Estudiá en la universidad más innovadora de América Latina. Online o presencial, vos elegís.
Departamento de Informes e Inscripción
Departamento de Informes e Inscripción
Estudiá en la universidad más innovadora de América Latina. Online o presencial, vos elegís.
Videoconferencias informativas para conocer más sobre tu futura carrera, las oportunidades profesionales y ventajas de estudiar en la UP.
La Universidad de Palermo es #1 en el indicador de estudiantes internacionales por 9º año consecutivo y se ubica entre las mejores 3 universidades argentinas en el prestigioso QS World University Rankings 2022.
Por tercer año consecutivo el MBA de la UP es distinguido como el mejor de Argentina y entre los mejores 4 de la región.
La UP es reconocida en DISEÑO entre las mejores Universidades de Argentina, Sudamérica y entre las mejores 100 del mundo, en el prestigioso QS World University Rankings by Subject, Arts and Design 2022.
Estudiá el MasterTrack®, obtené un certificado y comenzá tu camino hacia la Maestría en Dirección de Empresas de la UP. 4 cursos en 4 meses 100 % online.
La UP se asocia con la ATP - Asociación de Tenistas Profesionales - para ofrecer a sus miembros acceso a carreras universitarias y cursos en español por primera vez. La alianza ofrecerá becas completas y parciales a miembros de la ATP en licenciaturas, maestrías y cursos.
La Universidad de Palermo lanza su Maestría en Dirección de Empresas online en Coursera, plataforma líder mundial en educación online.
26 de mayo. Expositor: Federico (Fefo) Camps, Arquitecto de software en Hexacta. Coordina: Claudio Zamoszczyk, director de la Maestría en Tecnología de la Información UP.
27 de mayo. Maria Luisa Stasi, Head of Law and Policy for Digital Markets at Article 19, expone en la segunda edición del Seminario CELE. Modera Ramiro Alvarez Ugarte, investigador del CELE.
27 de mayo. Bruno Sucurado compartirá su experiencia como arquitecto croquisero, haciendo foco en la observación devenida del cruce interdisciplinario entre arquitectura y arte. Entrevistadora: Serena Dradi.
1 de junio. Agustina Crnich, egresada UP, compartirá la historia de su vínculo con el arte, haciendo énfasis en como una herramienta de creatividad puede llevarnos a lograr objetivos no imaginados.
2 de junio Expositores: Lic. Rubert Rosado Pacherres (Modelo Sistémico) y Lic. María Laura Mascheroni (Modelo Gestáltico).
8 de junio. Cecilia Monachesi compartirá la percepción de la persona ajena al mundo arquitectónico, pero que igualmente se interesa en realizar croquis y aprender de ellos.
15 de junio. Gustavo compartirá sus ideas previas y los sentimientos que lo llevaron a la consolidación de su libro “Gómez. Improbables aventuras de un fotógrafo en Mar del Plata”.
10 de junio. Clases abiertas en diferentes puntos de la ciudad a cargo del profesor Coco Rasdolsky.
Del 18 al 29 de julio. Participá del espacio pensado especialmente para potenciar y promover proyectos, obras y emprendimientos de jóvenes de América Latina y el mundo.
Del 18 al 29 de julio. Ocho espacios participativos reúnen a más de 2000 expositores de 25 países en actividades libres y gratuitas.
Del 25 al 29 de julio. El Congreso es un punto de encuentro durante la Semana Internacional del Diseño UP para enriquecer la formación de los diseñadores e impactar en la calidad del ejercicio profesional.
Nuevo libro de la Colección de Ciencias Jurídicas, perteneciente a la Facultad de Derecho UP, escrito por Francisco Ferrer Arroyo, abogado y profesor UP.
Los alumnos de cuarto año de la carrera participan de esta colaboración que propone idear la ampliación del MNBA, en el marco de Taller de Proyecto de Arquitectura III.
El satélite cumplirá funciones de laboratorio espacial para ensayos e investigación sobre las futuras tecnologías de telecomunicaciones que determinarán los servicios de las redes no terrestres.
Agustín Tobio Corneu, Javier Escandarani, Juan Santoro, Lucas Zanetti y Lautaro Mascitti fueron reconocidos por sus trabajos académicos realizados durante la cursada 2021.
Pedro Iván Delley, Mariana Merli, María Ayelén Nyszta, Alejandro Samsonowicz y Alexis Rodríguez han sido reconocidos por sus trabajos finales de grado realizados durante el 2021.
