Estudiantes y egresados de Ingeniería UP fueron distinguidos por sus trabajos y promedios destacados
Reconocimiento otorgado por el Banco Santander por haberse destacado en su carrera, a través de un proyecto o trabajo académico de investigación.



En una nueva edición del Premio Santander, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, junto al Banco Santander, entregó una distinción a los mejores trabajos académicos desarrollados por estudiantes de distintas carreras de Ingeniería, en el marco del convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones desde 2011.
Además la ceremonia, que estuvo liderada por Alejandro Popovsky, decano de la Facultad de Ingeniería UP; Giovanni Ariza Rojas, director de Santander Universidades; y Patricia González, secretaria académica de la facultad, contó con un reconocimiento a los mejores promedios de la facultad.
“Estamos muy contentos de recibirlos. La misión de la Facultad de Ingeniería es acompañar el progreso de nuestros alumnos, porque consideramos que el éxito de nuestros egresados también es nuestro éxito”, expresó el decano al abrir la ceremonia.
Por su parte, Giovanni Ariza Rojas agradeció la invitación y felicitó a los galardonados, destacando el apoyo de los familiares y seres queridos: “Quiero felicitar no solo a los ganadores, sino también a sus familias, que son clave en el desarrollo académico de los estudiantes”.
“El Banco Santander trabaja desde hace años en la promoción del desarrollo académico en Argentina, y es un placer contar con su apoyo”, retomó el decano para celebrar una vez más el acuerdo institucional, y seguidamente agregó: “Nuestra intención es seguir colaborando con sus programas de emprendimiento y también desde nuestro Centro de Emprendedores, ya que muchos de nuestros alumnos y egresados tienen una fuerte vocación emprendedora, y nosotros, el compromiso de acompañarlos”.
La entrega de distinciones estuvo a cargo de Patricia González, secretaria académica de la facultad. Durante el evento se reconocieron, en primer lugar, los proyectos ganadores del Premio al Trabajo Final de Grado 2024, y posteriormente, los del Premio Estímulo al Trabajo Académico. El primero distingue las mejores producciones académicas realizadas por estudiantes de Ingeniería UP, mientras que el segundo reconoce los trabajos prácticos más destacados desarrollados durante la cursada de distintas materias de las carreras.
Ambas distinciones son evaluadas por un jurado especializado, que tiene en cuenta criterios como presentación, originalidad, factibilidad y potencial de desarrollo futuro. Como parte del reconocimiento, el Banco Santander otorga anualmente un estímulo económico a los ganadores.
Este año los ganadores del Premio al Trabajo Final de Grado 2024 fueron:
1er puesto: Envirosaf Vision
Autor: Cristian Luciano Moreno, Lic. en Tecnología de la Información UP.
Docente tutor: Diego Esteve.
El proyecto consiste en la creación de unos anteojos inteligentes capaces de detectar en tiempo real la presencia de gases nocivos, proporcionando alertas inmediatas a los usuarios para prevenir incidentes críticos.
“Recibir este reconocimiento fue una enorme satisfacción personal y académica”, comentó Luciano acerca de sus sensaciones al recibir esta distinción.
2do puesto: IA EN EL CAMPO
Autor: Felix Cuello, Lic. en Informática UP .
Docente tutor: Máximo Iaconis.
El proyecto es una evolución donde se analizó el comportamiento de anemómetros (dispositivos que miden la velocidad del viento) para hacer sistemas de detección automática de fallas.
“Es un honor recibir este reconocimiento, porque si bien yo estudio y desarrollo porque me gusta, cuando reconocen tu trabajo es una satisfacción aún mayor”, resaltó Felix acerca de sus emociones al recibir este premio.
3er puesto: Detección temprana de contaminantes en el agua potable
Autor: Cesar Pisani, Lic. en Tecnología de la Información UP.
Docente tutora: Ana Darcacha.
El proyecto tiene por objetivo analizar la calidad del agua potable de nuestras casas y centralizar la información obtenida. Esto permitiría detectar de forma temprana la disminución de su calidad y actuar proactivamente cuando se detecte que, en algún hogar o zona de una ciudad, existen contaminantes que puedan ser perjudiciales para la salud de los habitantes.
“Fue muy especial, me hizo sentir orgulloso del trabajo y el esfuerzo dedicado. Y también me hizo feliz saber que hubo otras personas a las que les gustó mi idea, que lo ven útil, y que puede sumar y mejorar nuestras vidas”, dijo Cesar acerca de sus sentimientos al recibir este reconocimiento.
