Reuniones informativasMyUP

Investigar en Diseño (C21)

Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño
V Edición 2020

Investigar en Diseño (C21)

Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño
V Edición 2020



Inscripción Libre y Gratuita

Investigar en Diseño (C21)

Esta Comisión sesionará online el Viernes 31 de Julio de 2020 a las 12.00 hs. (ARG) para participar de forma libre y gratuita inscribirse aquí

Coordinación: Marina Matarrese (CONICET- Universidad de Buenos Aires y Universidad de Palermo, Argentina) y Luz del Carmen Vilchis Esquivel (Universidad Nacional Autónoma de México  UNAM, México).

En esta comisión se presenta Identidad, ética y Diseño. Un análisis de los múltiples cruces posibles (Cuaderno 118) con los resultados del Proyecto 8.5 del mismo nombre, que dirige la Doctora Marina Matarrese (CONICET- Universidad de Buenos Aires y Universidad de Palermo, Argentina) y la Doctora Luz del Carmen Vilchis Esquivel (Universidad Nacional Autónoma de México  UNAM, México).

El trabajo reflexiona acerca de la articulación entre diseños altamente referenciados en las identidades de diversos grupos y/o minorías, el campo del diseño, la comercialización de objetos de/con diseño y la ética. De allí que se abra un prolífico campo para reflexionar académicamente acerca de los múltiples factores de intersectan esta temática altamente referenciada en los procesos de globalización y glocalización. Otra arista importante es cómo incide la desigualdad, económica/ de poder/ de género, en el reconocimiento o no de la autoría y a la hora de realizar los reclamos y disputas para tales reconocimientos.

Los resultados de éste Proyecto continúan enriqueciendo las investigaciones de la Línea de Investigación N°8  Investigar en diseño - Desarrollo de un proyecto institucional de investigación del claustro docente.

La Línea se desarrolla de manera ininterrumpida desde 2016 entre la Facultad de Diseño y Comunicación (UP, Argentina) y la Universidad Autónoma de México-UNAM (México). Los Proyectos anteriores al que se presenta en esta oportunidad son: 8.3 Nuevos modos de gestión institucional en la investigación del diseño (Cuaderno 90), 8.2 Experiencias comparadas - Investigar en diseño en América Latina (Cuaderno 82) ambos junto a la Universidad Autónoma de México-UNAM (México) y 8.1 Estímulo a la Investigación I (Cuaderno 63) presentados respectivamente en los Coloquios 2019, 2018 y 2017 (Entre paréntesis se consigna el Cuaderno donde se publican los resultados correspondientes al Proyecto).

Toda la información y documentación de las Líneas, los Proyectos y Publicaciones puede consultarse en forma libre y gratuita en https://www.palermo.edu/dyc/investigacion_desarrollo_diseno_latino/index.html

La colección completa de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación está disponible en forma libre y gratuita en https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/index.php

En esta comisión se presentan las siguientes ponencias:

1. Diseño y ética en la identidad del escudo mexicano nacional In266
Adriana Vigueras Villaseñor

Universidad Tecnológica de México-Cuitláhuac, Universidad Justo Sierra-Cien Metros, Universidad Iberoamericana-Santa Fe, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, México

A veces como diseñadores desconocemos el significado o simbolismo del escudo nacional, existen banderas con estrellas como la de Corea del Norte encerrada en un círculo en positivo, dos franjas azules y una roja; con soles como la bandera de Argentina con un sol de lado izquierdo y franjas azules con contraste blanco; con cruces como la bandera de Reino Unido, una cruz roja y outline blanco, a su vez una cruz de fondo atravesada contrastada con azul. En los gráficos hay lunas, planetas, franjas y círculos en colores variados, verde, amarillo, rojo; escudos con diferentes significados como la bandera de España o Eslovaquia y aún la de México Cada una de éstas regiones cuenta con una bandera para distinguirse entre los demás países y está diseñada con elementos gráficos con significado de identidad para cada lugar, se podrían agrupar por colores, por gráficos, por franjas verticales u horizontales y todo ello da la idea de la cantidad de banderas que hay para cada territorio. El describir la parte de los símbolos visuales puede propagar una identidad entre la comunidad mexicana revisándolo desde la parte histórica y su significado, así como los valores que provoca ser mexicano y el diseño en su composición, color, tipografía ajustado a la era actual.

