Diseño, Artesanías y Comunidades (C13)

Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño
VI Edición 2021

Diseño, Artesanías y Comunidades (C13)

Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño
VI Edición 2021



Inscripción Libre y Gratuita

Acceso a sala

Diseño, Artesanías y Comunidades (C13 Coloquio)

Esta Comisión sesionará online el Miércoles 21 de Julio de 2021 a las 10.00 hs. (ARG) para participar de forma libre y gratuita inscribirse aquí

Coordinación: Ximena González Eliçabe (Universidad de Palermo, Argentina), Felicitas Luna- Mirta Bialogorski (Museo de Arte Popular José Hernández-MAP, Argentina) y Ana García López (Universidad de Granada).

En esta comisión se presenta “Diseño, Artesanías y Comunidades(Cuaderno 141) con los resultados del Proyecto 13.4 del mismo nombre, que dirige Ximena González Eliçabe (Universidad de Palermo, Argentina), Felicitas Luna - Mirta Bialogorski (Museo de Arte Popular José Hernández-MAP, Argentina) y Ana García López(Universidad de Granada).

Una Comunidad, de acuerdo a la definición de Max Weber, “es una relación social que se inspira en el sentimiento subjetivo - afectivo o tradicional - de los partícipes de constituir un todo”. Dos de los valores que este autor rescata en una comunidad son la colaboración y el respeto por una tradición común. Se propone indagar acerca de cuáles son las formas actuales de configurar y pensar comunidades desde el arte, el diseño y la artesanía. La artesanía tradicional preserva, valora y rescata los saberes ancestrales además de ser un medio para encontrar un camino personal y de forma de vida. Hoy en día esta filosofía de vida se está redescubriendo. El campo artesanal está atravesado actualmente por transformaciones que han dado origen a lo que puede pensarse como una nueva categoría que podríamos llamar neoartesanía (para algunos, artesanía contemporánea o artesanía profesional) que se caracteriza por un cruce inevitable con problemáticas contemporáneas como el diseño, la tecnología y la sustentabilidad. Las neoartesanías, en cuanto objetos cuyas técnicas de elaboración son tradicionales y sus formatos, materiales y/o la fusión entre ellos resultan innovadores dan cuenta de nuevas concepciones sobre estas producciones culturales y sus productores que implican la relación entre diferentes actores sociales, la conformación de nuevas comunidades y el surgimiento de nuevas identidades.

El Proyecto -que es antecedente- al que se presenta en esta oportunidad es: 13.3 Migración y Diseño (Cuaderno 111) junto a Aotearoa Latin American Community ALACINC, Nueva Zelanda y el Museo de Arte Popular José Hernández-MAP presentado en el Coloquio 2020 (Entre paréntesis se consigna el Cuaderno donde se publican los resultados correspondientes al Proyecto).

Toda la información y documentación de las Líneas, los Proyectos y Publicaciones puede consultarse en forma libre y gratuita en
https://www.palermo.edu/dyc/investigacion_desarrollo_diseno_latino/index.html

La colección completa de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación está disponible en forma libre y gratuita en
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/index.php

En esta comisión se presentan las siguientes ponencias:

1. Diseño, Artesanía y comunidades - In
Felicitas Luna

Directora del Museo de Arte Popular José Hernández MAP, Argentina

El campo artesanal está atravesado actualmente por transformaciones que han dado origen a nuevas categorías. Por un lado se advierte una profesionalización del sector. Por otro la necesidad de trabajos conjuntos en educación, promoción y difusión, así como la incorporación de tecnologías que posibiliten estos procesos. Este proyecto propone analizar cuáles son las formas actuales de configurar y pensar comunidades desde el arte, el diseño y la artesanía. Investiga qué caracteriza las problemáticas del cruce de la producción artesanal con la tecnología y la sustentabilidad.

2. Desarrollo local en comunidades de artesanos. Patagonia, Iguazú, La Puna, Buenos Aires
Ximena González Eliçabe

Universidad de Palermo, Argentina

El desarrollo local como construcción colectiva es un proceso complejo dinamizado por diversos factores. La artesanía contiene en su génesis los elementos necesarios de este desarrollo. Sin embargo, como parte del sector de la economía creativa, las artesanías deben replantear su subsistencia, estrategias de producción y distribución a partir de la era post-Covid-19. Los procesos colaborativos entre diseñadores y artesanos pueden generar soluciones o innovaciones que impulsen el desarrollo local. Se propone un recorrido a través de la experiencia de la autora en su trabajo de campo, analizando las alternativas y los roles que se plantean en la intervención de diseñadores, artesanos y mercado.

