Contacto: (+54 11) 4964-4684
Universidad de Palermo Universidad de Palermo INEJEP
Inscripción Más información
Inscripción Más información
    Universidad de Palermo
  • Sobre INEJEP
  • Documentación
  • Publicaciones
  • Facultad de Derecho
  • Contacto: (+54 11) 4964-4684
  • Más información
  • Inscripción online

Novedades

INEJEP, un espacio para la capacitación, el debate y la investigación.

INEJEP, un espacio para la capacitación, el debate y la investigación.

El Instituto contribuye y promueve el conocimiento jurídico de la ejecución de la pena, generando un espacio de formación y discusión académica especializada. También cuenta con un centro de documentación que recoje y compila las normas y propuestas legislativas, manteniendo actualizada las bases de datos de jurisprudencia y poniendo a disposición de los usuarios documentos, trabajos y artículos de doctrina especializada y de producción propia.

Se realizó la conferencia Monitoreo Electrónico en Europa y EE.UU.

Se realizó la conferencia Monitoreo Electrónico en Europa y EE.UU.

El evento contó con la exposición del Dr. Tom Daems, Profesor de Criminología en el Leuven Institute or Criminology (LINC), Leuven, Bélgica. Los moderadores fueron los profesores Zysman Quiros y Alderete Lobo, directores de NUMMUS e INEJEP.

Informe sobre la pena de prisión perpetua en Argentina, nuevo documento de INEJEP

Informe sobre la pena de prisión perpetua en Argentina, nuevo documento de INEJEP

El INEJEP colaboró con un proyecto de investigación de la Universidad de Nottingham, con su reporte sobre el estado de situación de las penas perpetuas en Argentina.

Programa de tutorías para la elaboración de ponencias sobre ejecución penal

Programa de tutorías para la elaboración de ponencias sobre ejecución penal

26/11 | Expositores: Desirée Yvonne Beghin, Federico Alberto Mosquera, y Alan Rodríguez.

Se llevó a cabo el conversatorio “La pena materialmente perpetua en Argentina. Análisis legal y de la jurisprudencia de la CSJN”

Se llevó a cabo el conversatorio “La pena materialmente perpetua en Argentina. Análisis legal y de la jurisprudencia de la CSJN”

  • 1 de julio.

El encuentro tuvo como principales expositores a Pablo Andrés Vacani, doctor en Derecho Penal y Defensor Público B.A; y Rubén Alderete Lobo, profesor y director del INEJEP.

La ONU convocó al Director de INEJEP para la validación de una Ley Modelo para el cumplimiento de las Reglas Mandela

La ONU convocó al Director de INEJEP para la validación de una Ley Modelo para el cumplimiento de las Reglas Mandela

El Director de INEJEP, Rubén Alderete Lobo, fue invitado por UNODC a integrar un equipo de diez expertos para examinar y validar una Ley Modelo de Prisiones de cumplimiento de las Reglas Nelson Mandela.

El INEJEP presentó observaciones escritas ante la Corte IDH

El INEJEP presentó observaciones escritas ante la Corte IDH

El 25 de noviembre de 2019 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó ante la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de opinión consultiva sobre “Enfoques diferenciados en materia de Personas Privadas de Libertad”.

Charla-debate: La pena materialmente perpetua en Argentina. Análisis legal y de la jurisprudencia de la CSJN

Charla-debate: La pena materialmente perpetua en Argentina. Análisis legal y de la jurisprudencia de la CSJN

  • 1 de julio.

Expositores: Pablo Andrés Vacani y Rubén Alderete Lobo.

Finalizó el ciclo 2020 del Programa de tutorías para la realización de ponencias sobre Ejecución Penal

Finalizó el ciclo 2020 del Programa de tutorías para la realización de ponencias sobre Ejecución Penal

  • 9 de diciembre

El Programa tiene como objetivo principal ofrecer formación y capacitación para acercar a los estudiantes y graduados a la actividad académica vinculada con la ejecución penal.

Programa de tutorías para ponencias sobre ejecución penal

Programa de tutorías para ponencias sobre ejecución penal

  • 30 de octubre.

Exponen: Paz Andrada, Ornella Mara Cotones y Luz Piuma.

Se dió inicio al Programa de tutorías para la elaboración de ponencias sobre Ejecución Penal

Se dió inicio al Programa de tutorías para la elaboración de ponencias sobre Ejecución Penal

  • 5 de agosto

El Programa apunta a incentivar a estudiantes y jóvenes graduadas y graduados para la presentación de sus primeras ponencias.

El Comité Internacional de la Cruz Roja se reunió con el INEJEP

El Comité Internacional de la Cruz Roja se reunió con el INEJEP

  • 21 de septiembre

El 21 de septiembre autoridades del CIRC presentaron al INEJEP su Proyecto "Criterios para Estándares Técnicos de Infraestructura Penitenciaria (CETIP)" en América Latina. En la reunión se tomó contacto con la dimensión y distintas etapas del proyecto que se encuentra actualmente en pleno desarrollo y que apunta a la elaboración mediante la cooperación internacional de criterios para la elaboración de estándares en materia de arquitectura penitenciaria.

Se discutió el documento

Se discutió el documento "Emergencia carcelaria y pandemia en Argentina" en la Universidad Nacional de Mar del Plata

  • 16 de septiembre

Gustavo Plat, Subdirector de INEJEP expuso en el cuarto encuentro del Seminario Permanente "Crítica Penal" organizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Durante la actividad se expusieron y discutieron las distintas problemáticas generadas por la pandemia y las líneas de acción que se han adoptado hasta el momento para contener la propagación del virus en los establecimientos penitenciarios.