2. La identidad del Diseñador Gráfico del siglo XXI: Entre el ethos y la exigencia de la Responsabilidad Social Universitaria In267
Flor de María Gómez Ordoñez

Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMex, México

María Teresa Alejandra López Colín.

Universidad de Ixtlahuaca y Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMéx, México

Actualmente las Instituciones de Educación Superior (IES) se encuentran inmersas en un constante juego dialéctico entre la responsabilidad que tiene como institución formadora de futuros profesionistas frente a las expectativas de la sociedad. El ámbito educativo del Diseño no es la excepción; los futuros diseñadores se encuentran inmersos en la inercia que promueven las universidades a través de sus programas de estudio, en donde se destaca la relación que pronuncian las IES con el contexto social, es decir, se espera que los futuros profesionistas den respuesta a las necesidades de la sociedad; sin embargo, esta premisa se diluye al figurarse como un discurso plausible, pero no real y se describe sólo como un recurso para legitimar los esfuerzos de las universidades dentro de la Sociedad Global; así, esta participación tiene el objetivo de analizar la identidad del diseñador, traducida como el perfil profesional, indicador que evalúa la eficacia del proceso educativo y es, en sí mismo, el recurso para desafiar un ámbito laboral, en donde la misión de las IES se confronta y la identidad del egresado dista de los principios de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), que busca el reconocimiento de sí mismo y del otro, para una mejor sociedad.

3. La otredad subyacente como creencia. Una reflexión ética, política y formativa en diseñadores de posgrado In268
Leobardo Armando Ceja Bravo

Facultad de Diseño de La Universidad De La Salle, Bajío, México

Reflexionar sobre el impacto ético, político en la formación de diseñadores resulta por demás importante. Una de las razones estribaría en el hecho de que la formación de profesionistas no se centra únicamente en aspectos disciplinares, sino que implica aproximarse a la disciplina del diseño desde un punto de vista social, y ello requiere hacerlo entendiendo un entramado complejo de relaciones, por lo que cada acción vinculada con el quehacer del diseñador, implícitamente conlleva un proceder centrado en lo humano, por tanto, ético y político. La presencia del otro se vivencia constantemente, entretejiéndose dinámica y en ocasiones conflictivamente. El objeto diseñado, comporta implicaciones de mediación, en cuyo efecto subyace el acontecimiento caracterizado por la afinidad, pero también por la confrontación, la ruptura o la emancipación de las personas. Estas implicaciones, no pueden pasar desapercibidas y constituyen un elemento fundamental de todo proceso de aprendizaje. Los resultados obtenidos, sirven de telón de fondo para establecer un diálogo y reflexión a partir de la identificación narrativa descrita por los participantes, y ello dará cuenta del carácter complejo en el cual se encuentra inmersa la condición humana, puesto que la ética, la política y su práctica, tanto formativa como profesional, no pueden eludir con la responsabilidad cotidiana de su quehacer de diseñadores.

4. Si la marca fuera persona: análisis semiótico analógico In269
Dora Ivonne Alvarez Tamayo

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP, México

Ante entornos de competencia comercial, desarrollo tecnológico, crisis climática, social y axiológica, empresas, organizaciones, instituciones, grupos sociales y personas libran batallas por existir en la mente de los individuos. Para hacerlo requieren de la movilización de sus valores semánticos; la marca como recurso estratégico favorece el posicionamiento y predispone a la acción. Con el objetivo de describir los factores similares entre persona y marca relativos al ser, esencia y sentido para determinar la base para el diseño de estrategias de gestión de marca, se presenta un análisis, abordado desde la perspectiva semiótica Peirciana considerando a la analogía como recurso de conocimiento abductivo. Las conclusiones invitan a mantener la dinámica del cuestionamiento, destacan las características de las marcas como entes resilientes, se asume la gestión de marca como la responsabilidad de acompañar su crecimiento a través del tiempo sobre la base del respeto al valor identitario, y se sugieren acciones que permitan valorar y redescubrir a la marca tales como: el ajuste con base en el autoconocimiento y la autopercepción, el análisis del entorno, y el manejo de la incertidumbre, enfatizando la importancia de la comunicación constante entre el gestor de marca y la organización.

