Paola Podesta, egresada RR.PP., es Head of Communications IBM Latin America

Paola Podesta es egresada de la Licenciatura en Relaciones Públicas de la Universidad de Palermo. Desde 2006 forma parte de International Business Machines Corporation, la empresa de tecnología y consultoría conocida mundialmente como IBM. Desde 2022 encara una nueva etapa dentro de IBM, como Head of Communications IBM en América Latina. Luego de un camino de más de 15 años en la empresa, su anterior puesto fue manager del área de Technology Support Services y afirmó "trabajé como asesora de desarrollo de negocios, acompañando a nuestros clientes en su camino de transformación digital", detalla la Licenciada Podesta, quien reconoce la carrera que realizó en la UP "aporta un panorama integral de lo que significan las comunicaciones corporativas y las relaciones públicas, a la vez que permite explorar otras áreas afines".
¿Cómo empezó tu recorrido dentro de un gigante de las compañías tecnológicas como IBM?
Ingresé a la empresa como pasante hace 15 años. Mi crecimiento profesional estuvo ligado al área de Comunicaciones Corporativas, donde ingresé en un rol de asistente de equipo y fui tomando nuevos desafíos. Como gerente de comunicaciones y redes sociales para IBM Sudamérica, de habla hispana fui responsable de liderar un equipo multicultural de trabajo de quince miembros en diversos países de la región. Como equipo, desarrollamos y ejecutamos todas las comunicaciones de la compañía: desde la relación con la prensa, eventos con ejecutivos y empleados, desarrollo de mensajes para redes sociales, manejo de crisis, entre otros proyectos. Continué apostando a mi desarrollo profesional en el área de Negocios y tomé un rol de Portfolio Manager y desarrollo de estrategia en el área de Technical Support Services de IBM Latinoamérica, para luego pasar a ser Head of Communications.
¿Qué es lo que más te ha gustado del trabajo?
Interactuar con equipos multiculturales de todas las regiones del mundo. Conocer profesionales de diversas culturas y utilizar los idiomas que es un área que me fascina. También interactuar con asociados de negocios, mayoristas, proveedores y clientes, entendiendo los desafíos que abordan las diferentes industrias y cómo la tecnología puede apoyarlos para generar mejores experiencias con sus clientes finales. Desempeñarme como advisor en diversos proyectos de comunicaciones de manera independiente, brindando servicios de desarrollo de contenido, marca y diseño. A su vez, IBM promueve el trabajo remoto y me brinda gran flexibilidad para acompañar la vida profesional y laboral. Tenemos una cultura muy madura en términos herramientas y formatos virtuales, de hecho lo comercializamos con clientes. En lo personal, agradezco esa flexibilidad porque me ha permitido acompañar el crecimiento de mis hijos mellizos.
"El enfoque práctico de la Universidad de Palermo me permitió siempre experimentar con casos reales y trabajo colaborativo en equipo".
¿Cómo fue tu experiencia académica en la Universidad de Palermo?Estudié Licenciatura en Relaciones Públicas y me recibí en el año 2002. Recuerdo la carrera y al equipo de compañeros que conocí con muchísimo cariño, es una relación que mantengo con ellos al día de hoy. Creo que la carrera aporta un panorama integral de lo que significan las comunicaciones corporativas y las relaciones públicas, a la vez que permite explorar otras áreas afines, como el manejo de crisis, medios, contenidos, publicidad, marketing, periodismo, diseño, entre otras. En mi caso, me especialicé en el mundo de las narrativas, el storytelling y la literatura, que encuentro absolutamente complementario para el desarrollo de mi trabajo. Además, el enfoque práctico de la universidad me permitió siempre experimentar con casos reales y trabajo colaborativo en equipo, a la vez que aprendí contenidos teóricos muy importantes para la profesión. Encuentro en ese abordaje un balance muy positivo.
“La UP es un espacio creativo que siempre alienta a los estudiantes a estar muy ligados a la realidad profesional del mercado”.
¿Qué destacás de tu paso por la universidad?Recuerdo mucha flexibilidad y escucha atenta a los estudiantes, por parte de los profesores. La UP es un espacio creativo que siempre alienta a los estudiantes a estar muy ligados a la realidad profesional del mercado. La Bolsa de Trabajo funcionaba espectacular. De hecho, mis primeros empleos como profesional los conseguí en la Bolsa: fui pasante en agencias de relaciones públicas.
“Las Relaciones Públicas se han transformado en los últimos años, pero algo nunca cambia: la curiosidad que enriquece nuestro trabajo”.
¿Qué recomendaciones les darías a los futuros egresados?Los alentaría a organizar su tiempo para comenzar con prácticas profesionales dentro de lo posible al inicio de su carrera. Las Relaciones Públicas son un oficio que se ha transformado en los últimos años, prácticamente como todas las profesiones. Pero algo nunca cambia: la curiosidad que enriquece nuestro trabajo. Combinar conocimiento teórico -que sin duda es la base- con experiencias, proyectos y prácticas profesionales no es solo deseable sino indispensable para continuar expandiendo las oportunidades profesionales. Y cultivar esa curiosidad consumiendo contenidos inspiradores todos los días. El otro día recibí un newsletter que se llamaba "Café para el cerebro" y me encantó el concepto. Tomarse un café a diario con uno mismo y reservar un tiempo para siempre seguir estudiando: leer acerca sobre tendencias, ver un video, estudiar un idioma, mirar ficción, contenidos, y publicidades nos ayuda a tener una mirada actualizada, fresca y creativa que enriquece a la profesión. Y es indispensable tender redes. "Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en equipo".