Tecnología de la Información
Tecnología de la Información
- Lenguajes específicos del dominio (DSL)
El avance logrado en los algoritmos de análisis sintácticos de gramáticas independientes del contexto ha facilitado la tarea de la construcción de compiladores específicos a un fin determinado (DSL Dominion Specific Languages). En la actualidad existen numerosos productos que permiten generar algoritmos de parsing con relativa facilidad y, en especial, para gramáticas LLk. De esta manera se pueden crear sistemas más amigables para el usuario y, más confiables y escalables. Este proyecto tiene como objetivo investigar, diseñar y crear con el framework de desarrollo de lenguajes XText, un lenguaje de programación específico para modelar la gestión de stock de repuestos industriales.
- Internet de las cosas (IoT)
En el contexto de la emergente Internet de las Cosas (IoT) la tendencia es conectar no sólo computadoras y teléfonos inteligentes sino también otros dispositivos de uso cotidiano. Los automóviles se encuentran entre los que han desarrollado más la capacidad de almacenar y transmitir datos. A partir de la información disponible en la ECU (Electronic Control Unit) y empleando el estándar OBD2 (On Board Diagnostics 2), se integra un sistema que interactúa con el vehículo por medio de un lenguaje humano y genera respuestas en forma amigable y fácil de comprender por cualquier persona. El sistema se ejecuta en una mini computadora Raspberry Pi ubicada dentro del vehículo y se conecta a Internet a través de la red celular. Los canales de comunicación pueden ser redes sociales como Twitter o sistemas web específicamente desarrollados al efecto.
- Procesamiento de lenguaje natural (NLP): lenguaje natural a SQL
Desarrollo de métodos de análisis para la búsqueda en el texto original de modelos (patterns) específicos y reemplazarlos por textos con una semántica bien definida de forma de resolver el problema de ambigüedad del lenguaje hablado, generando un nuevo texto de entrada (lenguaje intermedio) para ser traducido por un analizador sintáctico LLk. Aplicación a la generación de programas SQL para acceso a una base de datos. El proyecto cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina del Software (CESSI) y fue financiado parcialmente por la Fundación Sadosky.
- Computación de alta performance – UpTools
Desarrollo y publicación open source de una librería de clases C++ para paralelizar algoritmos, repartiendo el espacio de trabajo entre múltiples hilos (threads), apuntado a algoritmos y aplicaciones de alta performance (HPC), y a servidores transaccionales. Esta librería es parte de la distribución de Fedora Linux.
|