En un encuentro virtual el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, Alejandro Popovsky; el presidente de COPITEC, Miguel Ángel Pesado; y el presidente de FUNDETEC, Roberto Mayer expusieron el estado del proyecto satelital a lanzarse a mediados del 2023.
“Cada vez que sos finalista del Premio Latinoamérica Verde te das cuenta que algo haces bien”, señaló el ingeniero a cargo de I-VOX, la iniciativa que fue reconocida en el certamen por proponer ecoespacios modulares con diseños sustentables.
Más de 2 mil periodistas participaron del encuentro anual de periodismo más importante del país, buscando debatir y mejorar el ejercicio de la profesión.
La Facultad de Ingeniería UP distinguió a cuatro egresados que se han destacado en su área profesional a través de un proyecto de ingeniería, un emprendimiento tecnológico, una publicación científica o por el reconocimiento de la comunidad técnica.
Forma a los protagonistas en IA, en un entorno de desarrollo profesional único y estimulante. Cursá en modalidad a distancia (online), presencial y combinada.
Única en América Latina, la carrera forma expertos en ciberseguridad, especialistas en la gestión de la seguridad en la empresa. Cursá en modalidad a distancia (online), presencial y combinada.
Las dos nuevas publicaciones fueron coeditadas con Thomson & Reuters y se encuentran disponibles para su lectura.
Principales actividades del Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información de la Facultad de Derecho UP.
El N° 11 de la Revista Arquis presenta propuestas y proyectos producidos por cursos superiores de la carrera de Arquitectura UP que cubren la problemática de los bordes del Río de la Plata.
Accedé a la publicación mensual en su versión digital para conocer todas las novedades y actividades que constituyen la comunidad académica y profesional del área de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
Leé la edición N° 24 de la publicación académica de la Facultad de Negocios que incluye trabajos de investigación de profesores e investigadores del MBA - Graduate School of Business de la Universidad de Palermo.
Relataron a los estudiantes UP los detalles de su corresponsalía y ofrecieron consejos para encarar una de las tareas más complejas y desafiantes de la profesión.
El periodista de Clarín repasó experiencias de su carrera; habló de las diferencias entre investigar para el diario y la televisión; y dejó consejos para los alumnos UP.
El conductor de TN reflexionó sobre su experiencia laboral y aconsejó a los jóvenes profesionales: “Sean ávidos, lean todo y traten de tener un gran bagaje cultural”.
Por quinto año consecutivo, la UP junto a Securetia realizaron el encuentro virtual que reunió a expertos del sector para debatir el futuro de la Seguridad Informática.
Distinguida con la máxima calificación de 5 Stars por el QS Stars Rating System; y reconocida #1 de América Latina en el QS MBA by Career Specialization Rankings 2021 en Marketing, Finanzas y Tecnología.
Expusieron los autores Carlos Marquís, Juan Doberti, Ana García de Fanelli, Eduardo Sánchez Martínez, Adolfo Stubrin y Danya Tavela.
La periodista hizo un repaso de su carrera y aconsejó a los alumnos, en un encuentro moderado por el director de la Licenciatura en Periodismo UP, Pablo Mendelevich.
El International Students Architectural Award (ISAA) es parte del Seminario Internacional de Crítica Arquitectónica que dicta Arquitectura UP junto a University of Texas at Austin y Universidade Presbiteriana Mackenzie.
Conocé las alianzas entre la UP e instituciones líderes del deporte local y mundial, las carreras vinculadas al deporte, notas de estudiantes y deportistas de alto rendimiento, los seminarios con referentes deportivos así como actividades recreativas y competitivas del Departamento de Deportes UP.
Participaron alumnos pasantes en Nestlé, Dell, IBM, Clarín, Muresco, BGH, Ualá, Unilever, Boehringer, El Cronista, Lacoste, Freddo, Leo Brunett, Viamo, Roemmers, Airliquide, entre otras.
Aprendé a producir, reportar y presentar noticias e historias con nuevas tecnologías, plataformas y ecosistemas digitales. Podés cursar en modalidad online, presencial o combinando ambas.
Estudiantes de la carrera de Psicología comparten por qué eligieron esta profesión y su experiencia en la UP.
Participaron Anabel Cisneros (ISOC Capítulo Argentina); Martin Olmos (Secretaría de Innovación Pública); Marta Maule, (UNDAV); Leandro Monk, (FACTTIC); Ramiro Álvarez Ugarte, (CELE UP); Agustina Brizio, (ISOC Capítulo Argentina).