5. El diseño como generador de identidad desde el pensar en el otro In270
Yésica Alejandra del Moral Zamulio

Universidad La Salle de Oaxaca, México

Elia del C. Morales González

Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México

El artículo presentará algunas reflexiones en torno al papel que desempeña el diseño en la sociedad, a partir de la identidad cultural del diseñador y del perceptor. Si consideramos al diseño a la manera de Walter Gropius, como una parte integral de la substancia de la vida, y vemos su comprobada influencia en la construcción de los esquemas humanos de percepción y apreciación que históricamente han devenido en la consolidación de identidades nacionales, podemos entonces pensar la labor ética del diseñador como una respuesta a la protección misma de la vida con sus implicaciones biológicas, sociales, técnicas y artísticas mediante generación de experiencias concebidas en un sentido orgánico partiendo de un método y de procesos de colaboración que se originan en la identificación de necesidades y rasgos culturales propios del perceptor y su contexto espacio-temporal. Desde esta perspectiva, conceptuar el diseño con responsabilidad es considerar al otro, su cultura y la participación del diseñador en la consolidación de la misma.

6. Diseño, tipografía y comunicación visual. Ahora ¿todo vale? In271
Gerardo Gómez Romero

Posgrado FAD  UNAM, México

Llegado el inicio de la segunda década del siglo XXI, actuales generaciones tendrán que enfrentar nuevos desafíos, producto de un mundo globalizado, multicultural, sobrepoblado y plagado de excesos, sin dejan al margen las repercusiones en el marco del diseño. El diseñador tiene una enorme responsabilidad con la sociedad, porque los mensajes que se diseñan pretenden influir en la respuesta de las personas; desde esta perspectiva hay muchas cosas que reflexionar, reparar si las acciones que se hacen corresponden a una ética profesional o el quebrantamiento de paradigmas es permisible. En este escrito se pretende abordar al diseño gráfico y la tipografía con perspectiva de comunicación visual y expresión plástica, sus implicaciones pragmáticas, semánticas y sintácticas de algunos diseños publicados y otros retomados de las calles, fachadas, anuncios o marquesinas en donde se vulneran los principios académicos del diseño y se quebrantan las normas tipográficas. Por lo que, el punto de partida es el estudio de las normas tipográficas y la formación de estructuras planteadas bajo los ideales de la Modernidad y confrontadas en la época actual con una selección de trabajos hecha por el que suscribe, y que al final arroje un análisis crítico sobre las formas correctas o éticamente no válidas.

7. Abstracciones filosóficas acerca del ethos del Diseño In272
Luz del Carmen Vilchis.

Facultad de Artes y Diseño-UNAM, México

Ethos es el principio que anima la morada del diseñador, su hogar interior, su conciencia propia y el mundo donde es y existe. En el ethos el diseñador se conoce y reconoce a sí mismo, en él reside su discernimiento y cobra unidad el universo de relaciones en las que se expresa a sí mismo, él anima la conducta que le da existencia y unifica su capacidad para construir el lugar donde encuentra seguridad y resguardo para bien vivir. La existencia privada de ser y vida convierte al ethos en pathos que pierde al diseñador en la nada. Nunca antes los recursos tecnológicos habían permitido la edificación de un sistema tan completo y eficaz de potestad para diseñar mediante la explotación de la vehemencia, que en más de un sentido es reflejo de esa realidad que pesa sobre las masas atomizadas y entristecidas, aisladas en sus mundos propios, que se reconocen como fugas del mundo donde no pueden vivir, el que ha dejado de ser un hogar. Por lo anterior las relaciones epistemológicas del Diseño se abaten en un proceso de ideologización absoluta, eliminando la controversia teórica y dando paso al dominio monocultural que destruye pensamiento y saber mediante la reducción de la capacidad crítica y la conciencia ética que produce al diseñador infra-lógico e infra-ético, protagonista de la quiebra de los valores de la postmodernidad que termina por negar el concepto y el mundo donde el diseñador es y actúa. Parecen olvidadas las concepciones del diseño y los diseñadores como efecto de los más altos desarrollos de la cultura y la civilización que Tomás Maldonado, refiriendo a la dialéctica, enunció como las más fecundas trayectorias de la exploración científica acerca de las objetividades y subjetividades de la praxis humana. Este artículo postulará un nuevo principio para ethos y Diseño.

