Alumno de Yale Law School
Vinculaciones internacionales
Desde el año 1995, la Facultad de Derecho de la UP mantiene una estrecha relación con Yale Law School. Ello se refleja en la composición del claustro docente de la Facultad de Derecho de la UP, en los programas de intercambios de profesores y de alumnos, en las actividades que ambas facultades realizan en forma conjunta y en el asesoramiento constante que Yale Law School brinda en la organización y el diseño de la Facultad de Derecho.
Yale - Testimonios sobre el intercambio

María Lina Carrera
Estudiante Maestría en Derecho UP
Fue un gran aprendizaje conocer los modos de enseñanza de posgrado en Estados Unidos y la manera en que se encuentra estructurado el aprendizaje y el desempeño profesional en los ámbitos jurídicos

María Lucía Altamirano
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
Hacer un intercambio en la Yale Law School aportó muchísimas cosas a mi formación. Me motivó muchísimo el sistema de enseñanza y de evaluación

Ornela Mazza Gigena
Estudiante Maestría en Derecho UP
Además de aprender sobre el sistema de educación legal en EEUU, nos permite conocer estudiantes, profesores e investigadores de distintos lugares del mundo. Este programa ha sido un motor para superar miedos, romper barreras idiomáticas y afrontar nuevos desafíos

Nicolás Zara
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
Fue una experiencia formativa irrepetible en lo personal y en lo académico. Yale me dio la posibilidad de intercambiar perspectivas con estudiantes e investigadores de todas partes del mundo

Guadalupe Páez Callejas
Estudiante Maestría en Derecho UP
Compartir clases, seminarios y espacios de debate con las y los mejores juristas del mundo entre ellos los Profesores Reva Siegel y Robert Post, ha sido sin duda para una experiencia inolvidable

Paula Roko
Estudiante Maestría en Derecho UP
El intercambio con Yale es una oportunidad increíble para conocer en profundidad la educación legal en Estados Unidos e intercambiar experiencias comparadas en América Latina. Sin lugar a dudas representa un enorme desafío y crecimiento personal y un gran paso en mi carrera profesional

Ian Lerner
Graduado Derecho UP
Desde que nos despertamos hasta la hora de dormir conversamos con estudiantes, profesores e intelectuales que provienen de todas partes del mundo. Las clases son tan desafiantes como enriquecedoras y hay un ambiente que estimula a superarse

Camila Pérez Losada
Estudiante de Maestría en Derecho UP
El intercambio que viví en Yale, gracias al Linkage Program organizado por la UP, no sólo me permitió ampliar mis horizontes, sino que también me abrió un montón de puertas que antes no sabía que existían, o que creía inalcanzables.

María Carla Comba
Estudiante de Maestría en Derecho UP
Mi paso por Yale fue, sin duda, una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido. La oportunidad de compartir aulas y encuentros personales con profesores de renombre y estudiantes de diversas partes del mundo amplió mi mirada sobre el derecho y me permitió explorar nuevas perspectivas.

Estefania Dirube
Estudiante de Derecho UP
La experiencia que se vive en este programa de intercambio es de total apertura hacia distintas concepciones respecto de la organización legal predominante en Estados Unidos. Las clases y reuniones con docentes y miembros de la Universidad de Yale permiten una mirada constructivista respecto de las problemáticas presentes en nuestros países de origen y abren el diálogo para pensar en el devenir de dichas naciones.

Rocío Álvarez Bor
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Penal UP
Elegí hacer el intercambio buscando un crecimiento tanto profesional como personal. Disfruté mucho de las clases, las cuales generaban discusiones interesantes; y fue muy gratificante el recibimiento de los profesores y de los alumnos de Yale Law School, nos hicieron sentir siempre muy cómodos ¡La experiencia es más que recomendable!

Federico Mantiñan
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación de Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
La experiencia en Yale fue increíble. Como estudiante de intercambio, tuve oportunidad de tener reuniones y asistir a los cursos que más me interesaban, lo cual implicaba leer la bibliografía, tomar apuntes, participar en clase y discutir con otros estudiantes. Lo viví como una experiencia fascinante y desafiante.

María Mercedes Schinoni
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
El programa de intercambio ofrecido por Yale Law School superó todas mis expectativas, permitiéndome ampliar no solo mi visión sobre el derecho, sino también sobre la vida, mi percepción sobre mi misma y la conexión que uno puede entablar con los profesores, colegas y personas en general.