La Universidad de Palermo anuncia la nueva alianza con la WTA, en la que jugadoras y miembros de torneos, así como el personal de la WTA, podrán inscribirse en programas y carreras online de UP y al mismo tiempo cumplir con los desafíos y agenda del circuito de la WTA.
La UP, líder en educación online, y Coursera, plataforma #1 en aprendizaje online, se unen para ofrecer cursos y programas para destacarse en el mundo de hoy y los trabajos del futuro.
La Universidad de Palermo cumple un año como Socio Educativo de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), ofreciendo a sus miembros carreras universitarias y programas online, en español. ¡Conocé experiencias de estudiantes/jugadores!
El prestigioso ranking QS reconoció a Buenos Aires como uno de los destinos educativos de primer nivel.
Participaron Alejandro Popovsky, Facultad de Ingeniería UP; Anabel Cisneros, ISOC Capítulo Argentina; Miguel Angel Pesado, COPITEC; Josefina Peres, CONAE; Marcos Actis, UNLP, Mario Farina, Ingeniería UP.
Dos Facultades de Negocios líderes en América Latina se unen para desarrollar programas conjuntos, investigación e intercambio internacional de estudiantes y profesores.
Organizado por el Depto. de Desarrollo Profesional los estudiantes compartieron experiencias sobre sus pasantías en Olé, Ualá, E3, Deloitte, IBM, Philip Morris, Lacoste, Dell, Facebook, Caro Cuore, MAIN, Grupo DIM, entre otras empresas.
Preparate para liderar el diseño, la creatividad y la tecnología, en entornos y plataformas digitales, redes sociales, videos, campañas, negocios y emprendimientos online.
La Universidad de Palermo es la mejor de Argentina y América Latina en el prestigioso Ranking Mundial QS Top 50 Under 50 2021.
Forma profesionales de gran alcance, abarcando dispositivos, circuitos y sistemas de telecomunicaciones. Podés cursar hasta el 50% de la carrera online.
Matías Popovsky, vicerrector de la Universidad de Palermo, comparte su opinión sobre la experiencia educativa online de la UP.
Conocé las carreras de Diseño Digital: Licenciatura Diseño (diseño + tecnología + negocios ) y Comunicación Digital de la Universidad #1 en Diseño.
La UP fue distinguida en Washington DC por la innovación en la enseñanza online en matemática.
Conocé todas las oportunidades y servicios al estudiante UP: intercambios internacionales, desarrollo profesional, desarrollo emprendedor, deportes, biblioteca y mucho más.
En el 2021, fue reconocido por la Facultad de Ingeniería UP con el Premio Logro Profesional: “Me pone muy contento que un lugar que significa tanto para mí reconozca mi trayectoria”.
Desde El Salvador, el artista visual, plástico e impulsor del movimiento Surf Art en Centroamérica, sostiene: “Mi rol es ser un canal de comunicación, transformar ideas, conceptos y llevarlos a un plano visual”.
“La experiencia online para mí es un golazo. Estoy muy contenta de estar estudiando lo que me gusta y la UP me da una herramienta muy importante, que es poder hacerlo a distancia”.
Este reconocimiento es otorgado a egresados sobresalientes de las carreras de ingeniería por haberse destacado con su capacidad y dedicación en el estudio.
Además fue distinguido por la Facultad de Ingeniería UP con el Premio Logro Profesional: “Uno es la consecuencia de todos sus mentores y toda la gente que aportó algo a lo que es cómo profesional”.
“Mi experiencia en la UP llenó todas mis expectativas, tuve la oportunidad de tener grandes maestros que cultivaron ideas”.
Egresada de Diseño de Indumentaria combina su pasión por el estilismo y el diseño en campañas para Harper's Bazaar, L'Officiel y Architectural Digest.
“Estudiar en la UP fue la mejor decisión que tomé. Realmente me abrió la mente y me hizo pensar la carrera de un modo diferente, con una visión más amplia de lo que puede ser un profesional".
Trabaja para las revistas GRAZIA Italia y Donna Moderna y además asesora en forma online e independiente a clientas de distintas partes del mundo.
Formó parte del equipo de Emergency responders en UNICEF, emprendió una empresa IT y además está desarrollando lo que fue su proyecto de tesis del MBA: una plataforma digital de ayuda terapéutica.
Con clientes de los más diversos rubros, uno de sus proyectos más recientes fue para la revista Elle junto a la artista argentina Lali Espósito. “Son experiencias únicas, disfruto de cada proyecto”.
