Estudiá en la universidad más innovadora de América Latina. Online o presencial, vos elegís.
Universidad de Palermo: Rankings y premios internacionales

Entre las universidades menores a 50 años QS Top 50 Under 50 2021.

En el indicador de Estudiantes Internacionales QS World University Rankings 2023.

QS Wharton Reimagine Education Awards Por su innovación en la enseñanza online.
Novedades
Videoconferencias informativas para conocer más sobre tu futura carrera, las oportunidades profesionales y ventajas de estudiar en la UP.
El Centro de Estudios de Posgrado en Derecho se distingue por su claustro docente de excelencia, la calidad de sus posgrados, su vinculación con Yale, su investigación y producción académica. Conocé la amplia variedad de programas y posgrados.
Pertenece a la Colección Superior de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Derecho, dirigida por la Dra. Agustina Ramón Michel.
Estudiá con la mejor tecnología educativa, contenidos desarrollados especialmente para la educación a distancia y formá parte de la comunidad global UP.
18/07| Expositores: Mauricio Devoto, director de CIVES UP y Marcela Basterra, coordinadora de investigaciones de CIVES UP.
Pasó en la UP
En la ceremonia de distinción al destacado profesor, jurista e investigador, se presentó su libro homenaje, en presencia de notables figuras del ámbito académico y judicial.
La charla online contó con la participación del Fiscal italiano Carlo Marzella y el Profesor Diego Zysman Quirós. Moderó el encuentro el Profesor Alberto Barbuto.
Se realizó el segundo encuentro del Ciclo de narrativa y acción republicana organizado por CIVES y Bases Republicanas, bajo el título: Argentina y los retos del diálogo democrático.
Previamente, se desempeñó en Pacto Global: “Ha sido una muy buena experiencia, he conocido a muchos expertos y tenido la posibilidad de disertar en Naciones Unidas”.
Los alumnos de Derecho UP Cintia Capellan, David Cejas, Martina Cabrera y Vianca Choque Salinas ganaron el primer puesto con su proyecto: Derecho a acceder a la Salud.
La videoconferencia contó con la exposición del Dr. Juan Pablo Fridenberg, abogado especializado en derecho tributario.