Stephanie Ayelén Debanne
Estudiante de Derecho UP
Nunca en mi vida imaginé tener una oportunidad tan grande como estudiar en la Facultad de Derecho de Yale. Fue muy enriquecedor ya que tuvimos la posibilidad de cursar materias con los mejores académicos del mundo especializados en los temas de interés particular que a uno le interesan. También fue una gran posibilidad para conocer estudiantes de todo el mundo

María Lina Carrera
Estudiante Maestría en Derecho UP
Fue un gran aprendizaje conocer los modos de enseñanza de posgrado en Estados Unidos y la manera en que se encuentra estructurado el aprendizaje y el desempeño profesional en los ámbitos jurídicos

María Lucía Altamirano
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
Hacer un intercambio en la Yale Law School aportó muchísimas cosas a mi formación. Me motivó muchísimo el sistema de enseñanza y de evaluación

Ornela Mazza Gigena
Estudiante Maestría en Derecho UP
Además de aprender sobre el sistema de educación legal en EEUU, nos permite conocer estudiantes, profesores e investigadores de distintos lugares del mundo. Este programa ha sido un motor para superar miedos, romper barreras idiomáticas y afrontar nuevos desafíos

Nicolás Zara
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
Fue una experiencia formativa irrepetible en lo personal y en lo académico. Yale me dio la posibilidad de intercambiar perspectivas con estudiantes e investigadores de todas partes del mundo

Guadalupe Páez Callejas
Estudiante Maestría en Derecho UP
Compartir clases, seminarios y espacios de debate con las y los mejores juristas del mundo entre ellos los Profesores Reva Siegel y Robert Post, ha sido sin duda para una experiencia inolvidable

Paula Roko
Estudiante Maestría en Derecho UP
El intercambio con Yale es una oportunidad increíble para conocer en profundidad la educación legal en Estados Unidos e intercambiar experiencias comparadas en América Latina. Sin lugar a dudas representa un enorme desafío y crecimiento personal y un gran paso en mi carrera profesional

Ian Lerner
Graduado Derecho UP
Desde que nos despertamos hasta la hora de dormir conversamos con estudiantes, profesores e intelectuales que provienen de todas partes del mundo. Las clases son tan desafiantes como enriquecedoras y hay un ambiente que estimula a superarse

Camila Pérez Losada
Estudiante de Maestría en Derecho UP
El intercambio que viví en Yale, gracias al Linkage Program organizado por la UP, no sólo me permitió ampliar mis horizontes, sino que también me abrió un montón de puertas que antes no sabía que existían, o que creía inalcanzables.

María Carla Comba
Estudiante de Maestría en Derecho UP
Mi paso por Yale fue, sin duda, una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido. La oportunidad de compartir aulas y encuentros personales con profesores de renombre y estudiantes de diversas partes del mundo amplió mi mirada sobre el derecho y me permitió explorar nuevas perspectivas.

Estefania Dirube
Estudiante de Derecho UP
La experiencia que se vive en este programa de intercambio es de total apertura hacia distintas concepciones respecto de la organización legal predominante en Estados Unidos. Las clases y reuniones con docentes y miembros de la Universidad de Yale permiten una mirada constructivista respecto de las problemáticas presentes en nuestros países de origen y abren el diálogo para pensar en el devenir de dichas naciones.

Rocío Álvarez Bor
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Penal UP
Elegí hacer el intercambio buscando un crecimiento tanto profesional como personal. Disfruté mucho de las clases, las cuales generaban discusiones interesantes; y fue muy gratificante el recibimiento de los profesores y de los alumnos de Yale Law School, nos hicieron sentir siempre muy cómodos ¡La experiencia es más que recomendable!

Federico Mantiñan
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación de Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
La experiencia en Yale fue increíble. Como estudiante de intercambio, tuve oportunidad de tener reuniones y asistir a los cursos que más me interesaban, lo cual implicaba leer la bibliografía, tomar apuntes, participar en clase y discutir con otros estudiantes. Lo viví como una experiencia fascinante y desafiante.

María Mercedes Schinoni
Estudiante de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Derechos Humanos UP
El programa de intercambio ofrecido por Yale Law School superó todas mis expectativas, permitiéndome ampliar no solo mi visión sobre el derecho, sino también sobre la vida, mi percepción sobre mi misma y la conexión que uno puede entablar con los profesores, colegas y personas en general.