3. Tradición, vanguardia y glocalización: investigación y reflexiones sobre artesanía contemporánea desde la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte contemporáneo de la Universidad de Granada - In
Ana García López

Universidad de Granada, España

La crisis del COVID-19 del año 2020 nos ha posicionado de lleno frente a lo que ya se argumentaba como un cambio de paradigma en el sector de la artesanía que se ve abocado a identificar aquellas oportunidades de desarrollo que ya estaban pendientes de resolver. La investigación desde el estamento universitario es crucial para empujar a la artesanía a la vanguardia, conectando de modo glocal -la identidad de las comunidades (pensar global, actuar local)-, la transdisciplinariedad y la transferencia del conocimiento al tejido social y empresarial, bajo paradigmas de economía circular y sostenibilidad. La Universidad de Granada, con la creación de la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte asume la investigación en artesanía aportando un gran nutriente de innovación al sector artesano, en transferencia del conocimiento y en I+D desde diversas áreas de conocimiento.

4. Neoartesanías: reconfiguraciones en el campo artesanal - In
Mirta Bialogorski
Paola Fritz

Museo de Arte Popular José Hernández-MAP, Argentina

El Museo de Arte Popular José Hernández se focaliza en las artesanías y los artesanos en tanto producciones y productores culturales. Como actor fundamental de los procesos de patrimonialización está atento a los cambios que experimenta el campo artesanal según los lugares y momentos históricos. Desde hace un tiempo visualizamos ciertas transformaciones en la producción de artesanías que si bien son disímiles entre sí, nos llevan a preguntarnos si podríamos identificarlos como un nuevo fenómeno: la “neoartesanía”.Se trata de objetos que unen componentes, elementos o procesos tradicionales con otros innovadores. Encontramos que esta producción comienza a darse en trabajos colaborativos entre artesanos, comunidades de artesanos, diseñadores, técnicos, otros profesionales o bien son llevadas a cabo por un mismo artesano. Está atravesada asimismo, por la problemática de la sustentabilidad. En este trabajo haremos referencia a cómo se construye dicho fenómeno en la Argentina atendiendo a la dispersión de elementos que lo constituyen, cómo se configura la noción de neoartesanía en el discurso de técnicos, artesanos e investigadores teniendo en cuenta casos y contextos particulares. Haremos también una breve referencia a cómo se entiende en otros ámbitos iberoamericanos. Lejos de definir una categoría nos interesa captar las diversas dimensiones que presenta la neoartesanía como parte de un fenómeno social más abarcativo como es el campo artesanal en el actual contexto de globalización.

5. De arte(sanías) y etnias: Cestería Kaingang, producción y significado - In
Margarita Barretto
Fernanda Machado Dill

Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

Las artesanías Kaingang son el principal elemento de subsistencia, sustentabilidad ambiental y afirmación cultural de la comunidad indígena Aldeia Kondá (Chapecó, Santa Catarina, Brasil). Visitas exploratorias, historia oral y observación participante fueron las estrategias de investigación. La producción de canastos Kaingang garantiza una fuente ambientalmente sostenible de renta para las familias, y de expresión artística, permitiendo momentos de convivencia intergeneracional, lo que contribuye sobremanera para la continuidad cultural.

6. Cuando las marcas internacionales hacen uso de diseños tradicionales de comunidades autóctonas ¿Hablamos de inspiración artesana o plagio?
Javier Alarcón Vital
Adriana Garrido Hernández

Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Gestalt de Diseño-Veracruz, México.

La rica tradición artesanal de México, e indudablemente de muchos otros países, ha sido utilizada por marcas de “prestigio” a nivel internacional sin otorgarle reconocimiento a sus creadores. Esas imágenes autóctonas forman parte de una cosmología y una forma de ver el mundo y que en algunos casos son imágenes “sagradas” o bien, forman parte de rituales ancestrales. Cuando una marca internacional hace uso de diseños creados por miembros de comunidades autóctonas sin que medie permiso o contrato de uso de su iconografía o diseño de prendas ¿Estamos hablando de inspiración o de plagio?

7. Semiótica de la transversalidad para una formación contemporánea de los oficios artesanos - In
Antonio Suárez Martín

Director del Centro de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Albayzín (Granada, España) y Universidad de Granada, España

