Testimonios

María Cecilia Collazo, Licenciada en Sistemas y Empresas UP, trabaja como Practice Manager en Baufest

María Cecilia Collazo, Licenciada en Sistemas y Empresas UP, trabaja como Practice Manager en Baufest

María Cecilia Collazo es egresada de la Licenciatura en Sistemas y Gestión de la Universidad de Palermo, donde además ejerció como docente. Al mismo tiempo, se desarrolló en importantes empresas tecnológicas, entre las que se destaca Oracle, en donde trabajó diez años. Hoy en día, Cecilia es Practice Unit Manager en Baufest, empresa que brinda soluciones de software y tecnologías de la información. “La Facultad me dio la apertura a la gestión, durante la cursada descubrí qué es lo que quería hacer. Además, encontré ese lado mío del ayudar, enseñar y generar aprendizaje”.


¿Cómo decidiste estudiar Sistemas y Gestión y qué te gusta de la profesión?

Soy de Córdoba y por trabajo me vine a vivir a Buenos Aires en el 2003. Pasado un tiempo comencé Ingeniería en la UP. Lo que más me gusta de mi profesión es poder acompañar a las organizaciones a lograr sus objetivos de negocios a través de los proyectos, dejando una huella positiva en sus organizaciones. Con una muy buena gestión, planificación, coordinación, armando equipos, entendiendo al cliente y generando empatía, yo creo que se logra ese objetivo. Desde mi lugar busco generar algo que le sirva a la sociedad, al que me contrata y a nuestros clientes. Esa es mi meta.

¿En qué consiste tu trabajo en Baufest?

Trabajo como Practice Unit Manager, de la práctica de gestión. Lo que hago es facilitar el trabajo de los SDL´s (Service Delivery Leader). Dentro de la práctica de la que soy responsable, realizamos la definición de los procesos de gestión, la implementación de las herramientas, les armamos el plan de carrera, les damos las capacitaciones, acompañamos los proyectos que tienen que gestionar, estamos con los SDL´s a la par. Generamos todo lo que es knowledge management y knowledge sharing, lo que significa compartir el conocimiento que se genera, mediante una actividad que nosotros llamamos “la comunidad de práctica”.

¿Qué experiencias laborales aportaron a tu desarrollo profesional?

Entre mis experiencias laborales destaco todo mi trabajo en Oracle, donde estuve 10 años. Los primeros cinco años fueron en la Software Factory de Argentina y después estuve en la PMO (Project Management Office) de Latinoamérica. Me ayudó a conocer lo que es el mundo de la gestión, a entender cuáles eran los problemas que había con los clientes, cuáles eran las estrategias de negocios, a generar la empatía.

¿Qué cualidades pensás que te ayudaron a crecer profesionalmente?

Creo que la comunicación es lo más importante, lograr una muy buena comunicación y relacionamiento, tanto con tu cliente como con tu equipo, generar empatía con lo que necesitan, con lo que sienten. El conocimiento técnico que uno tiene permite avanzar en el camino para cumplir los objetivos, pero pesan mucho más en la balanza las habilidades blandas de liderazgo, que uno tiene que tener tanto con su equipo como con el cliente para poder cumplir las metas. Sin habilidades blandas es muy difícil cumplir un rol de gestión.

¿Qué situaciones se te presentaron como un desafío en tu carrera?

Me encontré con todo tipo de desafíos, siempre digo que los desafíos pueden ser problemas o situaciones nuevas a gestionar. Manejé equipos multidisciplinarios, de distintas edades, géneros, trabajé con proyectos en los que tenía equipos en la India, en Buenos Aires, en Colombia, en Estados Unidos y lograr esa sinergia era un gran desafío. Ahora trabajo con Estados Unidos, Chile, Perú, México y Argentina donde se comparten muchos recursos, y hoy en día el trabajo remoto se presenta como un reto. También, el gran desafío del momento, el COVID-19, hace que las habilidades blandas cobren más importancia, porque tenés que demostrar que todo va bien, lograr (con una muy buena comunicación) darle la confianza al cliente de que vamos a poder trabajar incluso desde nuestras casas.

¿Cómo ves el rol de las mujeres en posiciones de liderazgo?

La mujer tiene una habilidad de liderazgo distinta, no sé si es por su corazón de madre, genera más empatía y logra más cercanía, lo que ayuda a gestionar con más habilidades blandas. Donde trabajo siempre decimos que un buen líder tiene que saber involucrarse en la situación, desafiar al otro y así mismo, formarse y formar al otro y por último, movilizarse. Creo que la mujer, con su rol femenino, ayuda a que esas habilidades blandas sean más fáciles de incorporar. En mi experiencia, lo pude ver no solamente en mí, sino también en otras mujeres, amigas, que son líderes y lo logran.

¿Cómo fue tu experiencia académica en la Universidad de Palermo?

La facu me dio la apertura a la gestión. Durante el primer año cursé una materia que se llamaba Administración de Proyectos, fue la materia donde dije: “Esto es lo que quiero hacer”. De hecho, cuando terminé, comencé como ayudante de cátedra y lo agradezco hasta el día de hoy, porque me ayudó con la docencia, aprendí un montón. Hoy no solamente trabajo en Baufest, sino que también doy clases, y eso se lo debo a la Facultad, que me dio la oportunidad de ver ese lado mío del ayudar, enseñar y generar aprendizaje.

Más testimonios