Edición Universitaria y Políticas Editoriales (C4)

Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño
VI Edición 2021

Edición Universitaria y Políticas Editoriales (C4)

Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño
VI Edición 2021



Inscripción Libre y Gratuita

Acceso a sala

Edición Universitaria y Políticas Editoriales (C4 Coloquio)

Esta Comisión sesionará online el Lunes 19 de Julio de 2021 a las 14.00 hs. (ARG) para participar de forma libre y gratuita inscribirse aquí

Coordinación: Ivana Mihal (Universidad de Palermo, y Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la UNSAM-CONICET, Argentina), y Laura Guerrero Gamarra (Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México)

En esta comisión se presenta “Edición y políticas de lectura: mediaciones a la Literatura Infantil y Juvenil” (Cuaderno 124) con los resultados del Proyecto 6.4 del mismo nombre, que dirige la Doctora Ivana Mihal.

El presente Proyecto de carácter interdisciplinar, aborda como parte de los estudios ligados a la edición, a los estudios literarios y su relación con la educación superior, diferentes enfoques y temas vinculados a la literatura infantil y juvenil desde un doble punto de partida. Uno centrado en su análisis como área de estudio desde un caleidoscopio teórico metodológico, y otro centrado en estudios sobre las mediaciones existentes que favorecen la producción y circulación de la LIJ en el ámbito iberoamericano.

Los resultados de éste Proyecto continúan enriqueciendo las investigaciones de la Línea de Investigación N°6 Producción, circulación y comunicación del conocimiento en instituciones de educación superior: editoriales universitarias.

La Línea se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2018 entre la Facultad de Diseño y Comunicación (UP, Argentina) junto a distintas Universidades. Los Proyectos anteriores al que se presenta en esta oportunidad son: 6.3 Editoras y autorías: las mujeres en el mundo editorial latinoamericano (Cuaderno 107) junto al Centro Federal de Educacao Tecnológica de Minas Gerais-CEFET-MG (Brasil) y el Instituto de Desarrollo Económico y Social -IDES- CONICET (Argentina); 6.2 Edición universitaria y políticas editoriales como objeto de análisis (Cuaderno 85) junto al IDES-CONICET Argentina, y 6.1 Lectura Digital: Incidencia de la práctica digital en los hábitos de lectura (Cuaderno 72), presentados respectivamente en los Coloquios 2020, 2019 y 2018 (Entre paréntesis se consigna el Cuaderno donde se publican los resultados correspondientes al Proyecto).

Toda la información y documentación de las Líneas, los Proyectos y Publicaciones puede consultarse en forma libre y gratuita en https://www.palermo.edu/dyc/investigacion_desarrollo_diseno_latino/index.html

La colección completa de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación está disponible en forma libre y gratuita en https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/index.php

En esta comisión se presentan las siguientes ponencias:

1. México, libros como signos de su historia cultural: Clasificar, reflexionar: letras para la infancia y religión – In
Arnulfo Uriel de Santiago Gómez
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México, México

Siendo la literatura infantil y juvenil (LIJ) un fenómeno complejo, no se aborda aquí el estudio de sus distintas formas ni el más general de la religión. Tampoco se esboza su historia, sino se presenta una lista de manifestaciones de una de sus múltiples caras: las letras religiosas dirigidas a la niñez y a la juventud como expresión de creencias o formas de culto propias de las poblaciones que han poblado el territorio que hoy ocupa México, diversas conforme a las épocas históricas aquí consideradas. Se considera que la LIJ en general, y este rostro en particular, muestra la riqueza de nuestra herencia cultural. Así, las partes que integran van de nuestros pueblos originarios a la evangelización española; y luego en algunas de sus décadas desde el siglo XIX hasta el XXI. Alrededor de la LIJ puede continuarse el diálogo, el estudio de múltiples soportes: la oralidad en las voces que reproducen sus leyendas, cantos y oraciones; o sus textos mismos a través de los medios de comunicación o en impresos, para invitar a una reflexión en común acerca de nuestra historia cultural.

2. La necesidad de actualizar y modernizar la enseñanza de la Historia: Hacia un sentido de vida y pertenencia en los niños – In
Linda Sacal Halabe
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México

Las nuevas generaciones requieren y demandan nuevas maneras de aprendizaje. Es necesario replantear y actualizar los conocimientos que se les imparten. La enseñanza de la Historia en las aulas debe reformularse. Las nuevas tecnologías aplicadas a la teoría de Framing, a un proceso de extrañamiento, a recursos estéticos creativos y a la recepción literaria en su interacción con el medio exterior, a través de la narrativa histórica infantil son una alternativa para abrir un gran abanico de posibilidades y fomentar un espacio de reflexión, comprensión e identificación con el pasado.