8. El Diseño Editorial como herramienta social: un proyecto cultural trilingüe In273
María Laura Garrido

Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina

A partir del proyecto de diseño del libro para la escuela rural Chafariz, en Misiones, surge la necesidad de observar al Diseño Editorial como herramienta socializadora para comprender que el libro de estudio es una dimensión escrita que establece un diálogo entre el estudiante y el maestro, que enmarca la tarea áulica y pone en relieve la coyuntura cultural. Como profesora titular de la materia de Diseño Editorial de la carrera de Diseño Gráfico en la Fundación Gutenberg, coordiné durante el año 2018 la tarea de diseño del libro Jajejou Ayureve, un rico proyecto de extensión académica que resultó una experiencia enriquecedora para los estudiantes que pudieron poner en valor los aprendizajes disciplinares desde una práctica real. Jajejou Ayureve - Encuentro con la palabra es el nombre del material creado para la escuela intercultural bilingüe Nº 905 Tekoa Chafariz, del paraje El Soberbio dentro de la provincia de Misiones y se propone preservar la cultura mbyá como parte del tejido social de esta comunidad, a través del desarrollo de un material escrito en formato de libro de lectura para los chicos que asisten a la escuela rural de la zona. La mayor cantidad de la población infantil que asiste a esta escuela pertenece a una comunidad mbyá guaraní, otra gran parte son inmigrantes brasileños y un pequeño grupo son de origen argentino. Esto define un entramado cultural heterogéneo formado por tres lenguas: el mbyá guaraní, el portugués y el castellano, tanto como las costumbres y pertenencias culturales que los caracterizan. El contenido también fue escrito por los alumnos y coordinado por su maestro y el cacique de la comunidad, y cuenta con el trabajo antropológico de Laura Roldán, especializada en etnografía educativa. El problema de la visibilización de la otredad en la representación gráfica del material educativo no escapa a la actual crisis que atraviesa la educación argentina. La una está contenida en la otra y en este sentido, revisar hoy en día esta problemática es posible porque se está cuestionando a la educación como consecuencia de los grandes cambios que propone la avanzada tecnológica. La realización de este trabajo puso en evidencia una serie de factores que suelen pasar inadvertidos tanto en la práctica profesional como en la formación académica que son el del compromiso social y la capacidad performativa del diseño.

9. Valores y responsabilidades del Diseño en la era de lo hiper In274
Martha Gutiérrez Miranda

Sistema Nacional de Investigadores-CONACYT, Argentina

En un contexto de las prácticas profesionales en mutación, no existe profesión que permanezca estática al cambio tecnológico. En el caso del Diseño, se ha trastocado su concepción, fundamento y acción. Este proceso y la necesidad de transformación de los valores de los diseñadores, obligan a modificar también la manera de asumir la profesionalización de la disciplina y poner atención en el problema epistemológico que plantea el tema de la identidad profesional, como representación y auto-concepto. En un mundo donde todo es hiper, como dice Lipovetsky (2006), los individuos hipermodernos, aspirantes a diseñadores, quizás estén mejor informados y tengan acceso al conocimiento de forma inmediata, estén predispuestos a la tecnología y precargados con gran número de habilidades, aunque en realidad presentan grandes carencias. Paradójicamente, se ha empobrecido la conciencia social y cultural de la profesión, para dar paso a un pragmatismo disociado de la responsabilidad y asociado a la novedad o moda. Esta reflexion, busca indagar sobre los valores, identidad y ética profesional del Diseño. Analiza la orientación o reorientación de los procesos formativos y la importancia de la ética, para reconcebir al diseñador como sujeto perteneciente al sistema social que al intervenir en él profesionalmente, lo modifica o renueva.

