El diseño curricular:
El diseño curricular promueve un perfil de egresado de excelencia con formación en los desarrollos teóricos y empíricos sobre el campo disciplinar elegido en consonancia con las líneas de investigación internacionales y al mismo tiempo en las herramientas metodológicas apropiadas para el desarrollo de su tesis de investigación.
Los cursos, seminarios y talleres promueven la capacidad de reflexión, el pensamiento crítico, la motivación, el compromiso y favorecen el trabajo autónomo de los participantes.
Los participantes realizan aportes originales en las áreas de su conocimiento expresados en una Tesis de Doctorado individual, supervisada por un Director de Tesis y que culmina con su presentación ante un jurado para su evaluación.
A los efectos del otorgamiento del título de Doctor de la Universidad de Palermo Phillosophiae Doctor, Ph. D., el doctorando deberá cumplimentar el cursado de seminarios y tesis de carácter obligatorios y optativos y la realización de una tesis doctoral. Los doctorandos podrán desarrollar sus trabajos de tesis bajo la dirección de los equipos de investigación de los Centros de Investigación en Psicología y del Centro de Investigación en Neurociencia y Neuropsicología.
Acreditación
El Doctorado de la Universidad de Palermo en Psicología ha sido acreditado por CONEAU por RESFC-2017-317-APN-CONEAU#ME.
Modalidad de Cursado
El cursado se realiza de forma totalmente on-line. Consultar oferta académica de asignaturas para el semestre en que decida iniciar sus estudios.
Título a otorgar a los egresados
Doctor de la Universidad de Palermo: Philosophiae Doctor, Ph. D. En un Diploma adicional se certifica la Orientación en Psicología del Doctorado y el Tema de la Tesis.
Ver más información sobre la Titulación
Cursos Obligatorios:
Metodología de la Investigación
Este curso tiene como objetivo conocer y comprender los principales aportes de la estadística al análisis de datos cuali y cuantitativos, capacitando a los participantes en el manejo del programa SPSS, la interpretación de datos y elaboración de conclusiones.
Este curso brinda información sobre las características de los discursos de los saberes científicos, las diferencias entre ciencias básicas y aplicadas, las tecnologías, las praxiologías y la epistemología de la psicología.
Redacción de textos académicos en Psicología
Este curso tiene como objetivo introducir al doctorando en la lógica de la redacción científica, con un permanente hincapié en el objetivo comunicacional inherente a la investigación y permite construir herramientas propias, de naturaleza teórica, técnica y práctica, destinadas a poner en acto las destrezas necesarias para elaborar eficazmente textos científicos.
Talleres de tesis 1, 2 y 3
Brinda a los doctorandos los elementos básicos que componen un plan de tesis doctoral y desarrollan las habilidades para la operacionalización de los problemas a investigar mediante el reconocimiento de los errores más comunes en los diseños de investigación
Cursos Optativos: (el alumno deberá tomar 9 cursos de la siguiente oferta):
Procesos Psicológicos Básicos
Este curso permite caracterizar el campo de la psicología de los procesos básicos, en especial desde el abordaje cognitivo actual. Permite conocer los debates actuales en diversos campos de estudio de los procesos básicos
Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Este curso permite conocer, comparar y contrastar diversos modelos y teorías psicológicas vigentes, a partir de la lectura de textos representativos: psicoanálisis, cognitivismo, constructivismo, enfoque sistémico, conductismo, fenomenología, estructuralismo, materialismo dialéctico, estudios gestálticos.
Normalidad y Psicopatología en la Adolescencia
Este curso permite conocer las teorías e investigaciones contemporáneas sobre las problemáticas psicosociales actuales de adolescentes de diferentes contextos culturales.
Psicopatologías y Psicoterapias
Tiene como objetivo comprender y analizar investigaciones actuales sobre formas, dinámica y manifestaciones de la patología mental así como sobre diversos tipos de enfoques terapéuticos y su eficacia en relación a los contextos social y cultural.
Psicología del desarrollo
Este curso permite conocer, analizar y valorar estudios actuales relacionados con distintas etapas del ciclo vital, la Psicología y sus aportes a la neonatología. Se abordan las problemáticas de la niñez y la adolescencia y las investigaciones sobre tercera edad y el envejecimiento.
Psicología Positiva y Calidad de vida
Este curso permite conocer los principales modelos sobre los que se asienta la psicología positiva y las teorias contemporáneas sobre la calidad de vida.
Psicología Social y Cultural
Este curso aborda las principales investigaciones actuales relacionadas con el estudio de los procesos psicológicos en su vinculación con los contextos social y cultural: actitudes, prejuicios, estereotipos, valores, identidad nacional, liderazgo, diferencias según género, las representaciones sociales, concepciones acerca de la salud y la enfermedad psíquicas.