3. El libro de no ficción para pre-lectores. Análisis de las claves de construcción del discurso – In
Marta Sampériz
Rosa Tabernero
María Jesús Colón
Noemí Manrique
Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España

En el panorama editorial español actual, el libro de no ficción constituye uno de los sectores de mayor vitalidad. En el marco de estudios como los de María Bonnafé (2008) y Graciela Montes (2017) y con el fin de identificar algunas claves de construcción del discurso, se propone el análisis de una selección de libros para pre-lectores que vinculan arte, conocimiento y juego. Así, elementos como la fisicidad, la interactividad lúdica y la elipsis vinculada al paso de página se definen como rasgos característicos de las obras elegidas. Esta investigación forma parte del Proyecto I+D+i Formar lectores en la sociedad digital desde el libro de no ficción (RTI2018-093825-B-I00).

4. Potencialidades educativas y recursos videográficos para la educación fílmica y literaria – In
Blanca Ana Roig Rechou
Rocío García Pedreira
Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España

La red ofrece una serie ilimitada de recursos que no han sido creados con fines didácticos pero que resultan funcionales a nivel educativo. En el siguiente artículo se analizan los contenidos videográficos de la comunidad de Booktube y los booktrailers con el objetivo de identificar las potencialidades que ofrecen al docente en la planificación de la educación literaria y fílmica a partir de su utilización como medio de observación y/o medio de expresión.

5. Internet y Fanfiction: la práctica de la (hiper) lectura y la (hiper) escritura – In
Luis Mario Reyes Pérez Silva
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México

El hiperescritor, a través de la fanfiction, utiliza la Internet como soporte para la creación literaria. La multinarrativa y la hipernarrativa son elementos clave para el desarrollo de este fenómeno que nace, única y primordialmente, en el proceso de lectura, es decir en los hiperlectores. Se estudian los procesos de lectura y escritura adquiridos por los hiperescritores al practicar la fanfiction. Ellos son quienes crearán una red infinita, “caótica” y simultánea de hipertextos en el ciberespacio.

6. Formatos de literatura escolar. Acerca de las políticas estatales y editoriales en torno a los materiales literarios destinados a la escuela – In
Carolina Tosi
Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.

Este trabajo aborda los formatos de literatura escolar más relevantes publicados en la Argentina. Por un lado, se traza un recorrido por los formatos o géneros discursivos de mayor circulación en los distintos períodos y se los vincula con las políticas estatales y editoriales que los sustentan. Por otro lado, se indagan los imaginarios de literatura y lectura (re)configurados en dichos materiales. Con todo ello, se pretende dar cuenta de la tensión entre literatura y didáctica que irrumpe de manera disímil en las diferentes propuestas y analizar cómo las operaciones de mediación editorial influyen sobre los imaginarios de la literatura infantil y despliegan determinados protocolos de lectura.

7. Prácticas de lectura de textos literarios y lector escolar – In
Lorena Camponovo
Universidad Nacional de Salta – FLACSO, Argentina

Se procura hacer una revisión teórica de la noción “protocolos de lectura” con el fin de pensar, de manera parcial y recortada, las prácticas de lectura de textos literarios en la escuela secundaria. El objetivo es comprender, desde la complejidad, una práctica cultural y escolar que propone diferentes modos de leer los textos literarios en el objeto libro para la formación del joven lector. Para ello se tomará como caso un texto literario, El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr, Hyde de Robert Louis Stevenson, en diferentes ediciones que circulan en la actualidad destinadas a la lectura por parte de los jóvenes en la escuela secundaria de la provincia de Salta (Argentina). La particularidad es que todas las ediciones se presentan específicamente en colecciones literarias juveniles y son las que se encuentran en las bibliotecas escolares y librerías de la provincia.

8. L.I.J. y educación literaria en Argentina: entre políticas públicas y mercado editorial – In
Patricia Bustamante
Universidad Nacional de Salta. Argentina

Se analiza la presencia material de obras literarias en las escuelas argentinas. Revisa la responsabilidad estatal en la distribución de bienes materiales y simbólicos mediante el análisis de políticas públicas de lectura y provisión de colecciones literarias desarrolladas durante el período 2010-2015, desde la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, y sus posibles efectos sobre el canon literario escolar. Se indaga, particularmente en la presencia de autores y títulos del recorte literatura infantil y juvenil incluidos en las bibliotecas literarias estudiadas.

9. Para una revisión de la formación literaria del docente en las políticas de lectura en Argentina – In
Laura Rafaela García
Universidad Nacional de Tucumán - CONICET, Argentina

En los últimos años el Estado favoreció el acceso a textos literarios de calidad para una mayor cantidad de lectores por medio del material que proporcionó a bibliotecas y escuelas. Se parte de la pregunta inicial sobre qué lugar le atribuyeron a la formación literaria del docente las políticas públicas de lectura. Para avanzar en los desafíos y los modos estratégicos de posicionar a los docentes como actores protagónicos de la promoción de la lectura proponemos tres ejes de análisis. El primero recoge los posicionamientos generales relativos a las políticas públicas de lectura. El segundo avanza sobre los desplazamientos del campo infantil y juvenil de los últimos años que contribuyen a fortalecer algunos planteos relativos a la formación literaria del docente. Por último, nos detendremos en las demandas del sistema educativo para formar lectores y las herramientas del docente para dar respuesta. El despliegue de estos ejes junto con el análisis de documentos oficiales y la puesta en funcionamiento de una serie de categorías del campo de los estudios literarios y de la educación permitirán conformar un estado de la cuestión para revisar los modos de comunicación y las líneas de acción por-venir.