10. Identidad, ética y diseño. Un análisis de los múltiples cruces posibles In275
Omar Lezama Galindo

Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, México

En el orden que se enuncia partiremos del hecho de todo aquello que hace y da identidad al individuo, así como las características que nutren, dan matiz y presencia a un grupo determinado y como éste se subdivide en otros más para ofrecer rasgos distintivos ante otros grupos. Esta diversidad se entreteje dentro de un mismo entorno geográfico mismo que se desarrolla con características particulares. Nuestro interés en este momento de cara a estos tres pilares de trabajo, la identidad constituye la revisión constante ya no de sus raíces si lo de los frutos de esta hibridación con otras personas, con otras costumbres, como la transculturización y desde luego los medios electrónicos o digitales. La ética se entiende como una disciplina que debiera estar presente en todo momento Y que en veces se le echa en falta cuando vemos resultados muy alejados de la calidad de lo formalmente correcto proyectado este fenómeno hacia el diseño. El punto de partida será plantear una estrategia práctica frente a como se percibe en el plano profesional, la falta de identidad, de ética y ausencia de diseño en productos consumados. Se propone emplear una estrategia fenomenológica y funcionalista al mismo tiempo a fin de ver mediante la focalización de cada momento de un fenómeno su origen, existencia y proyección. La importancia del tema y su trascendencia implica prototipos como recurso de legitimación o comprobar la consistencia de lo encontrado. Las respuestas que aquí se espera obtener, tienen que ver con el diseñador, modos de proceder y criterios de acción considerando a los demás usuarios así como a los productores. De hecho, se espera legitimar y encontrar aspectos concretos que generen un entorno activo más equilibrado y armónico de cara a un ejercicio afectado por la globalización y la natural tentación del trabajo fácil.

11. Creación de la memoria iconográfica de una cooperativa de bordadoras indígenas un ejercicio ético para el diseñador In276
Ruth Verónica Martínez Loera

PRODEP-Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

En el municipio de Chilón, Chiapas labora la cooperativa de bordados jLuchiyej nichimetic, un espacio donde se comercializa el trabajo de doscientas mujeres indígenas tseltales. A largo de casi sesenta años el trabajo artesanal ha logrado conformar un archivo de imágenes relacionadas con la flora y fauna de la región y también con algunas expresiones de su religiosidad. Con la intención de que el trabajo perdure por mucho tiempo más, se generó un proyecto para la documentación del sentido simbólico que hay en los dibujos. Así, se creó un curso taller que echó mano de técnicas creativas generadas desde el diseño para propiciar el intercambio de saberes entre socias que tienen tiempo y aquellas que apenas están pensando en ingresar al proyecto. Así, se pudo reflexionar sobre la importancia del trabajo artesanal, las implicaciones y responsabilidades económicas y del compromiso social que tiene la cooperativa dentro y fuera del municipio. De esta manera el diseño de instrumentos de trabajo buscó el registro de la memoria histórica de la cooperativa, el conocimiento de figuras y significados, el mejoramiento de la calidad del bordado y la importancia que tiene un espacio de trabajo en una zona marginada. El ejercicio en sí, se considera un reto para crear confianza en que todo lo que se comparte, no será utilizado para la generación de proyectos distintos a los de la cooperativa.