El INEJEP participó de un Curso Internacional para juezas y jueces hondureños

El INEJEP participó de un Curso Internacional para juezas y jueces hondureños

  • 10 de septiembre

El jueves 10 de septiembre el Director del INEJEP expuso en el "Curso Internacional en ejecución penal y derechos humanos de las personas privadas de libertad". La actividad estuvo organizada por el Poder Judicial y la Escuela Judicial de Honduras y el Centro de Prevención, Tratamiento y rehabilitación de víctimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT). Rubén Alderete Lobo disertó sobre "Aspectos procesales de la ejecución penal". Participaron del Encuentro más de cien juezas, jueces y otras autoridades de los ministerios públicos y administración penitenciaria de Honduras.

INEJEP presentó su Proyecto Modelo en la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional

INEJEP presentó su Proyecto Modelo en la Asociación de Magistrados de la Justicia Nacional

  • 4 de septiembre

La actividad se desarrolló el 4 de septiembre y participaron autoridades judiciales y de los ministerios públicos integrantes de la Comisión de Ejecución Penal. Se intercambiaron ideas sobre diversos aspectos del proyecto y los desafíos a afrontar en un eventual escenario de adecuación para Argentina.

El INEJEP se reunió con el redactor de la ley 24.660

El INEJEP se reunió con el redactor de la ley 24.660

  • 31 de julio

Participaron del evento integrantes del staff permanente de INEJEP y del equipo de investigación que trabajó en la elaboración del proyecto modelo.

INEJEP presenta Proyecto de ley de ejecución penal modelo para Latinoamérica

INEJEP presenta Proyecto de ley de ejecución penal modelo para Latinoamérica

En el marco institucional del conjunto de actividades del Instituto de Estudios de Ejecución Penal (INEJEP) de la Facultad de Derecho UP, con el apoyo de Editores del Sur, presentamos nuestro “Proyecto de ley de ejecución penal modelo para Latinoamérica”.

Los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en contexto de pandemia. Estado de situación en Latinoamérica y España

Los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en contexto de pandemia. Estado de situación en Latinoamérica y España

  • Martes 23 de junio

Exponen: Mary Beloff, Bianca Dos Santos Waks, Olga Espinoza, Borja Mapelli Caffarena y Miguel Sarre.

Se llevó a cabo la videoconferencia

Se llevó a cabo la videoconferencia "Los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en contexto de pandemia. Estado de situación en Latinoamérica y España"

  • 23 de junio

Contó con un panel de expositoras y expositores de distintos países que reflexionaron y debatieron sobre la compleja relación entre la emergencia carcelaria que atraviesan muchos contextos y la pandemia generada por el COVID-19.

Emergencia carcelaria y pandemia en Argentina

Emergencia carcelaria y pandemia en Argentina

El Instituto de Estudios Jurídicos de Ejecución Penal (INEJEP), de la Facultad de Derecho UP, presenta el trabajo “Emergencia carcelaria y pandemia en Argentina. Estado de situación y propuesta”.

El INEJEP diagramó su plan de actividades y proyectos para 2020

El INEJEP diagramó su plan de actividades y proyectos para 2020

El 17 de diciembre integrantes del Staff del INEJEP se reunieron para fijar los objetivos, proyectos y plan de actividades a desarrollar durante 2020.

Conferencia: El nuevo régimen de ejecución penal en México

Conferencia: El nuevo régimen de ejecución penal en México

La actividad fue coordinada por Natalia Belmont, graduada de la Maestría en Derecho con orientación en Derecho Penal de la UP y coordinadora del Área de Género y Prisión del INEJEP.

Taller: El Sistema Penitenciario en Ecuador

Taller: El Sistema Penitenciario en Ecuador

El evento formó parte de las actividades del INEJEP y contó con la participación de alumnos de posgrado de la materia Régimen de Ejecución de la Pena, a cargo de Rubén Alderete Lobo, integrantes del Staff del INEJEP, estudiantes, graduados e invitados especiales.

Conferencia y Presentación de la obra “Superpoblación Carcelaria. Dilemas y Alternativas”

Conferencia y Presentación de la obra “Superpoblación Carcelaria. Dilemas y Alternativas”

  • Lunes 23 de septiembre

La Facultad de Derecho invita a participar de la Conferencia y Presentación de la obra “Superpoblación Carcelaria. Dilemas y Alternativas”, que contará con la disertación de Rosario Llera, Leonardo Pitlevnik y Federico Kierszenbaum.

La Facultad de Derecho UP analizó la situación de emergencia carcelaria de Argentina y la comparó con Europa

La Facultad de Derecho UP analizó la situación de emergencia carcelaria de Argentina y la comparó con Europa

La Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo realizó una conferencia sobre la temática cárceles, en donde se abordaron y compararon la situación de Argentina, cuyo Estado se ha declarado desde hace años en emergencia penitenciaria por la alta tasa encarcelamiento, y la de Europa, cuyos países han demostrado en la última década una disminución de personas en prisión.

Conferencia: CÁRCELES

Conferencia: CÁRCELES

  • Lunes 22 de abril

La Facultad de Derecho UP invita a una conferencia en dónde se expondran las siguientes temáticas:

anterior
siguiente

UNIVERSIDAD DE PALERMO

Departamento de Informes e Inscripción

Av. Córdoba 3501, Buenos Aires, Argentina

(5411)-4964-4600

informes@palermo.edu

UP en Skype

Facultad de Derecho

  • Ingreso
  • Abogacía
  • Posgrados
  • La facultad
  • Investigación y Publicaciones
  • Novedades

Solicitar información

Enviar
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.
Términos y condiciones. / Política de privacidad