El proyecto del Laboratorio Espacial LABSAT IOT es una iniciativa de la Facultad de Ingeniería y se encuentra en plena etapa de diseño, desarrollo y ensayos de sus subsistemas y tecnologías.
El Proyecto es realizado en asociación entre la UP y la Fundación para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, la Electrónica y la Comunicación (FUNDETEC), que es la fundación del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC). Se encuentra financiado entre la UP, FUNDETEC y el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Avances del Proyecto Satelital LABSAT IoT
En un encuentro virtual el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, Alejandro Popovsky; el presidente de COPITEC, Miguel Ángel Pesado; y el presidente de FUNDETEC, Roberto Mayer expusieron el estado del proyecto satelital a lanzarse a mediados del 2023.
El proyecto se encuentra en su fase inicial con los primeros ensayos en tierra y la implementación del laboratorio espacial, para luego dar lugar a una segunda etapa orientada al despliegue de servicios de telecomunicaciones a través de constelaciones de satélites de baja órbita.
Ver más
Viaje a Washington
La UP en representación de su proyecto LABSAT IOT estuvo presente en la convención Satelital de Washington DC.
La Universidad de Palermo fue protagonista del evento más importante de la industria satelital del mundo: la Convención SatShow 2022, que se realiza en Washington DC, Estados Unidos, hace más de 15 años. El Ing. Alejandro Popovsky, decano de la Facultad de Ingeniería UP y director del Área Tecnológica y de Ingeniería del proyecto LABSAT IOT, participó tanto del Congreso como de la mesa de trabajo e intercambio junto a líderes y referentes internacionales del sector.
Ver más