10. La mediación académica y la LIJ en México – In
Dalina Flores Hilerio
Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México

Se presenta un panorama actual de la LIJ en México en relación con la forma en que se ha introducido su estudio en el ámbito académico, y las prácticas editoriales de algunas empresas que han contribuido a su difusión y promoción, ya que en los últimos cinco años hemos observado una evolución trascendental en la percepción de algunos ambientes académicos hacia esta manifestación literaria. Se aborda este proceso desde las modificaciones en algunos programas académicos de las licenciaturas en Letras en México, en particular de la UANL, así como en las diversas publicaciones especializadas sobre la LIJ.

11. El fin del príncipe azul: catálogos feministas para infancias diversas. El caso de la Colección Antiprincesas (Argentina) – In
Daniela Szpilbarg
Facultad de Ciencias Sociales, UBA - Instituto de Desarrollo Económico y Social -IDES- CONICET, Argentina

En los últimos años, el avance de los movimientos feministas en Argentina y el resto del mundo han generado importantes efectos en el campo editorial y literario, provocando la emergencia de editoriales y catálogos que problematizan los estereotipos de género en textos orientados a la infancia. Se relaciona la morfología editorial argentina y los textos centrados en las temáticas de género, considerando hipotéticamente que las editoriales consideradas “independientes” tuvieron un rol protagónico en la generación de propuestas editoriales no sexistas. Se analizan por un lado el estudio de nuevas temáticas y catálogos, y por otro lado la historia y catálogo de la Colección Antiprincesas (Chirimbote) como ejemplo de esta tendencia.

12. Publishing Children Books by Minority Voices in Canada: The Case of Groundwood Books – In
Silvana Fernández
Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina

En la actualidad la publicación de libros para niños en Canadá es bastante distinta de la que imperaba en los años 70 y 80. Si bien todavía de tamaño pequeño y dependientes de subsidios federales, el número de casas editoriales que publican literatura para niños y jóvenes centrada en temáticas multiculturales ha experimentado un crecimiento notable. El rango es amplio e incluye nombres tales como Annick Press, Fifth house, Second Story, y Theytus Books. La situación hace cuarenta años era, sin embargo, radicalmente diferente. En aquellos días una de las casas innovadoras era Groundwood Books. En este artículo pretendemos analizar los orígenes del proyecto editorial, el contexto político, social y cultural del país, y tres obras de voces minoritarias que claramente marcaron el perfil y las aspiraciones de la editorial (Tales from Gold Mountain, de Paul Yee, A Coyote Columbus Story, de Thomas King y My Name is Seepeetza, de Shirley Sterling). Nuestro objetivo es entonces examinar el papel desempeñado por Groundwood Books en la promoción de una nueva poética en la literatura infantil y juvenil en el marco más amplio del proceso de construcción de la nación canadiense.

13. Paralelismos entre ilustradores de libros infantiles: Vladímir Lébedev y Ayax Barnes – In
Flavia M. J. Krause
FADU – UBACyT, Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Vladimir Lébedev (1891- 1967) subscribe a las corrientes vanguardistas históricas para la creación de imágenes de libros infantiles en un programa especial de publicaciones en la Revolución Rusa. Se desarrolla la hipótesis acerca que su trabajo influyó en el de Ayax Barnes (1926-1994), ilustrador argentino que participó en proyectos innovadores de libros para niños durante los años sesenta y setenta en Argentina. Se muestra que, a pesar de la distancia temporal y geográfica entre ellos, se pueden establecer paralelismos en cuanto a las elecciones desde lo estético, las corrientes artísticas que los influyen y la intencionalidad comunicativa de sus ilustraciones, vinculada al compromiso social y político.

14. La comunicación editorial de LIJ en tiempos de redes sociales – In
Nathalie Jarast
Universidad Austral - Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de San Martín, Argentina

En un mundo donde la competencia con otras industrias culturales es tan grande (series, videojuegos), la comunicación y difusión del libro se vuelve central. Hoy las librerías no son el único canal de venta y, menos aún, en el mundo del libro infantil y juvenil. Se realiza un relevamiento de los canales de estas editoriales, a través de la observación de su presencia en redes sociales y participación en ferias. Además, se presentan los resultados de una encuesta (muestra piloto, exploratoria del sector), que permite obtener un panorama de las estrategias de comunicación de las editoriales de LIJ. Se muestra como resultado que es fundamental incluir canales online y offline a la hora de armar una estrategia de comunicación, pero, lo más crucial para poder llegar a estar nuevas generaciones, es crear comunidades lectoras.