Además, se entregaron algunas menciones especiales a estudiantes y graduados de la Facultad de Ingeniería UP, que se destacaron por sus notables trabajos de investigación:
-Gastón Golini, por su estudio de factibilidad para la transformación de containers marítimos en módulos habitacionales con la utilización de energías pasivas y sustentables en Argentina.
-Facundo Nicolás Miranda, por su trabajo de implementación de sistemas y tecnologías PVD en líneas de producción de griferías.
-Valeria Rivas, por su estudio de factibilidad para incluir una línea de producción de granulado de chocolate para CAVENCAL C.A.
-Lautaro Barceló, por su trabajo “Las vidas secretas de las vides”, que es la integración de datos bio acústicos relevantes en vitivinicultura digital.
-Natalí Lerman, por su trabajo de diseño de una aplicación para corredores con visualización en tiempo real y filtrado de posición por categorías: una propuesta innovadora para la mejora de la experiencia en carrera.
Por otro lado, los ganadores del Premio Estímulo al Trabajo Académico 2024 fueron:
Categoría A: Proyectos de investigación y/o desarrollo realizados dentro de alguna de las asignaturas “Proyecto de Investigación”, fijas o electivas, de la Facultad de Ingeniería:
1er puesto: Más allá de la teoría: la realidad virtual como una nueva frontera en la preparación para entrevistas laborales
Autora: Ainara Bravo, Ingeniería en Informática UP.
Docente tutor: Jorge Acosta.
El proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de realidad virtual inmersiva que simula entrevistas laborales para ayudar a los jóvenes profesionales a desarrollar habilidades socioemocionales clave, como la comunicación efectiva, el manejo del estrés y la resolución de problemas. La propuesta busca reducir la brecha entre la preparación teórica y la experiencia práctica en procesos de selección laboral.
“Fue una enorme alegría y una validación del camino que vengo recorriendo. Ver que un proyecto que nació desde la inquietud personal pueda ser valorado institucionalmente me dio muchísima motivación para seguir creciendo profesionalmente”, destacó Ainara acerca de sus emociones al recibir el premio.
2do puesto: Detección de quiebre de stock en góndolas
Autor: Pascual Tadeo Rey, Lic. en Tecnología de la Información UP.
Docente tutor: Filippo Visco Comandini.
El proyecto consistió en el desarrollo de un prototipo de carrito de supermercado inteligente, que mediante el uso de cámaras y la aplicación de algoritmos de reconocimiento de imágenes, permite detectar en tiempo real cuándo un producto está faltante en la góndola. Esta solución busca optimizar la eficiencia de los empleados repositores, ya que se realizaría la reposición únicamente cuando el sistema detecta el faltante, y a su vez mejorar la experiencia de compra del cliente al evitar góndolas vacías.
“Fue una gran satisfacción personal, ya que representa un valioso reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y la investigación que hubo detrás del proyecto”, comentó Pascual acerca de sus sensaciones al recibir la distinción.
3er puesto: La posibilidad de aplicación de la tecnología Blockchain en la comprobación de identidad digital
Autor: Federico Martín Blanco Delgadillo, Lic. en Tecnología de la Información UP.
Docente tutor: Filippo Visco Comandini.
El proyecto consistió en una investigación orientada a analizar el potencial de la tecnología blockchain para optimizar los procesos de verificación de identidad digital. Se examinaron experiencias de implementación de blockchain en entidades públicas, así como en el sector privado. Se destacan además los principales desafíos de implementación, como las barreras normativas, la falta de estándares técnicos, la interoperabilidad entre plataformas y la complejidad operativa que implica su adopción.
“Este reconocimiento representa una distinción sumamente significativa, en tanto constituye una validación institucional del compromiso, la dedicación y el rigor aplicados en la elaboración del trabajo de investigación presentado”, comentó Federico acerca de sus sentimientos al recibir el premio.
En esta categoría se entregó una mención especial para el trabajo grupal realizado por Franco Baravalle, Dana Burgoa, María Isabela Capello y María Pilar González; estudiantes de Ingeniería Industrial UP. El proyecto se llama SAFE HELMET y consiste en el desarrollo de un casco inteligente para bicicleta, pensado para mejorar la seguridad del ciclista en entornos urbanos.
Categoría B: Trabajos Prácticos desarrollados dentro de la cursada de materias de las carreras:
1er puesto: Máquina compactadora de latas
Autor: Pepe Iago Ignacio Nadir, Ingeniería en Telecomunicaciones UP.
Docente tutor: Fabián Castronuovo.
2do puesto: Data Warehouse - Trabajo Grupal
Autores: Cristian Martínez Torres y Luciano Mocciaro, Lic. en Tecnología de la Información UP.
Docentes tutores: Gonzalo Javier Díaz y Julio Paredes Rojas.