“Creo que la mejor actitud que un profesional de IT debe tener en estos tiempos es la de abrazar el cambio, la incertidumbre y lo nuevo por aprender”.
Entre sus clientes se encuentran Heineken, Harley-Davidson, Sephora, T-Mobile, Univision, TD Ameritrade y Qualcomm, entre otras grandes marcas.
Editado por el Fondo de Cultura Económica, la investigación de la graduada UP presenta una crítica feminista a las políticas contra la trata de personas y la prostitución.
“Es una muy buena alternativa que nos acerca lo más posible a una experiencia de laboratorio auténtica desde casa”, afirma la estudiante de primer año.
Creó junto a compañeros UP el proyecto NEUM, el cual ofrece servicios de producción musical y diseño gráfico a artistas para que desarrollen su carrera.
“Estudiar online es mucho fácil a la hora de manejar tus tiempos”, asegura la atleta argentina luego de participar en los JJOO de Tokio.
“Dirigir una obra es un proceso mágico para mí porque tiene que ver mucho con la intuición, con la entrega y confiar en que algo va a salir de todo eso.”
“Hay que seguir perfeccionándose y estudiando todos los días, porque la inversión en educación siempre genera un buen retorno”.
“Como egresada de la UP destaco dos grandes activos: el networking con colegas y las materias soft que despertaron mi interés por ser una mejor líder”.
Con más de 20 años en la industria, trabajó en reconocidas agencias como Niña, Savaglio Studio, Grey, Don y BBDO.
“La corresponsalía es estar en el lugar y momento justo, atento a las novedades y las noticias”, afirma el Licenciado en Periodismo UP desde Yokohama.
Egresado de Administración, Marketing y Contador Público de la UP: “La Universidad me demostró que la exigencia es necesaria, intentar superarse a uno mismo es parte de la vida, en la búsqueda de la excelencia”.
La periodista explicó cómo desarrollar y comunicar noticias económicas, en un encuentro virtual organizado por la Licenciatura en Periodismo UP.
Actualmente se desempeña como gerente de Postventa de la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina. “La UP me ha brindado los cimientos para ser el profesional que soy”, destaca.
Desde Lima, participa en proyectos y colaboraciones con artistas internacionales: “Hay mucha magia en romper barreras, porque en realidad no existen”.
El ingeniero compartió sus experiencias y aconsejó acerca de cómo aprovechar las oportunidades profesionales.
Edición XV - Latinoamérica vive en mí. Fecha límite de participación: lunes 29 de marzo de 2021
Participaron del encuentro online el decano de la Facultad de Derecho UP, Leandro Vergara, el director de Nummus, Diego Zysman Quirós, integrantes de su staff y consultores internacionales.
La presentación de la publicación estuvo a cargo de los especialistas Julio Ceitlin, médico (UBA); y Bianca Vienni Baptista, investigadora posdoctoral de Td_lab de la Universidad ETH en Zurich..
Conocé nuestras carreras, cursos y programas online. Cursá desde tu ciudad en una de las mejores universidades de América Latina y descubrí las ventajas de estudiar a distancia.
Con la participación de más de 1300 inscriptos, el encuentro anual de periodismo más importante del país reflexionó sobre sus desafíos y oportunidades junto a destacados periodistas del país y del exterior.
Organizada por ISOC Capítulo Argentina y la Facultad de Ingeniería UP, el primer webinar convocó a referentes y funcionarios TIC del Estado para compartir los desafíos actuales de las telecomunicaciones.
La publicación, que forma parte de la Colección de Educación Superior de la UP, fue presentada por sus autores: Carlos Marquis, Juan Doberti, Ana García de Fanelli, Laura Martínez Porta, Eduardo Sánchez Martínez y Danya Tavela.
El encuentro contó con el análisis de Emilio Tenti Fanfani, investigador y profesor de la Universidad Pedagógica Nacional; y Dr. Roberto Saba, director de Posgrado de la Facultad de Derecho UP.
La publicación dedicada a diferentes áreas de la Ingeniería se encuentra disponible online. En esta oportunidad es una edición especial sobre Machine Learning.
El premio organizado por LACNIC (Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe) fue para el proyecto “Algoritmos de congestión para la optimización de latencia”.
Encontrá en la última edición de la Revista Jurídica de la Facultad de Derecho UP (Año 18- N°2) artículos de doctrina, análisis jurisprudenciales, reseñas bibliográficas y trabajos de investigación.