarea que realicen.
Entender cómo dirigirse a cada individuo de manera diferenciada es uno de los grandes desafíos del siglo XXI para todas las empresas, y los profesionales de psicología seguramente serán una pieza clave en el descubrimiento de esta nueva forma de comunicación. - Siempre hay algo más para aprender
El campo de la psicología está constantemente en crecimiento, lo cual lo vuelve un desafío de superación y mejora constante para el profesional, que deberá empaparse de nuevos conocimientos, técnicas, proyectos e investigaciones incluso después de graduado.
Ramas de la psicología
Al ser una ciencia no unitaria, en psicología existen diferentes
perspectivas y enfoques de estudio particulares, que varían de acuerdo a cada escuela de
pensamiento. Si bien las más conocidas son el Psicoanálisis de Freud y la
Psicología Conductual de Watson, hay muchísimas más corrientes con
técnicas diferenciadas que cualquier profesional en esta disciplina debería manejar.
La psicología busca potenciar el bienestar, permitiendo a las personas mejorar su calidad de
vida, sus habilidades sociales y a enfrentar sus desafíos personales.
A través del ejercicio de la psicoterapia, la psicología brinda técnicas y
diversos recursos, que permiten dar un apoyo esencial para superar traumas y obstáculos
cotidianos, ayuda a destacarse en el trabajo, en el deporte, etc.
La psicología es una disciplina amplia y, por ello, cuenta con diversas especialidades.
Algunas de las más destacadas incluyen:
La Universidad de Palermo integra todas los modelos y teorías vigentes: Psicoanálisis, Psicología Cognitiva, Sistémica, Gestalt, Fenomenología, Psicología Positiva, Neurociencia y más. La ventaja de este enfoque global es que el estudiante podrá empaparse de todas ellas para luego decidir cuál o cuáles le interesaría desarrollar en su carrera. Una de las características diferenciales de nuestra carrera de Psicología, es resaltar en variados estudios y actividades los Diferentes Enfoques en Psicoterapia.
¿Cuál es la salida laboral para un profesional de psicología?
La Psicología es una de
las carreras más elegidas por los argentinos, pero también una de las más
demandadas. Lo que hace que la disciplina sea tan atractiva es la amplia variedad de
salidas laborales que ofrece.
Como psicólogo, te sumergirás en un mundo de emociones, pensamientos, conductas e
interacciones sociales. Tendrás las herramientas para descifrar y comprender
cómo los individuos perciben, sienten y actúan, ya sea de manera individual o
grupal.
Podrás contribuir al crecimiento personal y profesional de las personas, potenciando
sus habilidades y talentos. Tu papel será crucial para ayudar a las personas a
integrarse adecuadamente en la sociedad, brindando el apoyo necesario para vencer desafíos en
el aprendizaje y superar enfermedades mentales.
Si bien las personas ajenas a esta ciencia suelen asociar el concepto de psicólogo
automáticamente a un consultorio y un diván y a las psicoterapias, es importante
entender que los ámbitos laborales de estos profesionales no se limitan únicamente a
esto.
Los psicólogos son a menudo requeridos para trabajar en diferentes organizaciones, ya sean
públicas o privadas, con o sin fines de lucro, para todo tipo de tareas.
Entre ellas podemos mencionar: Gestión de recursos humanos, especialización en
desarrollo infantil, coaching profesional deportivo, investigación, psicología
especializada en algún trastorno, docencia, trabajos en medios de comunicación, asesores
para el mundo del derecho, asistentes en ciencias forenses, líderes de marketing y
comportamiento del consumidor, psicología clínica, entre otras.
¿Cómo es un estudiante de Psicología?
El perfil de un estudiante de esta disciplina presenta algunas las siguientes características:
- Interés en el estudio del comportamiento humano
- Búsqueda constante de ayudar a los demás
- Rigurosidad científica como primer principio de trabajo
- Empatía y sensibilidad
- Intención de buscar más allá de lo visible, análisis en profundidad
- Perseverancia y Motivación
- Responsabilidad
- Buena disposición a la hora de enfrentar e intervenir en situaciones complejas
- Curiosidad, inquietud y deseo de investigarInterés en el estudio del comportamiento humano
¿Por qué estudiar Psicología en la Universidad de Palermo?
La Licenciatura en Psicología
de la UP se caracteriza por su ámbito académico de excelencia y su plan
de estudios integrador, que estudia los diferentes enfoques de la Psicología, tanto
tradicionales como modernos y las neurociencias, con un equilibrio entre la formación
teórica y práctica.
Ofrece la posibilidad de elegir la modalidad online o presencial hasta el tercer año de
la carrera, mientras a partir del cuarto año en adelante, los estudiantes se encuentran con
materias presenciales vinculadas a la práctica y ejercicio profesional así como
también la Residencia.
Gracias a las prácticas profesionales y trabajos de campo que realizan los estudiantes en
diferentes instituciones clínicas, educativas, jurídicas y empresas y Cámara
Gesell propia, el egresado de UP obtiene todas las herramientas necesarias para adentrarse
inmediatamente en el mundo laboral. Con la expertise adquirida en sus estudios, podrá encontrar
mejores y más prontas oportunidades de trabajo donde sea que se lo proponga.
Por otro lado, cuenta con un plan de
estudio actualizado con los últimos avances en la psicología, que
brinda la posibilidad de personalizar la carrera a través de cursos electivos dentro de las
materias de Formación Profesional.
Este plan de estudio consta de una duración 4 años y abarca los siguientes ejes
temáticos:
- Los procesos psicológicos, la neurociencia, el desarrollo humano desde la niñez y las interacciones sociales.
- Las diferentes teorías y modelos de la psicología, la psicopatología y la exploración y evaluación psicológica.
- El ejercicio profesional de la psicología: la clínica y psicoterapia, psicología organizacional, educacional, social y otros, con la posibilidad de profundizar uno de ellos.
- Materias prácticas y entrenamiento para el ejercicio profesional, la residencia y un trabajo final.
La carrera brinda una experiencia educativa que te desafía e inspira para explorar y comprender la conducta humana, así como también tu propia identidad y cómo mejorar la vida de las personas.
La posibilidad de elegir la modalidad online o presencial
La carrera de
Psicología brinda la posibilidad de elegir estudiar en modalidad online o
presencial los primeros tres años. Para esto, la Universidad cuenta con la más moderna
tecnología en educación online y los últimos avances en ciencias de la
educación. Las clases están diseñadas especialmente para atender las mejores
prácticas de enseñanza, a cargo de profesores líderes en cada campo y tutores que
acompañan a los alumnos en las inquietudes durante su cursado.
En resumen, la Licenciatura en Psicología es una carrera integradora e
interdisciplinaria, con una sólida formación en psicoterapia que brinda amplias
posibilidades de desarrollo y un gran abanico de oportunidades laborales. La carrera va
más allá del propio desempeño profesional, y busca enriquecer a quien la estudie
también a nivel personal.
Si te interesa desarrollarte en cualquiera de las áreas de psicología antes mencionadas,
te invitamos a conocer nuestro plan de
estudios, posgrados y programas para cursar presencial, online o combinando ambas
alternativas.