Stephanie Ayelén Debanne
Estudiante de Derecho UP
Nunca en mi vida imaginé tener una oportunidad tan grande como estudiar en la Facultad de Derecho de Yale. Fue muy enriquecedor ya que tuvimos la posibilidad de cursar materias con los mejores académicos del mundo especializados en los temas de interés particular que a uno le interesan. También fue una gran posibilidad para conocer estudiantes de todo el mundo
Así es que, año tras año, alumnos de esta Facultad son becados para viajar a Yale Law School. Los estudiantes de Yale reciben a los estudiantes latinoamericanos en febrero, y en el mes de mayo son los estudiantes latinoamericanos quienes reciben a los estudiantes de Yale.
Los estudiantes que de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo pasan tres semanas en la Escuela de Derecho de Yale. Los componentes académicos del programa incluyen participar en las actividades de la escuela de leyes, tales como clases y conferencias especiales, reuniones individuales o en pequeños grupos con profesores, presentación de ponencias sobre avances legales vigentes en los países de origen de los visitantes, y viajes a Washington DC y Nueva York. Estos viajes pueden incluir reuniones con miembros del Congreso, representantes de organizaciones internacionales (como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos) y las organizaciones no gubernamentales, y visitas a los despachos de abogados. Dirigen el programa los Profesores Daniel Markovits y Owen Fiss.
Asímismo, seis alumnos de Yale Law School nos visitan para asistir a cursos en la Universidad de Palermo y compartir con nuestros estudiantes sobre distintos aspectos del derecho de los Estados Unidos. Durante su estadía participan de las diferentes actividades académicas de la Facultad de Derecho. El viaje y los gastos para vivir en Argentina son financiados por la Facultad de Derecho de Yale. Los estudiantes viven con familias locales o con estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo.
Los estudiantes que participan en el Programa de Intercambio focalizan sus actividades en una amplia gama de áreas, incluyendo los derechos humanos, el derecho constitucional, el derecho internacional y el derecho penal a través de la participación en las clases, reuniones con profesores y talleres. Además, los estudiantes visitan las instituciones de gobierno, se reúnen con las autoridades nacionales, y trabajan con organizaciones no gubernamentales locales.
- Véase Linkage 2025
- Véase Linkage 2024
- Véase Linkage 2023
- Véase Linkage 2020
- Véase Linkage 2019
- Véase Linkage 2017
- Véase Linkage 2016
- Véase Linkage 2015
- Véase Linkage 2014
- Véase Linkage 2013
- Véase Linkage 2012
- Véase Linkage 2011
- Véase Linkage 2010
- Véase Linkage 2009
- Véase Linkage 2007
El Yale Linkage Program es mucho más que un simple programa de intercambio. Es toda una experiencia que, sin lugar a dudas, deja su huella para todo aquel que la pueda llegar a aprovechar. Mire desde donde se lo mire el linkage es sobresaliente. Desde lo académico, el hecho de poder participar en las clases, charlas y seminarios con profesores de la talla de Owen Fiss, Robert Post, Scott Shapiro, Dan Kahan y Daniel Markovits; contar con monumentales e inagotables bibliotecas; y al mismo tiempo estar rodeado de diversos estudiantes altamente calificados, promueve un excelente nivel de discusión. De este modo, el programa hace factible experimentar la cultura de la enseñanza jurídica en el marco de un sistema de tipo common law en una de las mejores facultades del mundo. Además de todo lo anteriormente expresado, el intercambio desborda lo académico permitiendo la generación de vínculos entre los participantes del programa. En este sentido, vale aclarar que, en un primer momento, acuden representantes no solo de Argentina sino también de Chile y de Brasil, lo cual torna fructífero el intercambio de ideas y de buenos momentos compartidos. Esta relación se fortalece cuando se desarrolla la segunda fase en la que estudiantes de Yale arriban a nuestro país para experimentar nuestra cultura. Por todo lo expuesto, animo a que todos participen en este increíble programa que superó con creces mis expectativas.
Por Federico Orlando, alumno de la Universidad de Palermo.
En los meses de mayo y junio recibimos la visita de tres estudiantes de la Facultad de Derecho de Yale University. Durante su estadía, los alumnos pudieron entrevistarse con la Senadora Nacional Eugenia Estenssoro, con quien conversaron sobre la realidad política actual y los desafíos de la democracia argentina para los próximos años. También fueron recibidos por la Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, Diana Maffía, y por la profesora de la UP y Directora General del Área de Transparencia del Ministerio de Defensa, Dra. Paula Honisch. Asimismo participaron de un encuentro con la jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Dra. Carmen Argibay, quien compartió sus experiencias en el Tribunal Penal Internacional por la Ex Yugoslavia y su visión sobre el actual rol institucional de la Corte Suprema en Argentina. Además tuvieron encuentros con representantes del tercer sector pertenecientes al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), a la Asociación Civil para la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y a la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI); así como profesores de la Universidad de Palermo –Julio Rivera (h), Laura Saldivia, Ezequiel Nino, Sebastián Schvartzaman y María Eva Miljiker– con quien conversaron sobre el trabajo del abogado en Argentina, y el funcionamiento interno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, entre otros temas.
