Licenciatura en Arte

Orientación en Gestión en Arte

Orientación: Gestión en Arte

Con el objetivo de responder a las importantes transformaciones operadas en las últimas décadas en la profesionalización de las diferentes ramas y actividades que se vinculan a la gestión en arte, la Licenciatura en Arte de la UP brinda la orientación de Gestión en Arte. ésta orientación está dirigida a capacitar profesionales que estén en condiciones de intervenir en proyectos con demandas específicas de gestión en este campo, definido por la incidencia del actual desarrollo de la industria de la cultura, en museos, centros culturales, ferias de arte, galerías y casas de subasta.

En la última década nuestro país ha sido testigo de significativos cambios en la concepción de "muestras", en la producción de las mismas, en la realización de libros y catálogos y en la gestión de proyectos públicos y privados de envergadura. Esta circunstancia ha configurado una demanda de aptitudes específicas que hasta ahora no ha tenido su correlato en el ámbito de la formación académica de las principales instituciones del país.

El objetivo de la Universidad de Palermo es responder a esa demanda partiendo de la sólida formación académica que ofrece la Licenciatura en Arte, Desde esa estructura basal, esta orientación se centra en el estudio de la teoría y la práctica de los procedimientos de gestión que, tras los procesos de globalización, han sido formulados en términos de estándares internacionales. Con ese objetivo prevé diversas prácticas de aprendizaje, la realización de muestras y la edición de una publicación que incluirá aportes teóricos de especialistas que hayan trabajado sobre las cuestiones estudiadas.

La Orientación en Gestión en Arte está cargo de la Lic. Ana María Battistozzi, reconocida crítica de arte, curadora y docente de la Universidad de Palermo, que cuenta con una larga experiencia en proyectos de gestión.

Los estudios

Archivos de arte: estrategias contemporáneas

El archivo ocupa hoy un lugar central en el pensamiento y las prácticas artísticas contemporáneas. La materia se propone brindar las herramientas conceptuales y prácticas para el trabajo en archivos, desde su constitución hasta la conservación y activación de su acervo. Estudia las prácticas y distintas estrategias para el desarrollo proyectos de digitalización, exhibición, publicación, y reconstrucción de obras, a partir de distintos fondos documentales. Los contenidos se abordan a partir del estudio de casos, y la participación de profesionales invitados.

Comunicación e Imagen

El objetivo de la asignatura es poder entender distintos procesos de constitución de lo comunicativo para tener herramientas críticas y prácticas que permitan pensar y desarrollar proyectos de comunicación cultural. A través del análisis de las estrategias comunicacionales en el mundo actual, la materia se especializa en la construcción e implementación de estas estrategias en el ámbito del campo cultural. La metodología de las clases está basada en lecturas y análisis de casos.

Industrias Culturales

La materia tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para abordar diversidad de manifestaciones de la cultura contemporánea, así como promover una mirada crítica en relación a los debates en curso. Busca comprender los desafíos que las industrias culturales enfrentan en la actualidad, en el marco de las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas marcadas por la globalización y las TIC. Propone a los alumnos la aproximación al diseño y desarrollo de proyectos culturales desde su formulación hasta la gestión del financiamiento más adecuado, a partir del estudio de casos y la participación de profesionales invitados.

Museología y Diseño de Montaje

Arquitectura, diseño y espacialización de un relato museológico. La exhibición como puesta en escena. Especialización de contenidos didácticos. El montaje como ordenamiento simbólico.

Prácticas de Mercado de Arte

Tasaciones, expertizaje, elaboración de catálogos de subastas. Composición del mercado: articulación y desarticulación de las grandes colecciones argentinas. Especificidades del mercado argentino, latinoamericano e internacional.

Prácticas profesionales

Asignatura que apunta en su conjunto a la pre-producción y realización de un proyecto destinado al campo cultural. Involucrando a distintos docentes de las asignaturas de gestión, se pondrán en práctica distintas alternativas de gestión en la instancia de pre- producción según un cronograma de producción fijado al comienzo del cuatrimestre. Una vez cumplimentadas durante este período cada una de estas instancias la asignatura culminará con la realización del proyecto desarrollado por los alumnos participantes con su correspondiente coordinación.

Proyectos Internacionales

Diseño, propuestas y articulación de proyectos internacionales. Previsiones de acuerdos internacionales marco, régimen jurídico, sistemas de producción, despachos, relaciones institucionales.