En los últimos años observamos como los avances tecnológicos empujan de forma vertiginosa y exponencial a un cambio de paradigma en la sociedad, y por ende, en la economía, que obliga a todos los sectores productivos a reinventarse. Esta forma de avanzar nos impide vislumbrar los daños colaterales que genera y que está provocando una grieta enorme en la sostenibilidad de nuestro planeta. Por este motivo, cada vez son más las voces que piden cambios en los modelos productivos y en la forma de relacionarnos con nuestro entorno, sea económico, social o natural. La artesanía no es ajena a esta situación. Desde la llegada de la revolución industrial no ha dejado de transformarse y adaptarse para sobrevivir en un mundo competitivo donde los tiempos se deforman, pero ahora más que nunca, necesita adaptarse a una realidad difusa que puede relanzarla como actividad económica sostenible o avocarla a su desaparición. Son muchas las señales que nos van marcando el camino, como son la digitalización de ciertos procesos productivos, la búsqueda constante de la singularidad y la excelencia, el diseño como base para la contemporaneidad, o la sostenibilidad e identidad territorial como elementos esenciales del ADN artesanal. Cuestiones todas ellas que se deben abordar, sistematizar e incorporar a los programas formativos de todas las disciplinas artesanas en las escuelas de arte, centros de formación profesional o facultades universitarias. Este artículo, por tanto, pretende anticiparse como avance introductorio a una posible construcción epistemológica de la formación artesanal a través de la incorporación de aquellos signos y evidencias propios de materias transversales que deben conformarse como troncales en los futuros programas educativos relacionados con la artesanía.

8. Artesanía inclusiva en colectivos de mujeres. Una visión crítica - In
María Jesús Cano Martínez

Universidad de Granada, España

La artesanía presenta un espacio de trabajo idóneo para el desarrollo de proyectos inclusivos dirigidos a colectivos de mujeres vulnerables o en riesgo de exclusión social, donde se posibilita el trabajo comunitario, el desarrollo de capacidades, el empoderamiento y sororidad, así como su desarrollo profesional. En nuestro estudio veremos las disciplinas artesanales vinculados colectivos de mujeres, observando una mayoría de propuestas orientadas a oficios históricamente feminizados, lo que produce una paradoja en la que por un lado se facilita la integración de la mujer, mientras se continúan instalando estereotipos de género que favorecen la segregación horizontal.

9. Cruces entre arte contemporáneo y artesanía: la utilización del repujado de estaño y la fabricación de exvotos en el campo de la pintura expandida - In
Belén Mazuecos Sánchez

Universidad de Granada, España

Las transferencias culturales entre arte contemporáneo y artesanía han provocado la proliferación de proyectos artísticos que recurren al sincretismo de técnicas y materiales. Este artículo analiza la producción artística de la autora basada en la técnica del repujado de estaño e inspirada en la fabricación de exvotos, fenómeno extendido en países católicos o protestantes, siendo Andalucía una de las regiones de España con más incidencia. Se presentan varias obras en las que se reinterpreta esta tradición, generando un nuevo universo simbólico con exvotos artesanales.

10. Gossypium barbadense: revaloración y sustentabilidad - In

Héctor Lozano Gonzáles
Laura Bernabé
Julia Beatriz Peláez

Universidad Señor de Sipán - Chiclayo - Perú

El ensayo aborda la problemática del algodón nativo de color peruano y su uso en la elaboración de productos artesanales que no logran competir con el algodón comercial. Pese a ello las familias de las comunidades productoras, ven en el algodón una extensión cultural a mantener vigente, siendo esto insuficiente para su valorización. El objetivo es proponer la revalorización del algodón, a partir de la comunicación de sus virtudes genéticas, el beneficio ambiental en su producción y la innovación en diseño hacia el mercado contemporáneo, procurando que su esencia precolombina potencie el desarrollo económico de las comunidades productoras dentro del marco de la sustentabilidad e identidad.

11. Educacio´n Arti´stica y comunicacio´n del Patrimonio de Al-A´ndalus a trave´s del disen~o textil contempora´neo. Una propuesta dida´ctica y picto´rica para el a´mbito educativo - In

Mari´a Dolores Gallego Marti´nez

Universidad de Almería y Universidad de Granada, España

Este artículo se presenta como una propuesta didáctica y creativa de innovación docente y que se enmarca en el Programa Educativo y Cultural denominado ‘Vivir y Sentir el Patrimonio’ de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Partiendo de la experiencia y conocimiento de la propia autora -como artista visual, investigadora y docente universitaria- se ofrece un proyecto en torno a la Educación Artística y Patrimonial de un marcado carácter innovador y con foco en el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife de Granada (España). Así pues, a través de la investigación, el diseño y la creación artística, se profundizará en el conocimiento y la interpretación del arte geométrico tan característico de los alicatados cerámicos de Al-Ándalus para su posterior aplicación al diseño textil contemporáneo -e incluso al diseño de prendas de vestir- empleando una serie de técnicas manuales y artesanales como la estampación en bloque o el dibujo con hilos. De este modo, desde el contexto educativo y aplicando la metodología aprendiendo haciendo learning by doing, el alumnado desarrollará su creatividad creando un diseño textil propio y único, pero también comprenderá el significado y el valor de este bien patrimonial de Al-Ándalus, promoviendo así su propia conciencia patrimonial individual y colectiva, como la conservación y difusión del patrimonio andaluz.