Actualización en Trastornos Bipolares
Este curso entrena al graduado en el reconocimiento clínico, la evaluación neuropsicológica y la terapéutica específica de los pacientes con trastorno afectivo bipolar y provee los elementos básicos para la detección, evaluación, seguimiento y tratamientos específicos para esta patología.
Este curso brinda información sobre los aportes de la Psicología del Trabajo a la mejora de la seguridad y el bienestar en las organizaciones y brindar las herramientas metodológicas y conceptuales que permitan realizar un análisis psicológico del trabajo.
Fundamentos de Psicología Positiva
Este curso brinda información sobre los pilares básicos de la psicología positiva (fortalezas del carácter, bienestar psicológico y organizaciones positivas) y sobre las estrategías de intervenció psicológica más comúnmente utilizadas en este campo.
Cultura, Psicopatología y Evaluación Psicológica
Este curso propicia una actualización sistemática en temáticas vinculadas a la relación entre el comportamiento infanto-juvenil y el contexto ecocultural y profundiza el estudio de teorías e investigaciones contemporáneas de la/s inteligencia/s y la maduración en infancia y adolescencia.
Emociones y Bienestar Psicológico
Este curso brinda información sobre las diferentes teorías de la satisfacción vital y el bienestar psicológico en su vertiente hedónica y eudaemónica y las estrategias de intervención psicológica para su mejoramiento.
Este curso tiene como objetivo entrenar al graduado en los desarrollos actuales de la evaluación psicológica para la correcta utilización de instrumentos de evaluación en las diferentes áreas de aplicación y asimismo provee los elementos básicos para la construcción y adaptación de pruebas de evaluación psicológica.
Investigación en Calidad de Vida
Este curso facilita la discusión e interpretación de los estudios sobre calidad de vida en diferentes contextos psicosociales y logra que los participantes conozcan los métodos y técnicas utilizados para la investigación en calidad de vida.
Temas de Psicología Educativa
Este curso busca conocer, analizar y evaluar los principales aportes de las teorías psicológicas a la comprensión de los fenómenos educativos en distintas etapas del ciclo vital. Se aborda las formas del aprendizaje y de los no-aprendizajes. Los sujetos talentosos. Los procesos de decisiones vocacionales y ocupacionales.
Laboratorio de Estadística
Este curso permite conocer algunos de los conceptos básicos de los modelos de ecuaciones estructurales, el manejo básico de algunos softwares estadísticos y gráficos orientados a la estimación de modelos y permite realizar la estimación y reestimación de algunos modelos simples.
Laboratorio de Estadística
Este curso permite conocer algunos de los conceptos básicos de los modelos de ecuaciones estructurales, el manejo básico de algunos softwares estadísticos y gráficos orientados a la estimación de modelos y permite realizar la estimación y reestimación de algunos modelos simples.
Este curso incentiva en los/as doctorandos/as el desarrollo de las capacidades de descripción y análisis, tendiente a la comprensión de problemas de investigación posibles de ser abordados desde el método cualitativo.
Métodos Experimentales en Psicología
Este curso presentar al graduado los desarrollos históricos y actuales de la Psicología experimental y provee los elementos básicos para la comprensión y utilización del método experimental en el campo de la investigación en Psicología.
NOTA: Los cursos indicados son ejemplificativos. En ciclos lectivos sucesivos se irá ampliando la oferta y podrán seleccionarse cursos tanto entre aquellos ofrecidos por el Centro de Investigaciones en Psicología como entre la totalidad de la oferta de Posgrado ofrecida por la Universidad. Cada año se deberá consultar la programación respectiva.
Consistirá en un trabajo de investigación que deberá aportar nuevos conocimientos al campo disciplinar de la Psicología. El Doctorando tendrá un plazo de cinco años, a partir de la fecha de admisión para presentar su tesis doctoral.
Organización de la Tesis de doctorado
Una vez cursados y aprobados los cursos obligatorios y optativos, el Doctorando presentará a la Comisión de Doctorado una propuesta de trabajo de tesis y de director de la misma. Podrá elegir un profesor/a de esta Facultad o a un profesional externo a la misma que, por sus antecedentes académicos y profesionales, pueda actuar como tal. La Comisión de Doctorado evaluará la propuesta y determinará su aprobación o desaprobación, fundamentando lo resuelto.
Para la defensa oral de la tesis, la Facultad de Ciencias Sociales integrará un Jurado compuesto por tres miembros, uno externo a la Universidad de Palermo, un especialista en el tema de la tesis externo a la Facultad y un profesor Titular de la Facultad.