12. Emprendedoras de cultura Mapuche en el diseño con motivo gráfico. Relatos de las nuevas generaciones en la región de La Araucanía en Chile In277
Eugenia álvarez Saavedra

Universidad de Palermo, Argentina y Universidad Católica de Temuco, Chile

El artículo presenta el análisis de la situación actual de las emprendedoras de cultura Mapuche en la región de la Araucanía, específicamente diez casos de estudio que en sus creaciones se observan diseños con motivo gráfico en distintos materiales. Los casos fueron seleccionados sobre la base de una tesis doctoral en diseño de la Universidad de Palermo, en el cual destaca la presencia femenina, y un rango etario entre los 20 y 30 años. En primer lugar un acercamiento a la presencia de las emprendedoras en la región, con iniciación de actividades como empresa y de manera informal, lo cual será recurrente en los casos más jóvenes. Aquí se presentan los casos específicos de análisis, sus creaciones, materialidad, diseño, inspiración y herencia Mapuche, para culminar con una presentación gráfica de patrones geométricos de la historia del pueblo originario en confrontación con las nuevas tendencias de los jóvenes emprendedores. Finalmente se exhibe un análisis comparativo de las propuestas de estas nuevas generaciones, las cuales han heredado el quehacer familiar de la cultura, pero se arriesgan con nuevas presentaciones en los diseños, y en la exploración de nuevos materiales.

13. Indumentaria indígena: entre la política y el diseño. Una mirada del artefacto vestimentario de la mujer chibuleo en el Ecuador (década de 1990) In278
Aylén Medina

Universidad de Palermo, Argentina y Universidad Técnica de Ambato UTA, Ecuador

La indumentaria como artefacto de diseño, portado por las mujeres indígenas durante la década de 1990, tiene inscripciones políticas que transforman el cuerpo social de estas mujeres en un cuerpo político que denuncia opresiones y demanda derechos. En este sentido, se pretende analizar la vestimenta por una parte en tanto interfaz que comunica la lucha por la reivindicación de los derechos de la etnia. Por la otra, como prótesis que amplía las capacidades del cuerpo para ocupar el espacio público, indumentaria envuelta en la trama de los levantamientos indígenas suscitados en Ecuador en la década de 1990. Esta época fue decisiva en cuanto a la representatividad política indígena ecuatoriana al igual que en otros países de Latinoamérica, los levantamientos y la consolidación del movimiento social indígena registran la importancia de este grupo en la historia de la construcción del Estado-Nación. Las acciones tomadas por esta minoría étnica decantan en el reconocimiento constitucional de sus derechos en la Carta Magna de 1998. En este escenario las mujeres indígenas inscriben su presencia a través de la indumentaria que portan tanto en la esfera pública como privada. La vestimenta identifica el pueblo de pertenencia de las mujeres, asimismo dota a estas personas de una identidad colectiva que se fortalece en el uso cotidiano del artefacto de diseño. La identidad se resignifica en confluencia con la indumentaria, el cuerpo vestido de las mujeres chibuleo, que en un primer momento pone en evidencia su trabajo rural en la comunidad, se transforma en un cuerpo político cuya vestimenta visibiliza a las mujeres en el espacio público urbano y con ello la existencia del pueblo mismo, en el marco de la lucha y demanda de derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas en Ecuador. En este sentido, la indumentaria se constituye en el artefacto de diseño con impronta política que representa la identidad resignificada del pueblo en particular y de las minorías étnicas en general..

14. De abajo hacia arriba: la relación entre artesanos y diseñadores en México – In 308
Roberto González
Lucero Ibarra
Luis Alejandro Pérez
Mercedes Martínez

Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México

Aunque parece ser que desde el principio ha existido una fuerte tensión en la relación entre artesanos y diseñadores en México, hasta hace poco tiempo se visibilizaron casos de explotación que han derivado, entre otras cosas, en la creación de la Ley de Salvaguarda de los Conocimientos, Cultura e Identidad de los Pueblos Indígenas. Si bien la legislación y visibilización del problema representan un avance hacia la construcción de relaciones más horizontales, todavía queda mucho por reflexionar y por entender sobre las aristas que lo conforman. Así, aquí nos preguntamos ¿cuál es el origen de esta relación en México?, ¿cómo se describe esta relación actualmente?, y ¿qué aportaciones puede hacer esta ley al respecto?.