De la misma forma, profesores de la Facultad de Derecho han concurrido a Yale Law School a investigar y trabajar en sus proyectos académicos. Entre ellos: Martín Farrell, Roberto Saba, Eduardo Oteiza, Jorge Barraguirre, Eduardo Bertoni, Mary Beloff, Laura Saldivia y Leonardo Filippini.
- Se organizó un nuevo encuentro de SELA, Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Democracia
- El profesor y Juez Guido Calabresi, fundador del Análisis Económico del Derecho UP, recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Palermo
- Debate sobre el propósito de una Constitución y las lecciones del caso chileno
- Entrevista con Nicolas Shumway
- SELA 2023: Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Democracia
- Ver SELA Returns for Three-Day Conference on Threats to Democracy
- Ver visita de IAN SHAPIRO
- ROBERT BURT in Memoriam
- Ver visita de OWEN FISS
- Ver conferencia de OWEN FISS
- Ver visita de RICARDO LORENZETTI
- Las ideas de Carlos S. Nino y la Argentina del siglo XXI
Yale Law School, la Universidad de Palermo y otras universidades de Latinoamérica y España organizan anualmente el SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Democracia). En el SELA se reúnen prestigiosos académicos de diversos países a discutir temas de interés para la región, tales como la moral y el derecho, la participación ciudadana y el control del gobierno, la democracia y el mercado, la privacidad y la igualdad. Las reuniones se realizan cada año en un país diferente de Latinoamérica y sus anales son publicados.
Universidades e instituticiones que participan: Universidad de Palermo, Universidad de Buenos Aires, Fundación Getulio Vargas, Universidad Adolfo Ibañez, Universidad de Chile, Universidad Diego Portales, Universidad de los Andes, Instituto Tecnológico Autónomo de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigación y Docencia Económica, Instituto Paraguayo de Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de Puerto Rico, Universidad Pompeu Fabra.
-
Ser estudiante de la carrera de Abogacía de la Universidad de Palermo con más de 35 materias aprobadas; o ser estudiante de los programas de Diplomatura, Maestría o Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo.
-
Inglés: habilidad para comprender y expresarse (es indispensable contar con documentación respaldatoria sobre dicha habilidad).
-
Contar con la VISA en estado vigente, es decir, que se encuentre activa para su uso inmediato, (no serán admitidas postulaciones de estudiantes con VISAS vencidas, próximas a vencer durante el programa o en trámite en curso).
-
Contar con el pasaporte en estado vigente al momento de la postulación.
-
Quienes resulten seleccionados deben comprometerse a dar alojamiento a los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale que viajen a la Argentina en el año siguiente (en principio, en junio y/o julio de 2023). En caso de no ser posible, los estudiantes seleccionados se comprometerán a buscar activamente una alternativa de alojamiento para los visitantes. Los/as alumnos/as seleccionados se comprometerán también a colaborar en la coordinación y organización de la visita de estos últimos. Una vez seleccionado/a, el/a estudiante firmará un compromiso al respecto.
Requisitos:
Para participar en el concurso los/as interesados/as deberán presentar, antes del martes 31 de Octubre de 2023, en formato original y dos copias en la sede de Mario Bravo 1050. 7mo piso, la documentación detalla a continuación:
- Curriculum vitae (soporte papel y digital).
- Una carta de recomendación (preferentemente de un docente de la Facultad de Derecho de la UP).
- Listado de materias cursadas y aprobadas en la Facultad de Derecho de la UP.
- Títulos, certificados, diplomas o experiencias que acrediten habilidad para comprender y expresarse en idioma inglés.
- Los/as postulantes deberán comprometerse a cumplir con la totalidad del programa desde la fecha indicada de comienzo de las actividades hasta la del final, sin omitir parte alguna del calendario pautado.
- Una carta dirigida al Profesor Roberto P. Saba, en idioma inglés, en la que el/a interesado/a exponga sus motivos para postular y explique su utilidad para sí y para la Facultad. Esta carta deberá tener una extensión mínima de 400 y máxima de 500 palabras, y deberá entregarse en soporte papel y digital al correo derecho@palermo.edu. La carta debe estar en Times New Roman, interlineado simple y tamaño de letra 12.
- Fotocopia de la visa, el Pasaporte y Documento Nacional de Identidad (DNI).
Por último, cabe destacar que el proceso de selección de los/as estudiantes participantes del Linkage Program 2024 estará a cargo de un Comité de Selección, conformado por tres docentes de la Facultad de Derecho a designar e informar.
Intercambios con Yale Law School
Conocé las experiencias de los estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale en la Universidad de Palermo.